EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

PUTIN & TRUMP CARA A CARA

13694319252?profile=RESIZE_710xEn el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de 2025 resuena como un eco que atraviesa los pasillos de la Revolución Ciudadana (RC), revelando tensiones que se gestan desde hace más de ocho años y que muestran la compleja arquitectura de lealtad y pragmatismo que la define.

Desde su ingreso a la RC en 2007, Aguiñaga se ha mostrado como una aliada inquebrantable de Rafael Correa, “yo estoy desde marzo de 2007, en días buenos y malos”, recuerda, dibujando un paisaje de compromiso y fidelidad que se mantiene incluso cuando otros abandonan el barco. Sin embargo, su trayectoria no es de obediencia ciega: cuando el movimiento se desvía, sus críticas emergen con la fuerza de un río que se abre paso entre rocas, cuestionando decisiones y señalando caminos alternativos.

Durante el gobierno de Lenin Moreno (2017-2021), Aguiñaga se consolida como figura de resistencia. Frente a quienes, en su visión, traicionan al proyecto correísta, ella sostiene la antorcha de la coherencia, “algunos huyeron, yo me quedé; cuando algunos negaron a Correa, yo lo defendía”. Es en esta etapa donde su nombre empieza a dibujarse con trazos de militancia auténtica, aunque ya se perciben fisuras con los sectores más ortodoxos del movimiento.

Su presidencia de la RC entre 2021 y 2023 marca un cambio de ritmo. La política se convierte en gestión, y la gestión en resultados. Aguiñaga impulsa la formalización del movimiento, establece un registro de militantes, regula financiamiento y obtiene triunfos electorales en las elecciones seccionales de 2023. Su liderazgo pragmático, centrado en resultados tangibles, empieza a chocar con las corrientes radicales que prefieren la pureza ideológica sobre la eficiencia concreta. Su distancia con Luisa González ilustra este choque, “con la señora Luisa González no hablo jamás”.

Tras las elecciones presidenciales de 2025, el distanciamiento se vuelve evidente. Aguiñaga rechaza las acusaciones de fraude promovidas por González y Correa, defendiendo la legitimidad del resultado y la necesidad de mirar hacia adelante: “Uno en la democracia a veces gana, a veces pierde”. Su apertura al diálogo con el gobierno de Noboa, en mayo de 2025, evidencia un pragmatismo que incomoda a los fanáticos del enfrentamiento perpetuo.

En agosto de 2025, la tensión alcanza su clímax. Aguiñaga denuncia la exclusión de las autoridades locales en las decisiones del movimiento, cuestiona la autoridad moral de González y revela la existencia de cartas internas que reclaman mayor participación. Incluso critica, con sutileza y peso simbólico, un tuit de Correa sobre la “tibieza”, señalando la manipulación de su cuenta y las sombras de control que persisten dentro de la RC.

Ideológicamente, Aguiñaga transita un socialismo democrático de raíz local, que enfatiza la autonomía territorial y la gestión concreta. Su institucionalismo la aleja del dedazo y del debilitamiento de la Corte Constitucional, mientras que su antipopulismo y pragmatismo la distinguen de los fanatismos internos. Sus decisiones reflejan la búsqueda de soluciones efectivas frente a problemas concretos de seguridad y desarrollo provincial.

La historia de Aguiñaga combina continuidad y ruptura. Mantiene los principios fundacionales de la RC y defiende a Correa en momentos críticos, pero se aparta de la verticalidad y la confrontación permanente. Su liderazgo se centra en resultados concretos y en la adaptación del movimiento a las nuevas realidades del país, mostrando que fidelidad histórica y innovación política pueden coexistir. Su declaración del 15 de agosto de 2025 no es un adiós al correísmo, sino un llamado a la reinvención: “El Ecuador de hoy no es el del 2008”. Sus palabras delinean una disputa sobre cómo adaptar un proyecto político a un país polarizado, desigual y convulso, y revelan la necesidad de repensar estrategias sin perder identidad ni relevancia.

Marcela Aguiñaga se presenta así como la oveja negra que cuestiona desde adentro, la voz que desafía la rigidez y recuerda que la política no es dogma sino acción, diálogo y renovación constante. Su trayectoria invita a reflexionar sobre la importancia de la flexibilidad ética y estratégica en la construcción de la democracia ecuatoriana, recordando que la fidelidad a los principios no está reñida con la búsqueda de soluciones concretas y justas.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

Gaza: el eco inmortal de 1967

La resolución de la ONU que dispuso la retirada de los territorios ocupados por Israel y el reconocimiento mutuo de Estados debe aplicarse sin demora

Gary Kemp, la vida más allá de Spandau Ballet

El actor y guitarrista que compuso todos los éxitos de una de las bandas más populares de los ochenta se reivindica como artista en solitario con canciones sobre madurez, aceptación y mortalidad

Gatillazo trumpista

La cumbre de Alaska pasará a la historia, pero no como esperaba la Casa Blanca. Quedará registrada como el naufragio de la diplomacia amateur que el amiguismo corrupto de Trump ha instalado en el Gobierno

Una deuda oculta ahoga a Senegal

El Ejecutivo sube impuestos y recorta el gasto público para hacer frente a un agujero de 6.000 millones de euros en las cuentas dejado por el anterior gobierno

Los ocho libros de la semana en ‘Babelia’

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Tove Jansson, António Lobo Antunes, Enrique Lynch, Ricardo Raphael, Teju Cole, Omri Boehm y un grupo de helenistas expertos en Dioniso

Dispuestos a comer plásticos

El fracaso de la cumbre para reducir la producción de derivados del petróleo augura una era de regresión en la agenda climática

HACE POCO...

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 23 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Martes
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Hace 23 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. — La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, inauguró ayer el evento denominado El Portal de las Artes y la Cultura para conmemorar el mes de las Artes (Agosto). El evento se realizó en la Plazoleta del Periodismo,…
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Guayaquil. - En el marco del proceso electoral institucional y con el objetivo de promover la transparencia, la participación democrática y el fortalecimiento del sector artístico y cultural de la provincia, la Comisión Electoral Provincial del…
ayer
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El expresidente de la CONAIE, Leonidas Iza Salazar, lanzó duras críticas contra la asambleísta Lourdes Tibán, cuestionando su posición política y su actuación en defensa de los sectores más vulnerables del país. A través de un extenso…
Jueves
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201