Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.
La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra de la ley no opera en un vacío, sino que debe armonizarse bajo un principio rector: la dignidad humana.
Esta fue la conclusión central de la Mesa de Debate sobre Economías de Opción, organizada por la Asociación de Contadores Públicos de Mexicali, que tuvo lugar el pasado 29 de octubre de 2025 en el Hotel Lucerna. El magno evento reunió a expertos de gran calibre en el KIOSKO IV, incluyendo a los doctores Humberto Antonio Castro Ahedo, Francisco Javier Sánchez Pérez y Luis Alberto Sánchez Pérez.
EL RETO DEL ANÁLISIS INTEGRAL
La dinámica del debate se centró en la necesidad de desentrañar las Economías de Opción, aquellas herramientas legales que permiten a las empresas y contribuyentes optimizar sus cargas y operaciones de manera estratégica. Sin embargo, el consenso de los ponentes apuntó a un requisito metodológico fundamental: las leyes se deben analizar a profundidad de manera conjunta.
Este enfoque holístico implica que las disposiciones fiscales no pueden interpretarse sin considerar sus ramificaciones en el derecho mercantil, corporativo, laboral y, fundamentalmente, constitucional. Las estrategias de optimización que no soportan una revisión integral corren el riesgo de ser meros esquemas de elusión, desvirtuando el propósito de la planeación legítima. La profundidad del análisis se convierte, así, en una herramienta de seguridad jurídica para el contribuyente.
LA DIGNIDAD COMO FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
La intervención de clausura tuvo como eje el concepto que debería ser el punto de partida de toda legislación y toda estrategia: la dignidad humana.
Como principio universal y base de los derechos humanos, la dignidad no es un adorno ético en el derecho económico, sino su cimiento. Si bien las Economías de Opción buscan eficiencia y rendimiento, su validez y legitimidad constitucional deben ser evaluadas bajo el estricto apego a este principio inalienable.
Cualquier estrategia, por técnicamente brillante que parezca, que comprometa, vulnere o ignore la dignidad de los individuos —ya sean trabajadores, socios o ciudadanos— se aparta del espíritu de la Constitución y de los tratados internacionales de los que México es parte.
El mensaje es claro y resuena a nivel nacional: el profesionalismo de la contaduría y el derecho fiscal no solo reside en la habilidad técnica para encontrar la mejor opción legal, sino en la ética para garantizar que esa opción se sustente en el respeto a la persona. La dignidad es el faro que guía la interpretación profunda y el límite infranqueable de cualquier estrategia legal o fiscal.
Finalmente, felicitamos a la Asociación de Contadores Públicos de Mexicali por impulsar este diálogo crucial en Baja California, recordándonos que el avance económico de la nación debe ir siempre de la mano con el respeto irrestricto a los principios de derecho.
Histats.com © 2005-201
Comentarios