El exministro José Ramón Cossío Díaz ha expresado su profunda preocupación por la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. A continuación, se presentan algunas de sus declaraciones más relevantes. "Un retroceso histórico": Cossío calificó la reforma como un "retroceso histórico" que refuerza el poder del Estado en detrimento de los ciudadanos. Según él, esta reforma implica un regreso al interés jurídico del siglo XIX, donde solo se protegía a individuos concretos que pudieran acreditar un daño directo.
"Se han disminuido las sanciones que se les pueden imponer a las autoridades por el incumplimiento de las sentencias". Cossío destacó que la reforma reduce las sanciones para autoridades que incumplan sentencias, lo que refuerza su posición frente a los particulares. Esto podría generar un desequilibrio en la balanza de poderes y dejar a los ciudadanos sin protección efectiva.
"La idea es tan simple como decir: cuando usted me demuestre que lo que van a tirar es su casa, que lo que van a afectar es su predio, entonces sí se lo concedo": Cossío ejemplificó que bajo estas nuevas reglas, obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", la refinería de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico no podrían ser detenidas por la vía de la suspensión. Esto podría generar un desarrollismo sin freno, similar al de la época de López Obrador, sin considerar los impactos ambientales y sociales.
"Estamos frente a un regreso al amparo del siglo XIX, donde sólo se protegía a individuos concretos que pudieran acreditar un daño directo": Cossío subrayó que la ciudadanía quedará debilitada frente al poder del Estado, lo que podría generar un desequilibrio en la balanza de poderes.
- Impacto en la ciudadanía
Debilitamiento de la ciudadanía: La reforma implica un regreso al interés jurídico del siglo XIX, donde solo se protegía a individuos concretos que pudieran acreditar un daño directo. Esto podría restringir la posibilidad de interponer amparos en defensa de bienes colectivos como el medio ambiente o la salud pública. Pérdida de defensas: La ciudadanía perderá defensas efectivas contra actos de autoridad que causen daños irreparables. Según Cossío, "si una persona está pidiendo una suspensión para que no acontezcan determinadas cosas y la respuesta que se le da es no, espérese a que la sentencia se dicte, cuando la sentencia se dicte es muy probable que ya le hayan tirado su casa, que ya le hayan confiscado y vendido los bienes".
- ¿Qué sigue?
Debate y reflexión: Es importante que los ciudadanos y los expertos en derecho reflexionen sobre las implicaciones de esta reforma y su impacto en la justicia y la democracia en México. Acciones legales: Es posible que se presenten recursos legales para impugnar esta reforma y proteger los derechos de los ciudadanos.
Comentarios