CINCO PUÑALADAS... & ARMANDO Y DANIEL

PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE

Fiesta a los fieles difuntos

Fiesta a los fieles difuntos

Fiesta a los Fieles Difuntos o de todos los Santos:

 

 El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya fallecieron y que en estos días tienen el “permiso de visitarnos”, y aquí no entraré en polémica, pues para algunos, primero vienen los angelitos, es decir los niños ya fallecidos y luego los difuntos que ya eran adultos, comento que es entre el 1 y el 2 de noviembre, pues también las fechas varían según cada región, lo cual es muy respetable; por ejemplo, no es muy conocido, pero para algunos creyentes, el 28 de octubre, nos visitan los familiares que fallecieron por accidente; así como también, ahora se dice que el 27 nos visitan nuestros animales de compañía ya fallecidos.

 Por lo anterior es común ver que en algunos lugares se acostumbra hacer altares, los cuales se adornan con papel picado, y aunque ahora usan el color negro, algunas personas dicen que se debe usar papel de colores pastel pues no se trata de un acontecimiento triste o fúnebre, sino todo lo contrario, es el día en que recibimos a nuestros familiares ya fallecidos, por lo tanto, debemos estar de fiesta. En el altar se colocan platos con comida, tamales, pan, flores, se encienden veladoras, algunos ponen cigarros y tequila, o la bebida de preferencia de sus seres queridos.

 Las flores más tradicionales son el cempasúchitl, la manita de gato o manita de león, y la nube. El cempasúchil es una flor que hasta hace algunos años, crecía de forma silvestre y también se podía comprar en los mercados o florerías, ahora con la creciente urbanización, ya no es fácil hallarla en el campo; mientras que la mano de león o de gato, es menos común, por lo mismo es más cara, y respecto a la flor de nube, también es cara por su escasez y delicadeza, sin embargo, es una flor muy hermosa, ya que es pequeña y blanca, así que los ramos formados por las tres flores, son muy preciosos. Todo lo anterior, además del olor de la fruta y el incienso, ofrece un ambiente de fiesta muy especial.

 Ahora bien, como en todas las tradiciones ancestrales, habrá quienes lo crean y quienes digan que eso no es cierto, que los difuntos no vienen y a ese respecto les contaré una leyenda que mientras elaborábamos tamales, me platicaba mi madre:

 Cuentan que había un matrimonio, donde el señor era escéptico de esta tradición, mientras que la señora sí creía en que entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, sus familiares difuntos, venían a visitarla. Ocurrió entonces que el señor le dijo, que comprarían una puerquita y que la criarían para hacer tamales para esas fechas. 

 Así que compraron la puerca, y la señora la alimentó y la cuidó con tanto esmero, que el cerdo creció y engordó mucho, por lo que para el día de Los fieles difuntos, el marido le dijo a la señora que mejor mataran a la puerquita y vendieran la carne y chicharrones, que eso les dejaría más dinero que hacer tamales para los difuntos, que al fin que ni era cierto que venían. La señora, que estaba convencida que vendrían sus familiares, en el temascal les puso una humilde ofrenda, elaborada por unos taquitos de frijoles y flor de calabaza, en lugar de veladoras, encendió pedazos de ocote. Esto mientras que el marido fue a cortar más leña para avivar el fuego donde ya estaba puesto el caso con agua para pelar al puerco y hacer los chicharrones.

Ocurrió entonces que el señor, quien regresaba con leña, vio muchas personas que llevaban tacos y en lugar de veladoras, ocotes, lo cual se le hizo muy raro, pues ellos vivían en el campo, donde no había grandes concentraciones de gente, entonces se dio cuenta de lo que ocurría. Así que apresurando el paso, llegó a su casa, y le dijo a su esposa, que había visto a los muertitos, que si era cierto que venían, por lo que atizó al fuego para que el agua hirviera más pronto, pues había tomado la decisión de hacer tamales para la ofrenda a los difuntos, pero cuando el agua ya estaba en su máximo punto del hervor, y él en su afán de que estuviera lo más caliente posible, trató de agregar leña, sin darse cuenta movió uno de los troncos , que estaba abajo del cazo y éste se calló, derramándose sobre el señor, quien según la leyenda murió por las quemaduras que le provocó el agua hirviendo.

 

 

 

María Victoria Maldonado Godínez

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

María Victoria Maldonado Godínez

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de todos los Santos:  El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Hace 7 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
ayer
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
Martes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta osornino Christian Oyarzo Asenjo.
El poeta Christian Oyarzo Asenjo, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis 50".…
23 de Oct.
Ana María Göede y Redacción ahora son contactos en Prensamérica
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
19 de Oct.
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201