EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

13749016071?profile=RESIZE_710xCrónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre

RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y habló con la voz de los que no suelen tener voz. Su nombre es Maynor Sánchez Alvarado, y su historia no nació entre bibliotecas, sino entre tumbas. Allí, en el camposanto de Río Cuarto, donde dormía junto a su amada Kembly, ambos perdidos en el laberinto de la adicción, comenzó a gestarse la fuerza de una palabra que hoy se ha vuelto literatura de resistencia. Clínica de la leve demencia, su más reciente libro, presentado ante un público conmovido y expectante, es una obra que no concede respiro. Es la continuación de su exitosa novela La universitaria que no quería vivir —aquella que estremeció a Costa Rica en 2024—, pero ahora, el autor va más hondo, más adentro, más cerca de la herida.

En este nuevo volumen, Maynor desnuda con precisión quirúrgica el oscuro engranaje de muchas clínicas de adicciones del país. Esos lugares donde los hombres y mujeres que llegan pidiendo auxilio son transformados en esclavos: trabajan de sol a sol, sin salario, sin esperanza, bajo la mirada impasible de quienes lucran con el sufrimiento humano. El autor no habla por referencia: habla porque estuvo ahí, porque lo vivió, porque aún le arden en la memoria las voces y los rostros de los que quedaron atrás. Durante el evento de lanzamiento en Río Cuarto, la emoción era palpable. Vecinos, familiares, amigos y lectores llenaron el salón comunal. Cada palabra, cada lectura, cada silencio tenía un peso. El pueblo entero —ese mismo que alguna vez lo vio vagar entre la muerte y el delirio— hoy lo aplaudía de pie. No solo a un escritor, sino a un sobreviviente.

Yo dormí en los nichos del cementerio, con Kembly. Allí soñábamos con un amanecer que no llegaba”, confesó el autor en una entrevista exclusiva para Prensamérica Internacional©, medio que ha dado cobertura especial a su trayectoria y a esta presentación histórica. “De esos días de oscuridad nacieron mis libros. Si no fuera por el dolor, no habría historia que contar”.

Las cámaras de Prensamérica© registraron los aplausos, las lágrimas discretas y las palabras firmes de Sánchez Alvarado, quien habló con un temple sereno, sin victimismo, con la entereza de quien se levantó desde el polvo. Detrás de su voz, su obra se yergue como una denuncia, pero también como un abrazo. Clínica de la leve demencia no sólo es literatura: es memoria viva, es testimonio, es fuego que incomoda y sana. Es la mirada sin filtros hacia una realidad que existe en Costa Rica y en cada rincón del mundo donde la miseria humana se disfraza de caridad.

Aquella noche en Río Cuarto no fue una simple presentación de libro. Fue un acto de justicia poética. Un pueblo que antes lo miró con miedo o compasión, hoy lo celebra con orgullo. Y mientras los aplausos resonaban bajo el techo del salón comunal, se sentía algo más grande que la literatura: la redención. Porque hay hombres que regresan del infierno para contarlo. Y cuando lo hacen con la fuerza con que escribe Maynor Sánchez Alvarado, el silencio ya no es posible. Trabajo periodístico de Roberto González Short y Carmen Solís Hernández.

CONFIDENCIAL

TITULARES

Vertiginosidad en la incertidumbre

Un día cualquiera, fruto del azar del calendario, puede ser una jornada en la que decisiones de seres humanos en lugares muy distintos tengan impacto en grandes colectividades en su andadura futura fuera de la lógica de lo predecible

Ayuso, insumisa de la memoria

La presidenta madrileña trata de sortear en los tribunales la aplicación de la ley estatal. Víctimas del franquismo relatan las torturas sufridas en la antigua DGS, actual sede del Gobierno regional

San Kapuscinski, que estás en los cielos

Me temo que la máxima del maestro de que para ser buen periodista hay que ser buena persona es tan bella como errada. De buenas intenciones está empedrado el infierno

HACE POCO...

Redacción posted a blog post
Hace 5 horas
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Hace 5 horas
Ana María Göede posted a blog post
Hace 5 horas
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
Hace 5 horas
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
 ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización?  La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
Hace 5 horas
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta Osornino Christian Oyarzo Asencio
 El poeta Christian Oyarzo Asencio, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis…
Hace 5 horas
Ana María Göede y Redacción ahora son contactos en Prensamérica
Hace 6 horas
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
Domingo
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201