Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura, convirtiendo la Plazoleta del Periodismo en un vibrante escenario de expresión artística, memoria histórica y celebración cívica. Bajo el nombre “Festival Guayaquil: Pórtico de Poetas, Pintores, Cantores y Música”, el acto reunió a un diverso grupo de artistas, danzantes, escritores y comunicadores que rindieron homenaje a la Independencia de Guayaquil a través del arte en todas sus formas.
El público pudo disfrutar de una exposición de pintura a cargo de la agrupación Arte Creativos, además de una feria de libros usados y un variado programa musical con la participación de la Banda de la Policía Nacional, el grupo de danza Alegría de Vivir, la soprano Elisa Andrade, el tenor Andrew Lau y las cantantes Emily Salcedo, Mirkas Sweet y Gina Calero. La jornada también incluyó la intervención poética del escritor Lcdo. Marcelo Emilio Nájera, quien dedicó versos a la libertad y al espíritu guayaquileño.
Durante el evento, periodistas, comunicadores sociales y ciudadanos en general se sumaron a esta cita anual que ya se ha convertido en una tradición octubrina del gremio periodístico, uniendo cultura, memoria y compromiso social. El presidente de la UNP del Guayas, MSc. Richard Sellán Bajaña, destacó el sentido de esta conmemoración con palabras que resonaron entre los presentes:
“Nosotros, como Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas, no podemos dejar de ser parte de esta celebración del 9 de octubre de 1820, los 205 años de la independencia de la provincia libre de Guayaquil. Hemos abierto por segunda ocasión nuestro portal de las artes y la cultura aquí, en lo que llamamos la plazoleta del periodismo, porque creemos que el arte, la cultura y el canto son las expresiones para construir una cultura de paz para Guayaquil y el país. Ese es nuestro aporte como gremio de los periodistas. El país necesita diálogo, necesita paz, necesita cultura de paz, de justicia y de derechos para todos”.
Con estas palabras, Sellán reafirmó el compromiso del gremio con la promoción de la cultura, la convivencia pacífica y la identidad guayaquileña, pilares fundamentales para fortalecer la sociedad ecuatoriana desde la comunicación y las artes.
Comentarios