La periodista y abogada Mónica Luzárraga, se pronunció en redes sociales tras los hechos ocurridos la noche del 29 de septiembre en la provincia de Imbabura, donde ciudadanos y organizaciones reportaron la suspensión del servicio móvil, fallas en el Internet e incluso cortes de energía eléctrica en varios sectores. Los reportes se dieron en paralelo al despliegue masivo de militares en vehículos blindados, lo que generó preocupación y denuncias por parte de habitantes que calificaron la acción como una medida de represión.
Ante este escenario, Luzárraga cuestionó duramente las prioridades del Estado ecuatoriano, señalando que “entonces, para que quedemos claros, pueden dejar a toda una población sin acceso a internet, pero no a las cárceles; pueden bloquear cuentas bancarias en cuestión de horas a ciudadanos, pero las de cabecillas criminales tardan años; pueden desplegar recursos humanos a poblaciones para reprimir a ciudadanos, pero no pueden estar en las calles donde a diario matan y extorsionan. Como raro, ¿no?”
El pronunciamiento ha generado amplias reacciones en redes sociales, en medio de un ambiente tenso por el avance del paro nacional indefinido convocado por organizaciones indígenas y sociales en varias provincias del país.
Comentarios