En declaraciones firmes y directas, la Dra. Mónica Luzárraga criticó duramente la gestión del presidente Daniel Noboa, recordando que no se trata de un mandatario recientemente posesionado, sino de un gobernante que está a menos de nueve días de cumplir dos años en el poder.
“Daniel Noboa no tiene diez días gobernando, estamos a menos de nueve días de que cumpla dos años en el Gobierno”, afirmó, subrayando que el discurso oficial que intenta justificar la crisis con supuestas “herencias” pasadas ya no tiene sustento.
Luzárraga repasó una a una las principales decisiones del Gobierno desde 2023:
el Plan Fénix, el aumento del IVA, la consulta popular que según el Gobierno solucionaría la inseguridad y que ganó por goleada, la declaratoria del conflicto armado interno y la sucesión de estados de excepción.
Frente a todo ello lanzó la pregunta que marcó el tono de su intervención:
“Señores, por favor, ¿en qué cambió la realidad de este país?”
La jurista hizo énfasis en que la estrategia de endurecer el Código Orgánico Integral Penal no ha representado ninguna mejora real.
Señaló que, a pesar de aumentar las penas de asesinato, sicariato y delincuencia organizada a 40 y 30 años, la situación en las calles sigue siendo la misma:
“¿En qué cambió la realidad del país aumentando la pena de asesinato? ¿En qué cambió el país al subir la pena de sicariato? ¿En qué cambió aumentar la pena de delincuencia organizada a treinta años?”
Según Luzárraga, el error del Gobierno radica en una visión simplista: creer que el criminal analiza el COIP y la Constitución antes de cometer un delito.
“El delincuente no sale con el COIP bajo el brazo”, afirmó.
“El error está en creer que la respuesta a la inseguridad está en el derecho penal o en la privación de libertad”.
Explicó que la cárcel llega después de que el delito ya fue cometido, por lo que el Gobierno está enfocando todos sus esfuerzos en reaccionar en lugar de prevenir.
“¿En dónde está enfocado el Gobierno? ¿En prevenir o en aparecer después?”, cuestionó.
Luzárraga también criticó el incumplimiento de promesas de seguridad.
Recordó que los ecuatorianos siguen sin ver policías disponibles cuando los necesitan y que los militares que se prometió patrullar desde el 21 de abril de 2024 nunca aparecieron.
“La realidad es que usted sale y no tiene respuesta de la policía; sale y no ve un militar patrullando como ofrecieron”, expresó.
Finalmente, señaló una contradicción que indignó a muchos ciudadanos:
“Mientras dicen que no tienen cómo combatir el crimen organizado, todos vimos el despliegue de Otavalo e Imbabura”, en referencia al aparatoso operativo estatal para un evento que no representaba una amenaza real, contrastando con la falta de presencia en territorios realmente tomados por la delincuencia.
La intervención de Luzárraga se viralizó como una de las críticas más frontales, argumentadas y directas a la actual administración, recordándole al país que, a dos años de Gobierno, las promesas de seguridad siguen lejos de convertirse en realidad.
Histats.com © 2005-201