Este 15 de noviembre se cumplió 103 años de los hechos registrados en Guayaquil en 1922, un acontecimiento que marcó profundamente la lucha por los derechos laborales en Ecuador.
En aquel momento, miles de trabajadores impulsaron una serie de demandas que buscaban mejorar sus condiciones de vida. Entre ellas constaban la jornada laboral de ocho horas, salarios justos, aviso previo en casos de despido y la liberación de compañeros detenidos durante las protestas.
La tensión social creció en la ciudad tras varios días de paralización, afectando servicios como transporte, mercados y suministro eléctrico.
Finalmente, el 15 de noviembre de 1922 se produjo un desenlace que quedó grabado en la memoria del país, según lo recogen diversos historiadores y documentos de la época.
El escritor Joaquín Gallegos Lara, quien presenció los hechos cuando tenía 13 años, narró este episodio en su obra “Las cruces sobre el agua”, convirtiéndose en uno de los testimonios literarios más importantes sobre ese periodo.
Dato histórico: Gallegos Lara trasladó estos acontecimientos a su novela, que hoy continúa siendo un referente para comprender el contexto social y laboral del Ecuador del siglo XX.
A más de un siglo, este episodio sigue recordándose como un punto clave para reflexionar sobre la importancia de los derechos laborales y la búsqueda de condiciones dignas para todos.
Histats.com © 2005-201