El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre, coinciden con el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad. El movimiento indígena inició las protestas el pasado 22 de septiembre, luego de que el presidente Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. Desde entonces, la Conaie ha ampliado su pliego de exigencias, que ahora incluye la reducción del IVA del 15% al 12%, la liberación de personas detenidas durante las protestas, y el rechazo a la consulta popular y referendo convocados para el 16 de noviembre.
En la madrugada de este domingo, militares y policías bloquearon los accesos viales hacia Quito. Cerraron el paso en las rutas Cayambe – Quito, Tabacundo – Guayllabamba y Guayllabamba – Calderón, como parte del operativo de contención ante la movilización anunciada. Simultáneamente, en Imbabura se mantienen ocho cierres viales que impiden el tránsito hacia las provincias de Pichincha y Carchi. Los bloqueos forman parte de las acciones de resistencia que la Conaie y comunidades locales mantienen desde el inicio del paro.
En la Villaflora, representantes del movimiento indígena realizaron un ritual ceremonial como antesala a la marcha hacia El Arbolito. Para ello, bloquearon el acceso a la avenida Rodrigo de Chávez, mientras la Policía Nacional notificó a los manifestantes que la movilización no cuenta con autorización. La mañana de este domingo, el paso desde Quito hacia el norte de Pichincha también fue cerrado por las fuerzas del orden. El bloqueo impide que los vehículos accedan a sectores como Santa Rosa de Cuzubamba, en la vía Cayambe – Guayllabamba. El gobierno no ha emitido declaraciones sobre nuevos acercamientos con los dirigentes indígenas, mientras crecen las tensiones por las movilizaciones en la capital y las provincias del norte.
Comentarios