EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

13727788891?profile=RESIZE_710x*Miguel Ángel Rojas Pizarro: es Profesor de Historia y Geografía, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo. Libre Pensador. Escritor y columnista, ha dedicado su trabajo a reflexionar sobre educación, salud mental y justicia social en Chile y América Latina, siempre con un enfoque crítico y humanizado. psmiguel.rojas@hotmail.com 

Cada 1 de octubre se conmemora en Chile, el Día de los Asistentes de la Educación, instaurado en 1993 como un reconocimiento a la labor de inspectores, paradocentes, auxiliares, administrativos y técnicos que hacen posible el funcionamiento de las comunidades escolares. Esta fecha busca visibilizar su rol imprescindible, muchas veces invisibilizado, en la formación integral de los estudiantes y en el sostenimiento de los climas de convivencia escolar (Ministerio de Educación de Chile, 2007). Conmemorar este día es, por tanto, un acto de justicia simbólica que pone en el centro a quienes, sin estar siempre frente al aula, contribuyen decisivamente al bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Los Asistentes de la Educación cumplen un papel fundamental en el sistema escolar chileno, no solo en el plano administrativo o de apoyo logístico, sino también como actores centrales en la construcción de climas escolares saludables y protectores. Según la Ley N° 20.244, que regula su función en Chile, estos profesionales y técnicos forman parte del personal educativo y contribuyen directamente al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

En el plano de la convivencia escolar, los asistentes actúan como mediadores en la interacción diaria con estudiantes, acompañando a quienes presentan dificultades conductuales, sociales o emocionales. Diversos estudios han señalado que la presencia de adultos significativos en los espacios escolares constituye un factor protector frente a la deserción y el riesgo psicosocial (Unesco, 2019). En este sentido, inspectores, paradocentes y auxiliares suelen ser los primeros en detectar señales de malestar, problemas de adaptación escolar o situaciones de violencia, convirtiéndose en referentes de confianza para los estudiantes.

La literatura en salud mental escolar enfatiza que la prevención primaria de problemas psicológicos se sustenta en un entorno escolar seguro y cohesionado (Murillo & Duk, 2018). Aquí, los asistentes de la educación cumplen un rol invisible pero esencial: desde garantizar rutinas estables y normativas claras hasta brindar escucha activa y contención emocional en momentos críticos. Su cercanía cotidiana les permite identificar signos tempranos de ansiedad, depresión o victimización por bullying, derivando oportunamente a los equipos psicosociales o directivos.

Asimismo, la nueva Ley Karin (Ley N° 21.643) sobre prevención del acoso laboral y escolar, refuerza la necesidad de contar con comunidades educativas sensibilizadas y con protocolos claros de actuación. Los asistentes de la educación son, en este marco, un eslabón clave en la implementación de dichas políticas, al estar presentes en los recreos, pasillos y espacios comunes donde suelen ocurrir interacciones significativas.

En conclusión, reconocer a los asistentes de la educación implica valorar su aporte no solo al funcionamiento operativo de las escuelas, sino también a la salud mental y bienestar de los estudiantes. Cualquier política pública orientada al fortalecimiento del sistema escolar debe considerar la capacitación, reconocimiento y estabilidad laboral de este estamento, pues su rol constituye un factor protector psicosocial de primera línea.

Finalmente, como sistema educativo estamos en deuda con nuestros Asistentes de la Educación. La falta de recursos, de estabilidad contractual y de reconocimiento social invisibiliza la trascendencia de su labor. Relevar y dignificar su trabajo cotidiano es un imperativo ético y político si queremos avanzar hacia escuelas más justas, inclusivas y saludables.
A esta deuda histórica se suma la exclusión de los Asistentes de la Educación del bono de zona extrema, beneficio que sí reciben otros estamentos y que es vital en regiones apartadas como Aysén, Magallanes o Arica y Parinacota. Reconocer su derecho a condiciones laborales equitativas no es solo un acto administrativo, sino una forma concreta de valorar a quienes día a día, en lugares lejanos y con mayores dificultades, siguen haciendo patria desde las escuelas.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

Parece imposible…

Incluso en el exacto dominio de las matemáticas, a veces las apariencias engañan

Primer desafío a Trump

Forzar el cierre de la Administración por falta de fondos es una estrategia arriesgada para los demócratas

Residuos no aprovechables

La escena acaba ahí o no, con hombres y mujeres de unas cuantas nacionalidades unidos por el coraje, la rabia y deseosos de despojarse de la impotencia

‘Dexter: Resurrección’: Otro regreso impecable

Uma Thurman se suma al elenco del nuevo tirabuzón narrativo de la ya franquicia creada por Clyde Phillips, que sigue fiel a su fórmula, y a la vez, la lleva aún más lejos, con sentido del humor y un Michael C. Hall que todo lo hace posible

La extraña continuidad

Somos forraje digerido en las entrañas de un cuadrúpedo, tierra metabolizada, somos sol transformado en carne

HACE POCO...

MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
ayer
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Roberto Godínez Soto published an article
27 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
27 de Sep.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
26 de Sep.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
25 de Sep.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
25 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Sep.
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
23 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Sep.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Sep.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
22 de Sep.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Cruce de La Esperanza y la represión en Tlatelolco En el imaginario colectivo de México, pocas fechas resuenan con la intensidad y el dolor del 2 de octubre. Más que un día en el calendario, se ha convertido en el epicentro de un trauma nacional,…
ayer
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
*Miguel Ángel Rojas Pizarro: es Profesor de Historia y Geografía, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo. Libre Pensador. Escritor y columnista, ha dedicado su trabajo a reflexionar sobre educación, salud mental y justicia social en Chile y América…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La periodista y abogada Mónica Luzárraga, se pronunció en redes sociales tras los hechos ocurridos la noche del 29 de septiembre en la provincia de Imbabura, donde ciudadanos y organizaciones reportaron la suspensión del servicio móvil, fallas en el…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La periodista Dayana Monroy expresó su indignación tras la difusión de un video en redes sociales que muestra a militares propinando patadas a un hombre que intentaba auxiliar a un manifestante caído durante las protestas. Monroy señaló que "golpear…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La máxima organización indígena que convocó al paro por la eliminación del subsidio al diésel pide al gobierno de Daniel Noboa el cese al fuego inmediato y respeto a los Derechos Humanos. La protesta social y la resistencia son derechos reconocidos…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Aquiles Álvarez, actual alcalde de Guayaquil, ha pasado de ser un líder local a convertirse en la nueva cara de la Revolución Ciudadana y, para miles de ecuatorianos, en el verdadero contrapeso de Daniel Noboa. Lo que empezó como una gestión…
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En un duro golpe al gobierno de Daniel Noboa, la Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucionales las Leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública, dos normativas esenciales que el Ejecutivo presentó como parte de su agenda urgente para…
Sábado
Roberto Godínez Soto published an article
Por: Roberto Godínez Soto
La trama inicia en Comala, Colima, México, de 1969. El personaje principal, Simón quien es periodísta, y escribe en el periódico local. Unas semanas antes de la llegada del hombre a la luna, Simón escucha un rumor: el…
27 de Sep.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Cuando la pandilla es de demagogos

Se debe hacer una revisión exhaustiva, integral y con criterios modernos del Código Penal, para mejorar el combate del crimen organizado.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201