DIRECTOR ESTATAL - JALISCO

LA VERDAD LÓGICA CIENTÍFICA (parte 2)

ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ

DOCTOR EN CIENCIAS

 

Por otra parte el  método socrático consistía,  ante todo y sobre todo, en  su apertura a todo diálogo con el  discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el hallazgo de la verdad sólo puede alcanzarse mediante una entrega mutua, una apertura total, una predisposición honrada a abrazarla allí donde  la verdad se encuentre, usó el método ( mayeutico) tal vez creado por él, según reportó Platón, alumno de Sócrates, quien a la vez fue maestro de Aritóteles el gran pensador que incursionó en varios tópicos (los temas  conocidos hasta ese momento) a la vez Aristóteles fue maestro de Alejandro  Magno (el Grande), Hijo del Rey Felipo de Macedonia. Alejandro fue el creador de un gran imperio griego-mesopotámico, influenciado dicen sus estudiosos por la educación aristotélica que recibió.

Con el paso del tiempo los filósofos griegos y también de otros tiempos y nacionalidades,  encontraron que existían diversas verdades, como "verdad metafísica", llamada como  la VERDAD DE LA VERDAD,  "la verdad trascendente",    "La verdad ontológica",  definida como la verdad de conveniencia del  ente con la mente, esto es,  la mente tiene su Verum (verdad), dicho en otras palabras, una relación entre el ser con el intelecto.

En los tiempos modernos, todas las verdades filosóficas se siguen sosteniendo pero la que impera sobre todas, es la verdad lógica, que tomó la lógica simbólica  como las fórmulas lógicas que nos llevan a una verdad, independientemente de su valor de verdad (los que llevaron lógica en la preparatoria, entienden bien el concepto anterior). Una vez que hemos analizado algunos conceptos filosóficos sobre lo que es la discusión o debate sobre la verdad, preguntémonos, ¿la ciencia,  tiene  conceptos que son verdades? ¿Cómo comprueba la ciencia que algo es verdad o falsedad?  Bueno,  la ciencia tiene un método  que es conocido como el método científico,  si nos avocamos a la definición de la palabra método (camino para lograr un fin, o propósito), en el caso del método científico (el camino científico), es llegar a una verdad o falsedad de una proposición  que los científicos llaman hipótesis, que es aceptada como verdad o rechazada por falsedad, pero no puede ser ambas a la vez, o es verdad  o es falsa.

 Todo problema científico empieza con una observación,  nos hace reflexionar, así el científico se hace preguntas sobre el problema que ha  observado y la forma de contestar a dichas preguntas es la experimentación.  Los resultados del  experimento  pueden llevar al científico a concluir que la respuesta es verdadera  o  falsa. Cuando so obtiene una  conclusión falsa, dicen “encontramos una hipótesis nula”. Obvio, para llegar a la verdad o falsedad de una hipótesis,  se necesita de las estadísticas matemáticas, ellas son las que nos dirán si algo es verdadero o falso, en otras palabras, las matemáticas son la herramienta que nos ayudará a saber la verdad o falsedad de una hipótesis, así como la lógica ayuda a saber la verdad o falsedad de un silogismo o frase, las matemáticas nos ayudan a saber la verdad o falsedad de una hipótesis. 

Hay que recordar, en la ciencia  todo va cambiando conforme van avanzando los descubrimientos, también conforme avanza la tecnología, que ayuda  al  humano para que  vaya  cambiando su forma de pensar, dándose una dialéctica  entre todos estos factores del conocimiento humano ( hay que recordar que la palabra dialéctica significa dialogo, fue una de los métodos usados por Sócrates junto con  la mayeutica y la hermenéutica, para inducir a sus alumnos a la verdad filosófica de las cosas).

Hoy, con la aparición de las inteligencias artificiales, así como su desarrollo, nos ayudan a pensar, a saber y a conectarnos con la realidad  poque ellas usan los  métodos que usaban los diversos filósofos griegros (Sócrates, Platón y Aristóteles), entre otros, lo hacen porque están programadas a usarlos y a aprender de los resultados obtenidos, mejorando su memoría, su conocimiento, su bagaje informativo. Lo hacen sin que el consultante se de cuenta del proceso lógico que ellas hacen.

La lógica es uno de los pilares fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA), ya que proporciona herramientas formales para representar conocimiento y razonar de manera estructurada. En este contexto, la lógica proposicional y la lógica de predicados son dos sistemas esenciales que permiten modelar problemas, tomar decisiones automatizadas y validar argumentos. La lógica proposicional trabaja con enunciados simples que pueden ser verdaderos o falsos, mientras que la lógica de predicados introduce mayor expresividad al incluir variables, cuantificadores y relaciones entre objetos. Ambas tienen aplicaciones en sistemas expertos, demostración automática de teoremas y procesamiento del lenguaje natural.

 En el año  mil novecientos noventa y seis, la máquina  Deep Blue de la IBM, la primera máquina de Inteligencia Artificial en el juego de Ajedréz, jugó contra  el campeón mundial de ajedrez, el ruso  Kasparov.  En ese momento, Kasparov  perdió un  juego, empató dos, y le ganó tres a Deep Blue, lo que despertó el interés en la  investigación  y desarrollo de la  inteligencia artificial hasta llegar al 2025, donde la I.A.  parece estarnos superando. Esta es la realidad que estamos viviendo hoy, en estos tiempos modernos de 2025, donde la lógica está ahí en las máquinas hechas por el hombre.

 

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZDOCTOR EN CIENCIAS Por otra parte el  método socrático consistía,  ante todo y sobre todo, en  su apertura a todo diálogo con el  discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
Hace 2 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
Jueves
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
 ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización?  La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
Jueves
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta osornino Christian Oyarzo Asenjo.
El poeta Christian Oyarzo Asenjo, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis 50".…
Jueves
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
19 de Oct.
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
17 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
15 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura,…
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 – Con gran orgullo y expectativa, el Festival Made in Ecuador celebra su XV edición, consolidándose como el evento cultural, artístico, gastronómico y tecnológico más emblemático del país y un referente para toda…
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Aquiles "lanzó sus dardos" contra el Gobierno.
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
10 de Oct.
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201