ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

13566457459?profile=RESIZE_710xEl Gobierno nacional de Daniel Noboa, con la presentación el 17 de mayo, del proyecto de “Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno”, reitera la continuidad de la política de “mano dura”, que hasta ahora ha resultado en un verdadero fracaso. El proyecto contiene una serie de medidas que van por el lado punitivo y que no van a resolver los problemas de fondo, como el desempleo y las necesidades básicas insatisfechas de la mayoría de los ecuatorianos.

 El supuesto carácter de económico urgente

El gobierno ha calificado de económico urgente al referido proyecto de ley, para hacerlo aprobar por los obsecuentes asambleístas, sin mayor demora. De los 40 artículos del proyecto de ley, solo uno se refiere o está relacionado con materia económica, como es el caso del artículo 32, el cual se refiere a las donaciones de: “equipos y suministros para la protección interna de los militares y policías, y el mantenimiento del orden público,”, las cuales “tendrán una rebaja del impuesto a la renta con un límite del 30%”. Lo enunciado constituye la única medida económica por el ofrecimiento de beneficios tributarios a quienes realicen donaciones a las Fuerzas Armadas o la Policía, para reforzar la propuesta gubernamental de control y represión, con la merma de la recaudación tributaria en un país con altos recortes presupuestarios en salud, educación, vivienda u obra pública.

El proyecto de ley, concebido como tal, es insuficiente e ineficaz al momento del supuesto enfrentamiento a las economías criminales, por cuanto da gran relevancia y crea una atmósfera de guerra, pero soslayando la importancia de la depuración de las cúpulas militar y policial, y desdeñando la penetración criminal, evidenciada en las filas de la Fuerza Pública. Con los recurrentes estados de excepción, Noboa ha pretendido generar un permanente Estado de guerra, reemplazando al Estado de Derecho y las normas legales y constitucionales, dejando en el aire el respeto a los derechos fundamentales, en el marco de la vigencia del falso conflicto armado interno, como lo recoge el artículo siete del proyecto.

Reforzamiento del camino de la impunidad

Con el anunciado proyecto de ley, el talante antidemocrático de Noboa se repite y refuerza. Antes, en el proceso electoral no encargó la presidencia para candidatizarse y atropelló la función de la vicepresidencia de la República; recientemente, prefirió desistir de la exigencia de la Corte Constitucional de convocatoria a elecciones universales, para la integración de la Asamblea Constituyente.

De aprobarse el proyecto de ley, legalizaría la actuación arbitraria de los elementos militares y policiales, trocando en normales los abusos y las economías criminales. Con este proyecto de ley, casos similares como el de “Los cuatro de Las Malvinas”, quedarían de forma infame en la impunidad.

En ese sentido, el artículo 25 excluye a militares y policías de la “normativa aplicable al régimen de paz”, esto es, del sometimiento a las leyes que rigen el ordenamiento democrático burgués. Como si esto no fuera suficiente, si algún militar o policía fuese procesado judicialmente por un delito común, el artículo 26 faculta al presidente de la República para que otorgue indultos.

Vulneración de derechos fundamentales

En uno de los numerosos considerandos se menciona el artículo 76 de la Constitución de la República, que establece las garantías básicas del debido proceso, las cuales deben ser observadas en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden. Pero en el texto del proyecto introduce todo un articulado que atropella todas las garantías jurisdiccionales, con el establecimiento de la prisión preventiva sin orden judicial, imposición de penas de hasta 25 años por cualquier tipo de relación con grupos narcoterroristas, la eliminación de la presunción de inocencia, la implementación de la tortura como método de investigación, la creación de una jurisdicción especial para juzgar a los miembros de los grupos armados organizados y de un procedimiento unificado y especial para sancionarlos; sin que se respete su derecho a la defensa.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

The midlife crisis, written in feminine

Miranda July, Rachel Cusk, Leslie Jamison and other contemporary authors dissect failed marriage, relationships that survive from inertia, the end of monogamy, libido changes and the power of desire

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Se va este domingo 22 de junio de 2025. El presidente Daniel Noboa volverá a empacar maletas. Esta vez, estará 16 días fuera del país, en una nueva gira internacional que lo llevará por China, España e Italia, según lo establece el Decreto…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Alfredo Alarcón tiene 71 años y lleva cinco meses esperando la devolución del IVA que por ley le corresponde como adulto mayor.Con frecuencia, acude a las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI) para consultar por los valores pendientes, que…
Hace 7 horas
A Redacción le gustó la Noticia RECORDANDO A VIOLETA PARRA DESDE CHILE de Redacción
ayer
Redacción’s blog post was featured
Por: ZENOBIO SALDIVIA M.[1] y CECILIA OSORIO P.[2] 
Antecedentes previos 
En Chile, dentro del universo las folcloristas y cantantes interesados e interesadas por dar cuenta de las costumbres, los sentimientos y afectos en general del pueblo,…
ayer
Redacción posted a blog post
Por: ZENOBIO SALDIVIA M.[1] y CECILIA OSORIO P.[2] 
Antecedentes previos 
En Chile, dentro del universo las folcloristas y cantantes interesados e interesadas por dar cuenta de las costumbres, los sentimientos y afectos en general del pueblo,…
ayer
A Carlos Enrique Garcia Neira le gustó la Noticia CARLOS GARCÍA NEIRA: UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO Y A LA EDUCACIÓN / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
A Redacción le gustó la Noticia QUISIERON DAR DE ALTA, ESTANDO EN ESTADO CATASTRÓFICO / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
A Redacción le gustó la Noticia ARRESTOS DOMICILIARIOS TERMINARÁN DEFINITIVAMENTE / POLICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
A Redacción le gustó la Noticia UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES SE REUNIÓ EN LA DEFENSORIA DEL PUEBLO / NACIONALES CUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
A Redacción le gustó la Noticia CARLOS GARCÍA NEIRA: UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO Y A LA EDUCACIÓN / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Por: LCDA. BÉLGICA CEVALLOS PAZMIÑO. 
Nacido en la ciudad de Guayaquil, Carlos Enrique García Neira ha dedicado su vida al periodismo y la educación. Con 73 años de edad, García Neira ha acumulado una vasta experiencia en el campo de la comunicación…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En respuesta a la creciente inseguridad en los colegios y la inacción gubernamental, maestros y estudiantes de Guayaquil realizaron un plantón exigiendo la declaratoria de emergencia en la educación. La presidenta de la UNE del Guayas, MSc. Gabriela…
Jueves
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Urawa aventaja a Inter

Ryoma Watanabe abre el marcador en el minuto 10 y Urawa pasa a vencer por 1 a 0 a Inter.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201