Es una conmemoración impulsada por Naciones Unidas, para garantizar el respeto a su cultura, a sus derechos, y a su Identidad. Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos, en unos 90 países, constituidos por 370 millones de personas aproximadamente (más del 5% de la población mundial), ¡sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el quince por ciento de los más pobres!
Los pueblos indígenas son importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales, y políticos, que son muy diferentes a la sociedad globalizada. A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados, al punto de que en la actualidad se encuentran entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. En las últimas décadas al fin la comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, y mantener sus culturas y formas de vida.
Las mujeres juegan un importante papel en la transmisión del conocimiento de los pueblos indígenas y las prácticas tradicionales. Con su rol colectivo sobre todos los aspectos de la vida de la comunidad, ellas cuidan los recursos naturales, defienden las tierras, y reivindican los derechos de las comunidades indígenas en todo en mundo, con lo cual han logrado avances (pequeños, ¡pero muy importantes!) en algunas comunidades, y son líderes a nivel local y nacional, defendiendo su cultura y sus derechos. Aún así, hay que actuar para defenderlas, porque a pesar del papel de «cuidadoras», «guardianas del conocimiento», y «lideresas», las mujeres indígenas sufren discriminación por su situación socioeconómica, y por género, ¡aun dentro de su propia étnia!
Comentarios