ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

Caso del profesor de Limache y la urgencia de cuidar a quienes educan / CHILE

Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:. / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo / @Soy_Profe_Feliz – psmiguel.rojas@hotmail.com 

En un país donde los profesores son empujados a sostener realidades imposibles, donde se les exige todo sin garantizar lo mínimo, lo ocurrido en la ciudad de Limache no puede abordarse únicamente desde la óptica del escándalo viral o la condena fácil. Sí, el grito fue desmedido. Sí, hay protocolos que proteger. Pero también hay una verdad más profunda que debemos sostener: ese profesor y colega no está solo.

De acuerdo con el Marco para la Buena Enseñanza (Mineduc, 2021), el docente tiene el deber profesional de “mantener un clima de aula respetuoso y seguro, regulando sus propias emociones para favorecer el aprendizaje”. Asimismo, el Reglamento Interno de Convivencia Escolar de cada establecimiento, en concordancia con el Decreto 67/2018, establece que las reacciones del adulto frente a conductas disruptivas deben ser formativas y proporcionales, evitando expresiones que puedan interpretarse como maltrato verbal. En este sentido, el grito emitido por el profesor de Limache, aunque comprensible desde un punto de vista humano, constituye una vulneración a estos principios normativos y exige un reconocimiento del error. Sin embargo, reconocer la falta no significa abandonar al docente: el mismo cuerpo normativo reconoce la importancia de resguardar su bienestar emocional y de proveerle apoyo para prevenir nuevas situaciones de desbordamiento.

La reacción visceral del docente que perdió la calma ante una defensa explícita de Augusto Pinochet por parte de una estudiante ha sido ampliamente condenada por autoridades, medios y redes sociales. Pero pocos han preguntado: ¿cómo está ese profesor? ¿Qué cargas emocionales llevaba acumuladas? ¿Qué apoyo recibió antes de ese día?

¿Una escuela que enferma a quienes la sostienen? Chile vive una crisis estructural de salud mental docente. El síndrome de agotamiento profesional (burnout) afecta a más del 50% de los profesores del sistema público, según datos del Colegio de Profesores y del Ministerio de Salud (Minsal, 2023). Las aulas se han transformado en espacios de tensión permanente, con episodios crecientes de violencia verbal, amenazas y desregulación emocional tanto de estudiantes como de adultos (Valdés & Hirmas, 2022).

El grito en Limache no es un acto heroico, el colega debe aprender de su error, pero tampoco es un crimen: es un síntoma. Como lo ha señalado la literatura internacional, cuando los profesionales de la educación no cuentan con espacios de autocuidado, apoyo psicológico ni reconocimiento social, es el cuerpo el que grita lo que la razón ya no puede sostener (Dubet, 2006).

¿Qué hacer? Soluciones reales desde el DSM-5, la APA y las normativas Mineduc

Este hecho no solo debe indignarnos o dividirnos: debe movilizarnos. Existen múltiples herramientas que permiten prevenir, contener y reparar este tipo de situaciones sin criminalizar a los docentes.

Desde la psicología clínica y educacional (APA y DSM-5):

  • El síndrome de burnout puede conceptualizarse como parte del Trastorno de adaptación (F43.2) según el DSM-5, que describe reacciones emocionales desproporcionadas frente a factores estresores laborales, con síntomas como irritabilidad, llanto fácil, ansiedad o estallidos de ira (APA, 2013).
  • En casos más agudos, puede derivar en un Trastorno de estrés agudo o Trastorno de estrés postraumático (TEPT) si el profesional ha sido víctima de hostigamiento, amenazas o violencia laboral, condiciones presentes en muchas escuelas del sistema.
  • La American Psychological Association (2019) recomienda intervenciones tempranas en contextos de riesgo psicosocial, promoviendo protocolos de autocuidado, espacios de supervisión emocional y acompañamiento terapéutico para prevenir desbordes y preservar la dignidad profesional.

Desde las normativas del Mineduc y políticas nacionales: 

  • Activar lo señalado en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE, 2021), que exige generar climas de aula favorables, proteger el bienestar emocional del docente y gestionar los conflictos de forma pedagógica.
  • Fortalecer el rol del equipo de convivencia escolar, según lo establecido en el Decreto 67/2018, que propone medidas formativas ante hechos disruptivos, no sólo sancionadoras.
  • Incorporar el enfoque del Decreto 83/2015, que permite ajustes razonables en la práctica pedagógica, incluyendo apoyo emocional, adaptaciones en la jornada laboral y asesoramiento psicopedagógico para docentes bajo presión.
  • Activar estrategias del Plan Nacional de Salud Mental Escolar (Mineduc, 2021), priorizando la salud mental como un derecho para toda la comunidad educativa. 

13675349055?profile=RESIZE_710xEstos enfoques no sólo resguardan a los estudiantes: resguardan a quienes los educan.

¿Y qué hacemos con la Formación Cívica? Que un estudiante exprese una defensa acrítica al dictador Augusto Pinochet en un aula en 2025 también debe preocuparnos. Esto no es un “error adolescente” sin consecuencias: es una señal de alarma sobre el fracaso de nuestra formación ciudadana. Según el Estudio Nacional de Formación Cívica (Mineduc, 2022), más del 60% de los estudiantes no logra distinguir entre dictadura y democracia, y un 30% considera justificable la represión estatal “si es por el bien del país”. Por eso, como he sostenido en mi último libro: Aún Tenemos Pedagogía, Ciudadanos (Rojas Pizarro, 2023), el aula no puede ser un espacio neutro. La historia no puede enseñarse como un relato “objetivo” desprovisto de ética. El negacionismo no es una opinión: es una forma de violencia simbólica. 

Un llamado necesario a la Diputada Camila Flores. Frente a este hecho, la Diputada Camila Flores ha optado por el camino del populismo punitivo, exigiendo sanciones y querellas, posicionándose mediáticamente sin considerar el contexto ni la salud mental del docente.13675349073?profile=RESIZE_710x

En su ambición populista y desesperada búsqueda de visibilidad electoral, ha decidido intervenir en una situación educativa para revivir la figura de un dictador condenado por la historia y defender el negacionismo bajo el disfraz de la libertad de expresión. Me hubiese encantado verla, en su rol de parlamentaria, levantando proyectos de ley que fortalezcan la educación pública, que protejan la salud mental docente o que garanticen espacios reales de Formación Cívica crítica. Pero no. Ha preferido la tribuna fácil, el titular vacío y el oportunismo de la coyuntura.

No justifico el grito. Pero lo entiendo. Lo veo como síntoma de un sistema que no cuida a quienes cuidan, que no sostiene a quienes enseñan, y que pretende formar ciudadanos sin ofrecer condiciones mínimas de respeto a sus formadores.

Solo puedo decirle a ese profesor: Colega usted no está sólo. Porque si lo dejamos sólo a él, mañana cualquier otro de nosotros puede ser el siguiente en desbordarse, en gritar, en quebrarse. Y nadie debiera caer por atreverse a enseñar. 

Referencias

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.) – DSM-5. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • American Psychological Association. (2019). Stress in America: Stress and current events. https://www.apa.org/news/press/releases/stress
  • Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Editorial Gedisa.
  • Hirmas, M., & Raczynski, D. (2021). Bienestar docente: una condición para el aprendizaje escolar. Unesco – OREALC.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2021). Plan Nacional de Salud Mental Escolar. División de Educación General.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2022). Informe Nacional sobre Formación Ciudadana. División de Educación General.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2021). Marco para la Buena Enseñanza.
  • Rojas Pizarro, M. A. (2023). Aún Tenemos Pedagogía, Ciudadanos. Ediciones Tehuelche.
  • Valdés, A., & Hirmas, M. (2022). La escuela chilena en crisis: violencia, contención y convivencia. Revista Enfoques Educacionales, 24(1), 67-91.
Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

El lento regreso de Irán a la vida

Dos meses después de la serie de ataques perpetrada por Estados Unidos e Israel contra Irán, la república islámica pena por recuperar su pulso. Los innumerables dramas humanos, los daños materiales en edificios civiles y militares, el… Continuar

Juego geométrico

El estudio de arquitectura Twobo ha reinterpretado el inusual lenguaje geométrico de esta casa, diseñada por Lluís Gelpí Vintró en 1971, empleando figuras presentes en el proyecto original pero posadas de una forma diferente, como en una partida de… Continuar

¿Por qué soñamos?

Este proceso nos ayuda a regular las emociones y a potenciar la creatividad, pero aún tenemos muchas dudas acerca de su funcionamiento

Los diez libros de la semana en ‘Babelia’

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Guillermo Aguirre, Mariana Salomão Carrara, Donatella di Pietrantonio, Benjamin Markovits, Evelyn Waugh, Miguel Alonso Ibarra, Rafael Zurita, John Cage, Hartmut Rosa y una antología de… Continuar

Morirse de tristeza

Feliza Bursztyn, cuya vida rastrea Juan Gabriel Vásquez en su último libro, se desplomó a media cena y quizá fue un infarto, o quizá el desconsuelo, como explicó García Márquez, o quizá el precio por la libertad de pensamiento

Greta Garbo y ‘Ninotchka’

La Divina tenía el poder de detener el mundo solo riéndose. Y por obra y gracia de Lubitsch, también desmontar la seriedad del comunismo

HACE POCO...

Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:. / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo / @Soy_Profe_Feliz – psmiguel.rojas@hotmail.com 
En un país donde los profesores son empujados a sostener realidades imposibles, donde se les exige todo…
Hace 13 horas
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 15 horas
A Redacción le gustó la Noticia INAUGURACIÓN DEL POLTAL DE LAS ARTES Y CULTURA DE LA UNP GUAYAS / CULTURALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Reunión con la Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Gobierno Doris Mori Morante.
El gobernador Humberto Plaza  sostuvo una reunión estratégica con la Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, Doris Morí, con el objetivo de fortalecer el…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente saliente de la CONAIE, Leonidas Iza, se pronunció este martes contra las siete preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa para la consulta popular prevista para este año. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Iza…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, arremetió contra la Asamblea Nacional tras el rechazo a su solicitud de comparecer ante el Pleno. La propuesta fue presentada este 5 de agosto por el legislador Raúl Chávez (RC Reto), quien pidió incluirla…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Por: Msc. José Chica Pincay
El presidente Daniel Noboa irrumpe con fuerza en el tablero político ecuatoriano, al proponer una consulta popular con siete preguntas que buscan alterar los cimientos estructurales del modelo constitucional vigente. Lo…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el marco de agosto, mes de la cultura en Ecuador, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, se complace en anunciar su agenda de actividades culturales con el Encuentro Multisensorial del Periodismo, la Comunicación y las Artes, a…
Jueves
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por: Miguel Angel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. @Soy_Profe_Feliz 
El reciente accidente en la mina El Teniente, donde seis trabajadores fallecieron mientras desarrollaban labores subterráneas,…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
DHC. GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE El derecho humano a la salud no es una mera aspiración, sino un mandato fundamental consagrado en el Artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y refrendado por diversos instrumentos…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia BALLET CULTURAL KARI KARI EN GIRA INTERNACIONAL / RAPA NUI CHILE de Redacción
Martes
Redacción posted a blog post
Por Isabel Margarita Delpiano   
Poco más de un mes y medio de gira del Ballet Cultural Kari Kari de Rapa Nui, permitirá difundir las tradiciones y cultura del territorio más aislado del planeta, además de realizar intercambios culturales con otros…
Martes
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:. / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo / @Soy_Profe_Feliz – psmiguel.rojas@hotmail.com 
En un país donde los profesores son empujados a sostener realidades imposibles, donde se les exige todo…
Hace 13 horas
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 15 horas
A Redacción le gustó la Noticia INAUGURACIÓN DEL POLTAL DE LAS ARTES Y CULTURA DE LA UNP GUAYAS / CULTURALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Reunión con la Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Gobierno Doris Mori Morante.
El gobernador Humberto Plaza  sostuvo una reunión estratégica con la Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, Doris Morí, con el objetivo de fortalecer el…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente saliente de la CONAIE, Leonidas Iza, se pronunció este martes contra las siete preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa para la consulta popular prevista para este año. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Iza…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, arremetió contra la Asamblea Nacional tras el rechazo a su solicitud de comparecer ante el Pleno. La propuesta fue presentada este 5 de agosto por el legislador Raúl Chávez (RC Reto), quien pidió incluirla…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Por: Msc. José Chica Pincay
El presidente Daniel Noboa irrumpe con fuerza en el tablero político ecuatoriano, al proponer una consulta popular con siete preguntas que buscan alterar los cimientos estructurales del modelo constitucional vigente. Lo…
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el marco de agosto, mes de la cultura en Ecuador, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, se complace en anunciar su agenda de actividades culturales con el Encuentro Multisensorial del Periodismo, la Comunicación y las Artes, a…
Jueves
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por: Miguel Angel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. @Soy_Profe_Feliz 
El reciente accidente en la mina El Teniente, donde seis trabajadores fallecieron mientras desarrollaban labores subterráneas,…
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
DHC. GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE El derecho humano a la salud no es una mera aspiración, sino un mandato fundamental consagrado en el Artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y refrendado por diversos instrumentos…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia BALLET CULTURAL KARI KARI EN GIRA INTERNACIONAL / RAPA NUI CHILE de Redacción
Martes
Redacción posted a blog post
Por Isabel Margarita Delpiano   
Poco más de un mes y medio de gira del Ballet Cultural Kari Kari de Rapa Nui, permitirá difundir las tradiciones y cultura del territorio más aislado del planeta, además de realizar intercambios culturales con otros…
Martes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Proteccionismo les marca a los call centers

Vedar acceso a beneficios fiscales a contratantes de IA o entorpecer el paso a grandes consorcios informáticos desarrolladores es un pie que quizá muchos senadores no querrán pisar.

Tiempo y eternidad

La existencia humana es el tránsito de la temporalidad a la eternidad.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201