Publicaciones de Miguel Angel Rojas Pizarro (31)

Ordenar por

12988329255?profile=RESIZE_584xEste año se cumplen 50 años desde la muerte de Miguel Humberto Enríquez Espinosa (Talcahuano, 27 de marzo de 1944-Santiago, 5 de octubre de 1974), médico, político y revolucionario chileno, y uno de los fundadores, en 1965, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un hombre que entregó su vida por la causa revolucionaria y cuyo legado sigue presente en la historia de Chile. Miguel no fue sólo un líder político, sino un símbolo de un espíritu que se niega a doblegarse ante la injusticia. Su vida estuvo marcada por la convicción inquebrantable de que un país más justo era posible, de que la desigualdad y la opresión podían ser erradicadas a través de la acción decidida y la resistencia colectiva. Hoy, más que nunca, su figura nos habla de la necesidad de mantener viva la lucha por la justicia social, especialmente en un Chile que ha vuelto a despertar con fuerza en los últimos años.

Miguel Enríquez encarnó el espíritu revolucionario que en los años 60 y 70 recorrió América Latina. Inspirado por figuras como el Ché Guevara, vio en la lucha armada y en la organización popular la única vía para derrotar a un sistema profundamente injusto. Su liderazgo en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue una expresión de esa búsqueda incansable por una sociedad donde la dignidad de las personas fuera un derecho inalienable. En una época marcada por la represión y la violencia de la dictadura, Miguel eligió resistir, sabiendo que esa decisión lo llevaría inevitablemente al sacrificio. Su muerte en 1974, a manos de las fuerzas represivas de la DINA de la sangrienta dictadura de Pinochet, fue una muestra de su compromiso inquebrantable con la causa del pueblo.

12988275482?profile=RESIZE_710x

Hoy, al mirar hacia atrás, resulta imposible no articular el legado de Miguel con el reciente estallido social que sacudió a Chile en 2019. Las calles volvieron a llenarse de voces que, como en tiempos de Miguel, exigían justicia, dignidad y el fin de las profundas desigualdades que aún marcan nuestra sociedad. La lucha por la salud, la educación y los derechos sociales, tantas veces postergada, volvió a ser el centro del debate nacional. En cada marcha, en cada consigna que se escuchó durante esos días, se podía sentir el eco de aquella revolución inconclusa que Miguel y tantos otros soñaron.

Miguel Enríquez no solo fue un hombre de su tiempo, fue un visionario que entendió que la lucha por la justicia social es una batalla que debe librarse día a día. En su ejemplo encontramos la inspiración para no rendirnos, para seguir cuestionando un sistema que aún hoy deja atrás a tantos. Su espíritu revolucionario, alimentado por la esperanza de un Chile más justo, sigue vivo en aquellos que no se conforman, que no aceptan las migajas del poder y que están dispuestos a darlo todo por la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.

Cincuenta años después de su muerte, recordar a Miguel Enríquez no es sólo un acto de memoria histórica. Es también un llamado a continuar su lucha, a mantener viva la llama de la revolución que, aunque transformada por el tiempo, sigue siendo necesaria. Miguel nos enseñó que la justicia no es un regalo, sino una conquista, y que para alcanzarla es necesario el compromiso, la valentía y, sobre todo, la esperanza en un futuro mejor.

En un Chile que sigue buscando su camino hacia la dignidad y la igualdad, el legado de Miguel Enríquez es más relevante que nunca. Su vida y su muerte nos recuerdan que, aunque los tiempos cambien, los ideales que lo guiaron –la justicia, la libertad y la equidad– son eternos. Hoy, mientras conmemoramos 50 años desde su partida, no solo celebramos a un mártir de la causa revolucionaria, sino que reafirmamos que su lucha sigue siendo la nuestra. Porque, como dijo alguna vez Miguel, "la revolución es para siempre", y su ejemplo nos invita a nunca bajar los brazos. Hoy, en cada marcha, en cada grito por la justicia y en cada acción que busca construir un Chile más justo, Miguel Enríquez vive. 

12988328254?profile=RESIZE_400xDel Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, Magíster en Educación con estudios de Doctorado y Convivencia Escolar. Bombero, Académico Colaborador de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysén y Libre Pensador.

Leer más…

 

La rebelión de las putas de San Julián es un evento clave en la historia argentina, ocurrido en Puerto San Julián Patagonia, el 17 de febrero de 1922, durante el epílogo de las luchas de la Patagonia rebelde. Ese día, las trabajadoras sexuales del burdel "La Catalana" se negaron a atender a los soldados del 10°Regimiento de Caballería, liderado por el teniente coronel Héctor Benigno Varela, a quienes acusaron a gritos de haber asesinado a obreros agrarios. A pesar de ser arrestadas, el comisario de San Julián decidió no ejecutar a las mujeres, considerando que hacerlo solo engrandecería su acto de resistencia. En cambio, por castigarlas físicamente de forma sebera. La rebelión de las putas de San Julián se convirtió en la única protesta pública en Argentina tras la represión masiva contra los obreros patagónicos entre 1920 y 1922. En medio de las secuelas sangrientas de la represión militar a los obreros en la Patagonia que exigían mejores condiciones laborales y salariales al igual como sucedió en el norte de nuestro país en la matanza de la Escuela Santa María. En la lejanía de la inhóspita Patagonia de aquellos años, un grupo de cinco mujeres se levantó contra la barbarie e injusticia. Estas trabajadoras sexuales, Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster, junto a la dueña de la casa de tolerancia Paulina Rovira, no solo enfrentaron a los soldados que se habían manchado las manos con la sangre de obreros, sino que lo hicieron desde el margen más olvidado y despreciado por la sociedad conservadora de su tiempo: El prostíbulo o casa de tolerancia. Aquel lugar que simbolizaba, para muchos, el último rincón de la dignidad humana se transformó en escenario de un acto de resistencia que debería ser grabado con el mismo fervor que las luchas obreras de esos años.

Este hecho, conocido gracias al trabajo del historiador argentino Osvaldo Bayer, nos ofrece una lección no solo sobre la resistencia política, sino también sobre cómo el poder oprime a los más vulnerables y, a su vez, cómo esos mismos grupos vulnerables pueden erigirse en defensores de la dignidad cuando los grandes actores de la historia callan. Mientras gran parte de la sociedad miraba con indiferencia la masacre de los obreros patagónicos, estas cinco mujeres, con su grito de “¡nunca nos acostaremos con asesinos!”, confrontaron cara a cara a quienes encarnaban el poder de las armas y el mandato de la represión estatal en los confines del mundo en la Patagonia.

Es posible ver este episodio como una muestra clara de la lucha de clases en su forma más pura: la resistencia de las clases explotadas frente a la maquinaria estatal que las oprime. Las huelgas obreras de la Patagonia no fueron simplemente un conflicto laboral; fueron una manifestación de la agudización de las contradicciones entre el capital y el trabajo en uno de los rincones más explotados del país. Lo que hace que este acto de resistencia de las trabajadoras sexuales sea aún más impactante es el hecho de que ellas no pertenecen a esa clase obrera "visible", sino que ocupaban una posición marginal dentro del propio proletariado.

Es aquí donde cobra relevancia el concepto de conciencia de clases, estas mujeres, desde su lugar de opresión múltiple como trabajadoras sexuales y mujeres, desarrollaron una conciencia clara de su lugar en el sistema y de su capacidad para rechazarlo, incluso cuando se les ofrecía una oportunidad de participación indirecta en las estructuras de poder. La conciencia de clase no solo implica reconocer la propia explotación, sino también la capacidad de tomar acciones que desafíen esa explotación. Al rechazar acostarse con los soldados genocidas, estas mujeres estaban, en esencia, negándose a participar en el ciclo de opresión y explotación estatal, y en su pequeña pero significativa forma, estaban resistiendo el sistema capitalista y patriarcal que las subyugaba.

En Chile, la conciencia de clases ha sido una fuerza fundamental en las luchas sociales a lo largo de la historia, desde las huelgas obreras del salitre hasta los movimientos sociales más recientes, como el estallido social de 2019. En cada uno de estos momentos, las clases trabajadoras han experimentado momentos de despertar político en los que reconocen no solo las injusticias que enfrentan, sino también el poder colectivo que poseen para desafiarlas. Las trabajadoras sexuales de La Catalana, aunque marginadas, demostraron una clara conciencia de clase al negarse a participar en la celebración de quienes perpetraron la masacre de sus hermanos de clase.

Estas mujeres no sólo enfrentaron la explotación de clase, sino también la de género. En un contexto donde las mujeres eran vistas como propiedad de los hombres, más aún las trabajadoras sexuales, su negativa a servir a los militares genocidas fue un acto radical de autonomía sobre sus cuerpos. El simple hecho de decir "no" en una época donde las mujeres eran reducidas a su función reproductiva o sexual es, en sí mismo, una reivindicación del derecho a la autodeterminación, un temprano eco de las luchas feministas contemporáneas por la autonomía y el consentimiento.

El acto de escobazos de estas mujeres, que parece tan pequeño frente a la magnitud de la masacre de 1.500 obreros, tiene una relevancia simbólica que no puede ser ignorada. En ese gesto de rechazo, se esconde una poderosa verdad: la dignidad no es algo que se otorga desde las instituciones de poder, ni algo que depende de la posición social que uno ocupa. La dignidad es inherente al ser humano, y es en los momentos de mayor opresión donde suele brillar con mayor fuerza, este evento es una prueba más de que, incluso en los contextos más desesperanzadores, las personas tienen la capacidad de elegir, de actuar en coherencia con sus principios y de resistir la deshumanización.

Al cerrar esta reflexión, es imposible no sentir un profundo respeto y admiración por esas cinco mujeres que, desde una aparente fragilidad, se erigieron como bastiones de la dignidad humana. Hoy, más que nunca, su legado nos recuerda que la resistencia no siempre viene de quienes empuñan armas o lideran revoluciones. A veces, la resistencia más poderosa proviene de las decisiones cotidianas, de la valentía de decir "no" cuando todo parece estar en contra, de la capacidad de un grupo de mujeres olvidadas por la historia para plantar cara al poder y hacer tambalear, aunque sea ​​por un momento, las estructuras que las oprimen.

En un país como Chile, donde la memoria de las luchas sociales aún es objeto de disputa, recordar a estas mujeres no es solo un acto de justicia histórica, sino también un reconocimiento de que la dignidad, la valentía y la conciencia de clases no tienen. género, clase ni ocupación. Hoy, esas mujeres siguen siendo un faro de esperanza para todos aquellos que, desde las márgenes, luchan por un mundo más justo. 

12968404867?profile=RESIZE_710x

Jamás creció una flor en las tumbas masivas de los fusilados; sólo piedra, mata negra y el eterno viento patagónico. Están tapados por el silencio de todos, por el miedo de todos. Sólo encontramos esta flor, esta reacción de las pupilas del prostíbulo “La Catalana”, el 17 de febrero de 1922”. Fragmento de “La Patagonia Rebelde” de Osvaldo Bayer.

Leer más…

12637584692?profile=RESIZE_180x180 @Soy_Profe_Feliz

Del Autor: Miguel Ángel Rojas Pizarro Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Psicopedagogo©.  PostTítulo en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación. Bombero e Instructor ANB, Mason,  Académico Colaborador de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysén. Columnista de Opinion y Escritor.  

El 1 de agosto de 2024 marcó un antes y un después en la historia de la legislación laboral en Chile con la entrada en vigor de la Ley Karin (Ley Nº 21.643). Esta normativa chilena, esperada y necesaria, surge como una respuesta contundente a la creciente necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Aunque es una legislación específica de Chile, la Ley Karin se presenta como un ejemplo significativo que otros países de América Latina y el Caribe podrían considerar implementar para enfrentar desafíos similares en sus sistemas educativos.

En este contexto, el reciente estudio sobre el Burnout docente realizado en la comuna de Coyhaique (Chile) por la Universidad de Aysén y el Colegio de Profesores de Coyhaique, se presenta como una pieza clave para entender las presiones que enfrentan los educadores en su día a día. Este estudio no solo pone en evidencia la magnitud del agotamiento emocional y físico que afecta a los profesores chilenos de esta importante ciudad de la patagonia chilena, sino que también subraya la urgencia de aplicar la Ley Karin de manera efectiva y adaptada a las realidades de cada institución educativa.

El bienestar docente es un factor crucial para el éxito de cualquier sistema educativo. Si los educadores no cuentan con un entorno laboral seguro y respetuoso, difícilmente podrán desempeñar su labor con la calidad y el compromiso que nuestros estudiantes merecen. La Ley Karin, entonces, no es solo una herramienta legal en Chile; es un vehículo para transformar las condiciones laborales en las escuelas y liceos, y podría servir como un modelo a seguir en otras naciones de la región.

La Ley Karin nace con el propósito de proteger a los trabajadores de todos los sectores en Chile, asegurando que puedan desempeñar sus funciones sin temor al acoso o la violencia. En el ámbito educativo, esta ley se enfrenta a la complejidad de coordinarse con el Estatuto Docente y las normas de convivencia escolar que ya están en vigor. Este desafío, aunque específico del contexto chileno, no es menor y podría inspirar a otros países de América Latina y el Caribe a considerar la creación o fortalecimiento de sus propias normativas para proteger a sus docentes y crear un ambiente seguro para la enseñanza.

Para que la Ley Karin cumpla su propósito en el sector educativo chileno, es imperativo desarrollar protocolos específicos que aborden las particularidades de este entorno. Estos protocolos deben ser claros, accesibles y estar plenamente integrados con las normas de convivencia escolar, garantizando que tanto los docentes como los estudiantes sepan cómo proceder ante situaciones de acoso o violencia. Además, la implementación de la ley debe ir acompañada de un proceso de capacitación continua para todo el personal educativo, de manera que estén informados y preparados para actuar adecuadamente.

El estudio sobre el Burnout docente realizado en Coyhaique (Chile) arroja luz sobre una problemática que, aunque reconocida, a menudo es subestimada. Los resultados del estudio muestran un panorama preocupante: un número significativo de docentes en la región experimenta altos niveles de agotamiento emocional, despersonalización y una sensación de falta de realización personal en su trabajo. Estos síntomas, que son característicos del Burnout, no solo afectan la salud mental y física de los educadores, sino que también impactan negativamente en la calidad de la enseñanza. Esta situación no es exclusiva de Chile y se replica en muchas partes de América Latina y el Caribe, donde los docentes enfrentan desafíos similares.

12791571062?profile=RESIZE_180x180

PROFESORA DE INGLÉS, KATHERINE YOMA VALDIVIA, QUIEN EJERCÍA EN LA ESCUELA D-68 JOSÉ PAPIC RADNIC DE ANTOFAGASTA

https://www.colegiodeprofesores.cl/2024/03/08/fallece-profesora-de-ingles-katherine-yoma-valdivia-quien-ejercia-en-la-escuela-d-68-jose-papic-radnic-de-antofagasta/ 

El Burnout no es un fenómeno aislado; es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la sobrecarga laboral, la falta de apoyo institucional y, en muchos casos, la exposición a situaciones de acoso y violencia en el trabajo. En este sentido, la Ley Karin se presenta como una herramienta indispensable en Chile para mitigar algunos de estos factores, y podría ser un ejemplo a seguir por otros países de la región que buscan mejorar las condiciones laborales de sus docentes.

Para que la Ley Karin tenga un impacto real en las escuelas y liceos de Chile, y sirva como ejemplo para América Latina y el Caribe, es necesario adoptar un enfoque estratégico en su implementación. Esto incluye, en primer lugar, la capacitación continua de todo el personal educativo, con un enfoque en la sensibilización sobre los riesgos psicosociales y las mejores prácticas para prevenir y manejar situaciones de acoso y violencia.

Otra estrategia clave es el desarrollo y aplicación de protocolos específicos y claros, que deben ser conocidos por toda la comunidad educativa. Estos protocolos no solo deben abordar la denuncia y resolución de casos, sino también la prevención y el apoyo a las víctimas. La colaboración entre las instituciones educativas, los sostenedores y las entidades gubernamentales es fundamental para asegurar una implementación coherente y efectiva de la ley en Chile y, potencialmente, en otros países que deseen replicar este enfoque.

La implementación exitosa de la Ley Karin no puede depender únicamente de la dirección de las instituciones o de las autoridades gubernamentales; requiere la participación activa de toda la comunidad escolar. Esto incluye a docentes, estudiantes, padres y personal administrativo, quienes deben ser parte del proceso de creación y revisión de los protocolos, asegurando que estos reflejen las necesidades y realidades de cada institución.

La implementación de la Ley Karin en nuestras escuelas y liceos es más que una tarea administrativa en Chile; es una oportunidad para redefinir los valores que guían nuestras instituciones educativas. Es un llamado a toda la comunidad educativa para asumir la responsabilidad de construir un entorno seguro, justo y respetuoso para todos. Este esfuerzo podría inspirar a otras naciones de América Latina y el Caribe a adoptar medidas similares para proteger a sus educadores y estudiantes.

Los resultados del estudio sobre el Burnout docente en Coyhaique nos recuerdan la urgencia de actuar. Nuestros docentes son la columna vertebral del sistema educativo, y su bienestar debe ser una prioridad. Si no protegemos a quienes están en la primera línea de la educación, estamos poniendo en riesgo no solo su salud, sino también el futuro de nuestros estudiantes en toda la región. 

 

12791575871?profile=RESIZE_584x

Yinnia Uribe y Christopher Aliaga, estudiantes de la carrera Psicología de la Universidad de Aysén, bajo la supervisión del académico  PS. Miguel Ángel Rojas. El presidente del Colegio de Profesores de Coyhaique, Harlan Rivas junto a su Directiva. 

Para conocer el estudio escribir al correo: miguel.rojas@docentes.uaysen.cl  

Leer más…

"Vanilla Sky", dirigida por Cameron Crowe y protagonizada por Tom Cruise, es una película que entrelaza drama, romance y ciencia ficción, explorando las profundidades de la mente humana y la naturaleza de la realidad. La historia sigue a David Aames, un joven y exitoso editor de una revista, cuya vida perfecta se desmorona tras un accidente automovilístico que lo deja desfigurado. A medida que David lucha por recuperar su vida, se encuentra atrapado en una red de sueños y realidades distorsionadas, cuestionando constantemente qué es real y qué es ilusión.

La película nos lleva a un viaje a través de la psique humana, donde David se enfrenta a sus miedos más profundos y sus deseos más anhelados. La trama gira en torno a la capacidad de los seres humanos para crear y vivir en mundos de ensueño, y cómo estos pueden convertirse en un escape tentador de las duras realidades de la vida. En el clímax, se revela que David ha estado en un estado de sueño lúcido, una creación de su mente para evitar el dolor de su vida real.

Esta idea de preferir los sueños a la realidad, se puede extrapolar a nuestra sociedad moderna. Vivimos en un mundo donde las redes sociales, la realidad virtual y otras formas de entretenimiento digital, ofrecen escapes constantes de nuestra vida diaria. La realidad puede ser dura, llena de desafíos y sufrimiento, mientras que los sueños y las ilusiones proporcionan una vía de escape placentera y libre de consecuencias inmediatas.

En "Vanilla Sky", el deseo de David de escapar de su realidad dolorosa y vivir en un mundo de ensueño refleja una tendencia creciente en la sociedad actual: la búsqueda de consuelo en ilusiones y fantasías. Las plataformas de redes sociales nos permiten crear versiones idealizadas de nuestras vidas, donde solo mostramos lo mejor de nosotros mismos y recibimos validación instantánea de nuestros seguidores. La realidad virtual nos ofrece mundos completamente nuevos en los que podemos sumergirnos y olvidarnos de nuestros problemas.

Sin embargo, "Vanilla Sky" también nos advierte sobre los peligros de perderse en estos sueños. La incapacidad de David para distinguir entre lo real y lo ilusorio eventualmente lo lleva a una crisis existencial. De manera similar, en nuestra sociedad, el exceso de dependencia de los escapes digitales y las ilusiones puede conducir a una desconexión de la realidad, afectando nuestras relaciones, nuestra salud mental y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida real.

La película también nos permite reflexionar sobre las injusticias de un modelo neoliberal explotador de los trabajadores. En un sistema donde las ganancias y la productividad a menudo se priorizan sobre el bienestar de los empleados, muchas personas se ven obligadas a buscar escapes en ilusiones y sueños para sobrellevar la presión y el agotamiento. El neoliberalismo promueve una economía de mercado desregulada que frecuentemente resulta en la precarización laboral, salarios bajos y condiciones de trabajo inestables. Esto crea un ambiente donde los individuos se sienten constantemente insatisfechos y explotados, empujándolos a refugiarse en mundos virtuales o en una realidad distorsionada para encontrar algún sentido de alivio y felicidad.

"Vanilla Sky" nos recuerda que, aunque los sueños y las ilusiones pueden ser tentadores y proporcionarnos un respiro temporal de las dificultades de la vida, es crucial mantener un equilibrio. Apreciar la belleza y las posibilidades de nuestros sueños, sin perder de vista la importancia de enfrentar y vivir en la realidad, es fundamental para nuestro bienestar emocional y psicológico. Además, la película nos insta a cuestionar y desafiar los sistemas que perpetúan la injusticia y la explotación, buscando formas de crear una sociedad más equitativa y justa donde los individuos no tengan que recurrir a ilusiones para escapar de su realidad.

Autor: MIGUEL ANGEL ROJAS PIZARRO: Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

Leer más…

12637584493?profile=RESIZE_710xEcos de Injusticia:

La venganza de los Lord Sith

¡Daniel Jadue!

 

En el vasto salón de la justicia, donde la verdad debería reinar,

a veces el justo se encuentra en la sombra, su voz sin poder alzar,

la balanza que promete equidad, en su ceguera puede fallar,

y el castigo recae sobre el inocente, en un cruel y triste azar.

 

Mandela, encarcelado por luchar por la libertad,

su espíritu inquebrantable, en la celda resistió,

ja Justicia falló, y en su error fatal,

un héroe se forjó, y su legado prevaleció.

 

El justo, con alma pura y corazón sincero,

se ve atrapado en un laberinto de juicio severo,

sus manos limpias, su conciencia clara,

pero la justicia, errada, sufre y lo señala.

 

Ché Guevara, guerrillero de ideales y lucha,

persiguió la justicia en tierras de esperanza,

Pero la justicia ciega, en su marcha brusca,

co condenó al olvido, en su cruel balanza.

 

Cristo, con su vida, por la humanidad pagó,

inocente y puro, en la cruz sufrió,

la justicia divina en sus manos se confió,

pero la terrenal, su sacrificio ignoró.

 

Las cadenas del error aprisionan su ser,

el veredicto injusto le arrebata el poder,

de gritar su verdad, de mostrar su honor,

en un mundo donde la justicia se torna en horror.

 

Cada día en la sombra, su espíritu lucha,

contra la injusticia que lo acusa y lo escucha,

con la esperanza de que un día, la verdad despierte,

y la justicia real, su libertad ofrezca en suerte. 

12637584493?profile=RESIZE_710x

Daniel Jadue, en su afán por combatir,

un sistema neoliberal, aplastante y feroz,

por el pueblo y la justicia, su voz hizo oír,

pero la cárcel lo atrapó, en un acto atroz.

 

Que no se repita el error, que el justo no sufra más,

que la justicia se revise, se mire y se pondere,

para que, en su nombre, la verdadera paz,

sea el faro que guíe y que nunca se deshonre. 

12637584663?profile=RESIZE_710x

Carta desde la Prision. Alcalde Daniel Jadue.  

12637584692?profile=RESIZE_180x180Del Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, Magíster en Educación con estudios de Doctorado y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysén y Libre Pensador.

Leer más…

El abogado chileno y masón Eduardo Contreras, quien en 1998 presentó la primera querella en contra de Augusto Pinochet por delitos de lesa humanidad y llevó a cabo una lucha sin cuartel hasta que la justicia probara que el poeta premio nobel Pablo Neruda murió por envenenamiento, falleció este pasado domingo con 84 años. Profundo pesar causó la información del fallecimiento del abogado de derechos humanos y militante comunista, Eduardo Contreras Mella, originario de Chillán.

Como abogado Eduardo Contreras fue el primero en haber presentado, junto a la lideresa del Partido Comunista, histórica Gladys Marín, la primera querella contra el dictador Augusto Pinochet y las consecuencias en la detención en Londres.

12626766481?profile=RESIZE_400x

Hijo de Eduardo Contreras Riquelme, dirigente sindical y fundador de la Logia Masónica Acacia 107, y de Isabel Mella Brieva, Eduardo Contreras se destacó desde joven en la política. Sus primeros acercamientos con la política se concretaron cuando estudiaba en la enseñanza secundaria y superior. Se tituló como abogado en la Universidad de Chile. En 1963 se inscribió en el Partido Comunista.

Fue diputado por Chillán, ciudad de la cual fue alcalde y regidor. Militante desde inicios de los sesenta y miembro del Comité Central del PC durante muchos años. Destacado jurista, subdirector del diario El Siglo, columnista de varios medios de prensa nacionales y extranjeros. Profesor universitario en México y Chile, integrante de varias organizaciones de derechos humanos de Chile y otros países, embajador de Chile en Uruguay, egresado de la Universidad de Chile. En 1976 realizó un posgrado en Teoría del Estado en la Universidad de La Habana, Cuba y en ese país trabajó en el Ministerio de Justicia; fue director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Ciencias y Artes Sociales (ARCIS) y director de la Casa Chile en México. En 2022 publicó su libro “Habitante de dos siglos: memorias de un hombre feliz”.

Contreras llevó adelante una batalla judicial de más de 20 años denunciando que Neruda no había muerto el 23 de septiembre de 1973 a causa de un cáncer de próstata sino porque le habían proporcionado algún veneno. Finalmente, después de esperar por varios años los resultados de los estudios a los restos de Neruda, el lunes 13 de febrero de 2023, Rodolfo Reyes, sobrino del poeta anunció en conferencia de prensa que el talentoso escritor fue envenenado, según el nuevo informe de un comité científico internacional conformado por expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Eduardo Contreras deja un legado imborrable en la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Su vida y obra son un ejemplo para seguir para las nuevas generaciones políticas, quienes pueden encontrar en su dedicación y valentía una fuente de inspiración. La incansable búsqueda de la verdad y su compromiso con los ideales de Libertad, igualdad, fraternidad y justicia nos recuerdan la importancia de mantenerse firmes en la defensa de los derechos fundamentales.

La historia de Contreras es un testimonio del poder de la perseverancia y la integridad, y su memoria vivirá en aquellos que continúan su lucha. Además, su gran trayectoria es un llamado de atención a los dirigentes políticos alejados del pueblo y de las bases, recordándoles que la verdadera vocación política debe estar al servicio del bien común y no del beneficio individual. Dirigentes que solo pensaron en el enriquecimiento personal y apitutaron a la familia y lacayos cercanos en puestos de trabajos del gobierno de turno. El ejemplo de Eduardo Contreras es un llamado urgente a rechazar la corrupción y la deshonestidad que tantos males han causado a nuestra sociedad. 

12626766497?profile=RESIZE_710x

12626766890?profile=RESIZE_180x180Del Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, Magíster en Educación con estudios de Doctorado y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysén y Libre Pensador.

Leer más…

12436334679?profile=RESIZE_710xEl proceso educativo es algo complejo que va más allá de transmitir conocimientos académicos. En ello se ve implicado el entorno escolar, donde los desafíos no son solamente el aprendizaje, sino que también con el desarrollo de competencias emocionales, sociales y personales. Es desde este contexto que el psicólogo educacional cumple un papel fundamental, desempeñando múltiples roles en la escuela, siendo el más importante el de apoyar en el desarrollo de una óptima convivencia escolar.

Podemos ubicar el surgimiento de la psicología educacional en el siglo XIX, donde además de intentar comprender la conducta humana se pudo reconocer las necesidades especiales en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, lo que trajo consigo el reconocimiento de que algunos necesitaban apoyos complementarios en su proceso de aprendizaje debido a discapacidades cognitivas, físicas o emocionales.

Es de esta manera que en las primeras décadas del siglo XX, se comenzó la contratación de psicólogos en las escuelas para así poder trabajar directamente con los estudiantes mediante la evaluación de sus capacidades de aprendizaje, proporcionar orientación vocacional y brindar apoyo emocional.

12436204475?profile=RESIZE_710x

Dentro de los roles del psicólogo educacional en gestión de planes de convivencia escolar podemos encontrar algunas funciones que estos pueden desempeñar, tales como, 1) la evaluación psicológica, con el fin de identificar las necesidades y habilidades individuales de los estudiantes, como también detectar las necesidades educativas especiales, las dificultades en el aprendizaje y también aspectos emocionales y conductuales. 2) Brindar apoyo emocional y psicológico mediante sesiones individuales o grupales, con el fin de ayudarles a manejar el estrés, la ansiedad, la depresión entre otros problemas que refieren un obstáculo en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. 3) Intervenir en situaciones de crisis dentro del entorno escolar, ya sea por acoso, conflictos entre estudiantes o problemas familiares que afecten el rendimiento y la convivencia. 4) Asesorar y orientar a docentes y padres en estrategias para el desarrollo socioemocional y académico de los estudiantes, mediante el abordaje de los comportamientos disruptivos o problemas de conducta en la sala de clases. 5) Apoyo en el diseño e implementación de programas de prevención del acoso escolar y protocolos de intervención, donde se aborden los casos de bullying y ayudar a promover una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y la inclusión. Y finalmente promover un clima escolar positivo y seguro, en el cual se fomente la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante la construcción de relaciones saludables y en una resolución pacífica de conflictos.

De esta manera el rol del psicólogo educacional dentro de la gestión de convivencia escolar se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de aptitudes y actitudes óptimas, tanto de los estudiantes como de los docentes y funcionarios que conforman la comunidad escolar. Gracias al desarrollo de habilidades sociales y emocionales los estudiantes aprenden a comunicarse de manera efectiva, resuelven conflictos de manera pacífica, también desarrollan empatía y aprenden la capacidad de trabajo colaborativo y en equipo. Desde la evaluación y el apoyo emocional hasta la prevención de conflictos el psicólogo educacional crea un entorno inclusivo, seguro y propicio para el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

Autor: Christopher Daniel Aliaga Olavarría.

Estudiante de Psicologia / Universidad de Aysén. Chile.

Leer más…

12436336674?profile=RESIZE_710x“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. (Paulo Freire). 

En una región donde el desafío del aislamiento geográfico se suma a las dificultades económicas y sociales, las problemáticas que golpean nuestras escuelas son más que simples estadísticas. El acoso, el bullying, la discriminación, las altas tasas de suicidio, entre otras situaciones, son realidades que enfrentamos día a día, muchas veces sin saber cómo abordarlas o qué hacer al respecto.

 Los antecedentes son desalentadores. Y en este sentido, la presencia del psicólogo/a en las escuelas es aún una rareza. Pues la falta de recursos, la resistencia de algunos sectores y el estigma que existe aún en la salud mental son solo algunas de las barreras que enfrentan estos profesionales.

 Pero no todo está perdido. Pues también hay padres y apoderados/as comprometidos/as, educadores/as y futuros/as profesionales dispuestos/as a aprender, quienes nos recuerdan que aún podemos hacer la diferencia y encontrar soluciones reales y tangibles.

 El 26 de abril, es reconocido como el Día Nacional de la Convivencia Escolar. Día que es necesario tomar como punto de partida para abordar los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades educativas. A partir de esto, surge la siguiente pregunta: ¿cómo podemos avanzar hacia una cultura escolar que valore y promueva la convivencia y salud mental? 

12436203661?profile=RESIZE_584xEn este sentido, el/la psicólogo/a educacional se vuelve crucial. No solo como mediador/a en la resolución de conflictos, sino también como un promotor de programas y herramientas para toda la comunidad estudiantil. Pues recordemos que los/as docentes y apoderados/as también son piezas claves en el entorno escolar, por lo que es fundamental que reciban formación en educación emocional para poder gestionar de manera efectiva su bienestar emocional y el de sus estudiantes. 

Por ello, es esencial que visualicemos un espacio donde la salud mental sea tan prioritaria como la salud física, donde se fomente la empatía, la inclusión y el respeto desde una edad temprana, ¿no sería este el primer paso hacia una sociedad más justa y equitativa?. Sin embargo, el desafío esencial es encontrar su lugar en un sistema educativo que sigue viendo la salud mental como un lujo, no como una necesidad. 

El/la psicólogo/a educacional no solo aborda los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas, sino que también desafía las estructuras arraigadas que perpetúan la estigmatización de la salud mental. Su labor va más allá de la intervención, pues implica también un compromiso con la transformación de la cultura escolar, promoviendo un ambiente donde cada estudiante se sienta valorado/a y respetado/a.

 Nos queda un largo camino por recorrer para llegar a una cultura escolar más inclusiva y saludable. Por ello es crucial que exista desde ya una colaboración entre todos/as los actores involucrados/as: docentes, directivos, estudiantes, padres y por supuesto el equipo de convivencia escolar. Es a través de este trabajo conjunto que podremos construir espacios educativos en donde se promueva el bienestar en todas sus dimensiones, donde la convivencia inclusiva y la educación emocional sean pilares fundamentales.

 Así que, en este 26 de abril, mientras reflexionamos sobre la convivencia en nuestras escuelas, recordemos la importancia de abordar también el aprendizaje socioemocional y la salud mental. 

12436335658?profile=RESIZE_710xAutor: Yinnia Alexandra Uribe Barrientos.

Estudiante de Psicología. Universidad de Aysén.

Leer más…

¿Feliz Pascua de Resurrección?

¡Sólo le pido a Dios

que la Guerra no me sea Indiferente,

es un Monstruo Grande y Pisa Fuerte! 

Si Jesús naciera hoy, quizás lo haría debajo de los escombros de una casa en Gaza. Esa es la cruda realidad. La triste fiesta de resurrección que se vivirá esta nueva semana santa en la ciudad de Belén por la guerra y el genocidio en palestina, ya ha costado la vida de más de 8.000 niños han muerto, ya en la operación militar israelí en Gaza.

Atrás quedo la imagen romántica de niños buscando huevos de chocolate por sus casas y jardines. Hoy la ofensiva israelí continúa sin tregua en Gaza y miles de familias de palestinos inocentes son aniquilados sin tregua, los asesinados superan ya los 50.000 y aumentando cada día que pasa en Belén, donde se sitúa el nacimiento de Jesús.

Los ríos de sangre, los inmensos sacrificios, las dificultades y la heroica resistencia del pueblo palestino por su tierra son la vía hacia la libertad y la dignidad son un ejemplo. Tras estas dantescas imágenes ¿Qué podemos celebrar o reflexionar este Fin de Semana Santo? Creo que este año no hay nada que celebrar, sino guardar silencio en nombre de los miles de niños asesinados. El pueblo palestino está decidido a continuar su lucha para lograr sus derechos legítimos, el derecho a un Estado independiente y plenamente soberano, donde puedan vivir con dignidad en su patria. 

12405654094?profile=RESIZE_584x

Civilización occidental y cristiana

León Ferrari (1965) en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. 

Reflexionar y hablar sobre el significado verdadero de la Pascua de Resurrección, no solo el afán consumista de los chocolates. La alegría de la llegada del Conejito, ya no será la misma que se vivía hace años atrás donde el amor era el relleno que cubría los chocolates y los huevitos de la fiesta. Al otro lado del mundo cientos de familias, no tendrás dicha festividad, sus mesas estarán vacía y en miles de ellas un hijo no se sentará a la mesa, debido a los bombardeos sobre palestina, pero, aunque estemos separados por miles de KM. Nuestros corazones deben encontrarse más unidos que nunca con el sufrimiento de ese pueblo.          

Esperemos que el amor llegue a los gobernantes de los países que apoyan a Israel, que tiene sus manos manchadas de sangre tras los bombardeos y al ser cómplices pasivos. Que el amor ilumine la oscura avaricia de la venta de armas e intereses económicos. El amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe.

Albert Einstein, señalaba: “El amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El amor es Dios y Dios es amor.”

        12405655464?profile=RESIZE_710x        Esta fuerza lo explica todo y das sentido a la Vida. Esta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no aprendido a manejar a su antojo. Llegando a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, por qué no tienes límites. Y mientras el pueblo de palestina, siga luchando con ese amor, nunca serán vencidos.

 Un Niño Jesús entre escombros recuerda desde Belén a los pequeños fallecidos en Gaza.

En estos días de Semana Santa, un tiempo de profunda reflexión y renovación espiritual, me siento motivado a compartir con ustedes queridos amigos y lectores, estas sensibles palabras que se entrelazan con los temas de nuestra realidad global, especialmente en relación con el genocidio en la franja de Gaza y la lucha por los derechos humanos.

La Semana Santa, el pueblo palestino con su poderoso mensaje de sacrificio, redención y esperanza, nos invita a contemplar las sombras de la violencia y el sufrimiento que aún perviven en nuestro mundo, como en esas tierras manchadas de sangre por la masacre en contra de miles de civiles inocentes. Aunque nosotros no seamos pertenecientes a dicha cultura. Este genocidio nos recuerda la importancia de la empatía, el perdón y la reconciliación, principios que son fundamentales en nuestra búsqueda de la paz y la justicia.

12405656298?profile=RESIZE_584x

Al reflexionar sobre el sufrimiento de Cristo, podemos encontrar un paralelo en las penurias de aquellos que viven en medio de esa violencia permanente. La Semana Santa nos desafía a mirar más allá de nuestras propias vidas y a compadecernos de la lucha y sufrimientos del pueblo Palestino, inspirándonos a actuar con compasión y justicia.

En este período de reflexión, consideremos cómo podemos contribuir a un mundo y país más fraterno y justo. Pensemos en cómo, a través de nuestras acciones y decisiones, podemos ayudar a aliviar el dolor y el sufrimiento y promover un respeto duradero por los derechos humanos.

Que la Semana Santa, independientemente cual sea nuestro credo, nos inspire a trabajar incansablemente por la paz y a construir puentes de entendimiento y solidaridad entre los pueblos. Que nos motive a transformar el ciclo de violencia en un ciclo de sanación y renovación, donde la luz de la esperanza y la humanidad brille con fuerza en cada rincón de nuestro mundo. 

12405655487?profile=RESIZE_400x

Con estos pensamientos, les deseo querida comunidad y lectores, una Semana Santa reflexiva y significativa, llevando en nuestros corazones el anhelo de un futuro donde reine la paz y la humanidad prevalezca sobre este histórico conflicto.

Como lo señalo la gran Mercedes Sosa, el Mejor Huevito que podemos recibir, es la Dulce melodía de la Paz:

 Sólo le pido a Dios, que la guerra no me sea indiferente. Es un monstruo grande y pisa fuerte, toda la pobre inocencia de la gente. Es un monstruo grande y pisa fuerte, toda la pobre inocencia de la gente”.   

Del AutorMiguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, Magíster en Educación con estudios de Doctorado y  y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.12405656668?profile=RESIZE_400x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…

Esto debe terminar ahora. El Monstruo es la mala denominación o imposición popular en Chile que se le da al público que asiste al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile). Haciendo un poco de historia, la primera vez que el público fue llamado de esa forma, fue en el año 1968. En aquel entonces con sólo 18 años, una niña Gloria Simonetti se presentaba en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar. Las pifias fueron feroces (con una niña). Los abucheos y pifias rebotaban en el aire, tanto así, que la joven concursante de aquel entonces no tuvo otra opción que abandonar el escenario.

12390485871?profile=RESIZE_710xEl Festival de Viña del Mar, en vez de destacar por ser el escenario más importante de Chile o Latinoamérica, hoy día destaca por su intolerancia en contra de la actriz y humorista Javiera Contador. Históricamente la mayoría de los artistas abucheados por el Monstruo o mejor dicho gente intolerante, violenta y mal educada, han sido humoristas, en algunos casos tanto por su falta de gracia como por el infortunio de subir al escenario justo entre las presentaciones de cantantes o grupos musicales influyentes o por el mal manejo de los animadores de turno. ¿Hemos normalizado la violencia en el tiempo?

En el ámbito de la Psicología, los niños no pueden concebir la complejidad del mundo, ya como adultos nos cuesta aceptarnos a nosotros mismos y nuestras historias personales. En los niños y adolescentes la idea de que en nuestro interior existen fuerzas destructivas es demasiado amenazadora y por ese motivo se les da vida o se crea el imaginario de los supuestos Monstruos en los cuentos infantiles. A través de los monstruos, se puede proyectar la maldad fuera de sí y manejarla. Los niños necesitan estereotipos claros en forma de personajes: el gordo, el flaco, el bonito, el malo que conecten con los aspectos positivos o negativos que todos, alguna vez, sentimos y aceptados por la sociedad. Una sociedad que evita los aspectos negativos, generando un rechazo y un sentimiento de culpa en los niños por su no aceptación e integración en la realidad de los niños.

¿Las pifias del Monstruo de Viña del Mar son un desagrado en contra del artista o un mal manejo personal de las emociones personales en una sociedad donde no se trabaja la salud mental?

Nuestros monstruos más temidos son nuestras propias debilidades reflejados en otros. Así nace este Monstruo de Viña del Mar, una manera por medio de pifias proyectar mis propios miedos y frustraciones en el otro, en el más débil que en las sombras de la multitud me da espacio para descargar toda mi intolerancia. Los monstruos son una manera de dar forma a esa ansiedad a través de símbolos que hemos normalizado ¿Los monstruos somos nosotros mismos? ¿Que el espectáculo no sea de mi agrado, me da la facultad de abuchear y pifiar al artista del escenario que esta realizando un trabajo?

Es peligroso que nuestra cultura, prensa y TV, normalice esta situación guardando silencio o justificando a través de los comentarios “se le está pagando bastante”. “Ella sabe a lo que va”. Estos dichos pueden dar paso en un futuro a que las personas piensen que por pagar una entrada tienen derecho a romper un cuadro en una galería de arte si es que dichas obras no son de mi agrado ¿No es lo mismo que sucedió en la Quinta Vergara? Hemos normalizado el maltrato a tales niveles que incluso se llega a considerar que violentar con insultos y pifias a una mujer sola en el escenario es válido o incluso gracioso.

¿Cómo hemos llegado a esto? La respuesta es simple, somos una generación que crecimos en dictadura. La cual transmitieron un modelo de conducta basado en las relaciones de poder mediante la fuerza. Por medio de la prensa y la TV nos hicieron creer que esta era la forma correcta de relaciones sociales. ¿Por qué hay personas que ante estas situaciones no intervienen? Porque Chile es una sociedad violenta en muchas materias como en salud, educacion y vivienda, entre otros.

Somos víctimas de una sociedad violenta y se vio reflejado en donde 15.000 personas vs una comediante, los animadores en silencio y la prensa criticando el espectáculo, pero no la violencia colectiva en contra una sola mujer. Somos una generación que nos han enseñado desde pequeños que no podemos cuestionar la figura de ninguna autoridad, y que el fuerte debe imponerse al débil, esencia del capitalismo económico. Nos han enseñado a no reaccionar ante las injusticias, a no meternos, a no molestar, a quedar bien con los adultos por encima de todo, a que esto se trata de sálvese quien pueda basado en el egoísmo, sin tener en cuenta las necesidades de tu misma comunidad. Incluso, tristemente antiguamente se justificaban en situaciones de abuso sexual era culpa de las mujeres por la vestimenta provocativa que usaban, conocidas por adultos del entorno, que no hacen nada sólo por no señalar a otro adulto.

12390485658?profile=RESIZE_710x

Hoy debemos hacer un alto y no permitir nunca más una situación así. Una cosa es una rutina artística Fome. Pero nada justifica esa violencia colectiva en contra una persona que está mostrando un trabajo. Basta la cultura del abuso, Los tiempos han cambiado. Ya no es aceptado, el Bullying de Don Francisco a los participantes de su programa de TV quienes no le decían nada, por el hecho de que podían recibir un premio considerable para dicha época. Basta, nunca más debemos naturalizar la humillación.  Nos creemos un país desarrollado “Los Ingleses o los jaguares de Latinoamérica. Quizás mucha de las personas que ese día pifiaban a la comediante Javiera Contador, se consideren muy educados y cultos por escuchar música docta como Andrea Bocelli. Los trajes de Etiquetas, corbatas tipo humitas y hermosas camisas con colleras se vieron empañados solo una hora después insultando y generando una violencia hacia una mujer sola en el escenario. Ese día fuimos todos culpables gracias al silencio cómplice. Esto debe parar ahora. Es abuso reírse del débil o del indefenso, es cobarde aprovecharse de insultar en público escondidos en la multitud. Debemos educar a las nuevas generaciones de lo contrario retrocederemos como sociedad.

Hoy ganamos gaviota en la intolerancia y violencia. Si el espectáculo de Javiera Contador fue bueno o malo. No debiese ser el punto de discusión. No es muy difícil se civilizados.  Si no me gusta el espectáculo, simplemente no me rio, pero no puedo atacar con pifias, tomates, etc. lo que no me gusta o lo que es diferente a mi pensar.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y Chile le debe una disculpa hoy a la actriz, presentadora de televisión, locutora de radio, humorista y productora Javiera Contador y a todos los Humoristas y cantantes humillados y violentados durante toda la historia de este certamen. 

“Los monstruos y los fantasmas son reales, viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan.” Stephen King.

12374255482?profile=RESIZE_180x180

Del autor:  Miguel Ángel Rojas Pizarro, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

 Columnista en Diario El Trabajo (San Felipe) y Tehuelche Noticias (Región de Aysén). Editor y columnista Prensamérica Chile. Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de octubre 2019”. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas.

Leer más…

CHILE.- Ha sido la pauta que ha marcado la agenda noticiosa de la última semana, desplazando el interés de la prensa nacional en los centenares de muertos y pérdidas materiales causadas por el incendio ocurrido en el Gran Valparaíso.  Como ya es sabido el exmandatario Sebastian Piñera perdió la vida en un accidente en el lago Ranco que terminó movilizando a toda la institucionalidad existente para su rescate: Desde su familia, amigos, hasta las Fuerzas Armadas, bomberos. Toda una maquinaria. Lamentablemente, no en todo lado se visualizó dicha rapidez, hay familias que aún esperan que sus familiares sean retirados de la zona de catástrofe por el Servicio Médico Legal (SML). Por último, hemos visto un gobierno dirigido por quienes, en el pasado, fueron sus grandes adversarios y persecutores por las violaciones a los DDHH ocurridas durante el Estallido Social.  Pero hoy ese mismo sector político, hoy lo alaban como un gran demócrata y estadista. ¿Que está sucediendo en Chile?

12374567052?profile=RESIZE_710x

Deseo ser muy enfático que el Exmandatario, su familia y cercanos, merecen todo el respeto. Sebastian Piñera debe tener todos honores de estados correspondientes a su figura de expresidente como lo establece Decreto 171 (16 marzo del 2017) M. de Relaciones Exteriores. Esto en relación con los tres días duelo de estado.  Pero otra cosa muy distinta es la reconstrucción de la imagen de un santo secular creando una figura inexistente o definitivamente que cambia toda la historia reciente de nuestro país.

La secularización es el paso de algo o alguien de una esfera civil a una esfuerzo teológica, religiosa o casi milagrosa. En el ámbito de la Cultura en general, el conocido Psicólogo Jung establece la figura de arquetipo, Héroe o Santo Secular proviene de la observación recurrente de que los mitos y cuentos populares contienen siempre ciertos episodios cargados de emotividad. Esta construcción de imagen se sustenta también en las fantasías, sueños, pensamientos y delirios sociales contemporáneos; provienen, según esta teoría, de una preforma inconsciente que parece pertenecer a la estructura heredada de la psique y que es acompañada de fuertes matices afectivos que impresionan y fascinan.

12374566463?profile=RESIZE_710x

También es interesante traer a la palestra al escritor estadunidense Joseph Campbell. El autor del libro “El Héroe de las Mil Caras del año 1949” defendió el mito como una panacea no sólo para resolver los problemas psicológicos particulares, sino también para afrontar los problemas sociales, y atribuyó muchos de los conflictos humanos a la ausencia mitos fuertes en el mundo contemporáneo. En la construcción de un “supuesto héroe” es la esencia en la construcción de su identidad entre otras. Esto por medio de una muerte trágica o impactante o acciones normales trasformadas en heroicas entre otros ejemplos señalado en su trabajo.

 ¿Quizás podemos describir una especie de Síndrome de Estocolmo social en donde la gente apoya a sus torturadores que durante el estallido social mutilaron a cientos de jóvenes? Los cuales como Gustavo Gatica o la Senadora Campillay nunca más volverán a conocer la luz de la democracia. No entiendo algunas personas de Coyhaique, región de Aysen. Donde las protestas del año 2012 una serie de fuertes movilizaciones sociales acontecieron con los primeros mutilados oculares por acciones policiales.

12380335464?profile=RESIZE_710xComo sociedad no podemos olvidar que solo hace solo un par de años atrás durante el Estallido Social hubieron más de 400 mutilados oculares, 40 asesinados y personas desaparecidas. La impunidad del exmandatario y olvidar lo acontecido es una vergüenza en materia de DD. HH y un grave negacionismo social. Tristemente tras las palabras del gobierno, da pie para que el Juzgado de Garantía de Santiago anuncie el sobreseimiento definitivo de las causas durante el gobierno de Sebastián Piñera, tras su fallecimiento y todas las de ese periodo.  

El lavado y la construcción de una nueva imagen al estilo que lleva adelante, la prensa y sus cercanos políticos es definitivamente muy esperable. Pero lo más indignante no son los comentarios de ese sector, sino que el silencio de los supuestos partidos de izquierda oficialistas y sus dirigentes locales y regionales en silencio olvidándose de su pueblo y tranquilos y callados en sus puestos de confianza. (Aunque destaco a la Diputada Carmen Hertz por ser unas de las pocas en alzar la voz)

 El silencio de la política tradicional de los partidos oficialistas y del gobierno. Una gestión mediocre que ha llevado a la crisis política en la que estamos inmersos. Aun no superamos el nefasto discurso del expresidente Patricio Aylwin cuando retornó la democracia en los 90 señalo: “Justicia en medida de lo posible” dándole una cachetada a todas las víctimas de 17 años de dictadura. Hoy es indignante esa misma cachetada a los cientos de mutilados y todos los ciudadanos que vieron vulnerados sus derechos y creyeron en un proyecto de cambio.

No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo". "El mundo es un lugar peligroso. Albert Einstein. Deseo terminar esta columna con una fábula publicada en una columna anterior, que representa el momento político que nos encontramos viviendo: 

12380350675?profile=RESIZE_180x180“El león que quería ser cordero” 

                Érase una vez……. Una camada de leones que, de la manera más inesperada, se vio asaltada por un grupo de cazadores. Tan sorprendidos quedaron aquellos animales que, en apenas unos instantes, ni uno de ellos quedo con vida. Solamente un cachorrito león, que consiguió esconderse bajo unas matas y contemplo horrorizado como los cazadores daban muerte a todos los leones e incluso a su familia.

                Allí se quedó escondido hasta que, al cabo de unas horas, apareció un rebaño de ovejas que, compadecidas de este león bebe, lo acogieron y lo convirtieron en uno de los suyos. En un principio al león bebe, no terminaba de gustarle el balido de las ovejas. Le costó mucho trabajo acostumbrarse al sabor a la hierba. Incluso le causaba una perplejidad muy grande, el ver que sus compañeras no tenían garras. Sin embargo, poco a poco y con el paso del tiempo, el león bebe llego a la conclusión de que era una oveja más. con menos lana, con menos blancura, con dientes más grandes, pero al fin de cuentas era una oveja.

                 Así paso mucho tiempo, cuando, de pronto, una mañana, mientras las ovejas se desplazaban por la pradera, se escuchó el rugido poderoso de un león. Y el león, muy vigoroso, se lanzó sobre aquellas ovejas. Todas echaron a correr inmediatamente y también lo hizo el leoncillo. Pero el león, que inmediatamente se percató de aquello, no era un corderito sino un cachorro de su propia especie, dejo de correr y agarro por el cuello al cachorro leoncillo que estaba a su lado.

--¡tú eres uno de los míos…… le dijo el león adulto,

                Pero el leoncito estaba aterrorizado, temblaba y porsupuesto, no podía creer que aquella violenta fiera fuera de su especie. El leoncillo quería seguir siendo oveja.

                El león adulto, al ver sorprendido que sus palabras, no hacían mella en el lencillo, se lo llevo a un arroyo. Lo coloco a su lado y entonces, el leoncillo pudo ver que era extraordinariamente igual que aquel león más veterano. Mas pequeño, quizás con dientes y garras más pequeñas, pero también un león.

                Y en ese momento su vida cambio para siempre, descubrió que no era, en absoluto, una oveja como aquellas con las que había vivido, sino ahora era una poderosa fiera.

                A diferencia del protagonista de nuestra historia, que por azar de la vida el Lencillo, desde el interior de su alma estaba convencido que él era una oveja. Lamentablemente hay personas que saben muy bien que son leonés, lobos o cazadores, pero se hacen pasar por blancas ovejas.

Aunque soy partidario y vote por este gobierno. Hoy me pregunto: ¿El Oficialismo, son solo ovejas o siempre fueron leones?   Usted tiene la respuesta querido lector………………………. 

 De Autor:

12380406261?profile=RESIZE_400xMiguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero y Libre Pensador. Académico Universitario.

Columnista en Diario El Trabajo (Valparaíso) y Tehuelche Noticias (Aysén). Editor y columnista Prensamérica Chile. Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de quince años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas.

Leer más…

12374256461?profile=RESIZE_400xVALPARAÍSO CHILE.- En medio de esta dantesca catástrofe de los incendios que azotan a la Región de Valparaíso (Viña del mar, Chile), la que parece una verdadera zona de guerra post bombardeos, igual que la franja de Gaza (Palestina), que vive esta situación hace años. Hemos podido observar por una parte la miseria humana de los pirómanos, inescrupulosos estafadores o saqueadores que juegan con el dolor de la gente. Pero por otro lado también hemos visto una luz de esperanza dentro de este infierno. La solidaridad demostrada por miles de Bomberos voluntarios que desinteresadamente han ido apoyar al combate de las feroces llamas que no dan tregua. También el apoyo de cientos de jóvenes e influencer que han realizado campañas solidarias para apoyar a las familias que lo han perdido todo a sido la tonica positiva en el medio de tanto caos.

En razón a lo anterior, me quiero detener en la solidaridad de muchos jóvenes que de manera desinteresada se encuentran ayudando en la zona de esta catástrofe. Uno de ellos es la conocida Influencer chilena Naya Fácil (nayafacil_official), la influencer que la rompe en Instagram y TikTok. Cuyo verdadero nombre es Nayadeth Neculhueque. Con muchos seguidores por su entretenido contenido, inició su carrera artística con el lanzamiento de “Show Show”, un tema cuyo videoclip suma más de 1 millón de reproducciones en Youtube entre otros temas musicales. Y a su vez también algunos detractores por considerar “polémicos sus vídeos”.

A raíz de los incendios forestales que han afectado a la Región de Valparaíso (Viña del Mar, Chile), la conocida influencer Naya Fácil logró mover a sus seguidores y recaudar una millonaria cifra para ayudar a las familias damnificadas. Monto que asciende a más de 30 millones de pesos (CLP). Entre los elementos que compro, destacó artículos personales, vasos, frazadas, guantes y linternas, como también pelotas y juguetes para los niños. 

12374254472?profile=RESIZE_710x

La infuencer 'Naya Fácil' reunió millonaria suma en ayuda en los damnificados de Viña del Mar. 

Muchas veces esta sociedad de prejuicios con una falsa moral a puesto en tela de juicio a la influencer Naya Fácil, hoy criticando desde la comodidad de su hogar, sin hacer nada, con la indiferencia y poca empatía de la catástrofe histórica nunca antes registrados en Chile.

Obsoletas quedan las ideas señaladas en el libro de Ole Nyomen y Wolfgang M. Schmidtt sobre los “Influencers” como un nuevo modelo industrial del capitalismo, debido a que no produce bienes, no contamina, se regenera rápidamente y brinda muchos beneficios económicos. Su único fallo es que no genera bienestar en la sociedad. Esto ultimo queda descartado debido a toda la logística y grandes recursos economicos movido por la Influencer Naya Facil. .

La influencer Naya Fácil, es un ejemplo concreto de filantropía. ¿Pero, qué significa filantropía o ser filántropo? La filantropía es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Su esencia está en generar riqueza para los demás pasando un bien que uno tiene a una persona que no dispone de él.

La filantropía se encuentra en el corazón de la grandeza humana ¿Me convierto en filántropo sólo por ayudar una vez al año en una obra de beneficencia? ¿Son filántropos los empresarios que apoyan al Teletón con el fin de rebajar impuestos?

La filantropía, más allá de su condición etimológica ,que apunta al "Amor por el género humano”, se refiere a prácticas organizadas para canalizar recursos financieros a causas que atienden necesidades específicas de un determinado sector de la población, y que rara vez conciben la necesidad de llevar a cabo una transformación estructural. Una verdadera obra filántropa debe ser realizada desde la conciencia del corazón por medio de un acto revolucionario de amor como lo a demostrado la popular Influencer Naya Fácil.

Naya, Tu acto de generosidad no solo ha proporcionado recursos materiales, sino que también ha brindado esperanza, apoyo y una razón para creer en el poder del altruismo y la solidaridad. Sabemos que detrás de esta donación hay una mujer de corazón bondadoso y un deseo genuino de hacer una diferencia en el mundo, y eso inspira enormemente.  Eso es ser in “Influencer”.  Gracias Naya por tanto……. 

La filantropía se encuentra en el corazón de la grandeza humana”. Patrick J. Ryan. 


12374255482?profile=RESIZE_710xMiguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas. Psicopedagogo©. Post título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magister en Educación y Convivencia Escolar. Académico Universitario. Coach Motivacional y Asesor. Bombero Operativo y Libre Pensador.

Columnista en Diario El Trabajo y Tehuelche Noticias. Director de Prensamerica Chile. Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de diez años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. Recibiendo variados reconocimientos a su labor en el ámbito de la educación escolar.

www.miguelrojas.cl 

@marojas007

Leer más…

TE DESEO / De Víctor Hugo

Queridos/a Lectores: Hace 157 años, Víctor Hugo terminó su obra magna, "Los Miserables". El reconocido escritor, filósofo, Masón, filántropo y político, Víctor Hugo, falleció en París el 22 de mayo de 1885 a la edad de 83 años, cuando todavía se encontraba pleno en sus facultades. Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático al que la Tercera República honró con un Funeral de Estado, celebrado el 1 de junio y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.

Este poema que no cansa al leerse y releerse millones de veces lo escribió para siempre.

 

"TE DESEO" 

Te deseo primero que ames,

y que, amando, también seas amado.

Y que, de no ser así, seas breve en olvidar

y que después de olvidar, no guardes rencores.

Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es,

sepas ser sin desesperar.

 

Te deseo también que tengas amigos,

y que, incluso malos e inconsecuentes

sean valientes y fieles, y que por lo menos

haya uno en quien confiar sin dudar.

 

Y porque la vida es así,

te deseo también que tengas enemigos.

Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,

para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas.

Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo,

para que no te sientas demasiado seguro.

 

Te deseo además que seas útil,

más no insustituible.

Y que en los momentos malos,

cuando no quede más nada,

esa utilidad sea suficiente

para mantenerte en pie.

 

Igualmente, te deseo que seas tolerante,

no con los que se equivocan poco,

porque eso es fácil,

sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente,

y que haciendo buen uso de esa tolerancia,

sirvas de ejemplo a otros.

 

Te deseo que siendo joven no

madures demasiado de prisa,

y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,

y que siendo viejo no te dediques al desespero.

Porque cada edad tiene su placer

y su dolor, y es necesario dejar

que fluyan entre nosotros.

 

Te deseo de paso que seas triste.

No todo el año, sino apenas un día.

Pero que en ese día descubras

que la risa diaria es buena, que la risa

habitual es sosa,

y la risa constante es malsana.

 

Te deseo que descubras,

con urgencia máxima, por encima

y a pesar de todo, que existen,

y que te rodean, seres oprimidos,

tratados con injusticia y personas infelices.

 

Te deseo que acaricies un perro,

alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero

erguir triunfante su canto matinal,

porque de esta manera,

sentirás bien por nada.

 

Deseo también que plantes una semilla,

por más minúscula que sea, y la

acompañes en su crecimiento,

para que descubras de cuantas vidas

está hecho un árbol.

 

Te deseo, además, que tengas dinero,

porque es necesario ser práctico,

Y que por lo menos una vez

por año pongas algo de ese dinero

frente a ti y digas: "Esto es mío".

sólo para que quede claro

quién es el dueño de quién.

 

Te deseo también que ninguno

de tus afectos muera, pero que si

muere alguno, puedas llorar

sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.

 

Te deseo por fin que, siendo hombre,

tengas una buena mujer, y que siendo

mujer, tengas un buen hombre,

mañana y al día siguiente, y que cuando

estén exhaustos y sonrientes,

hablen sobre amor para recomenzar.

 

Si todas estas cosas llegaran a pasar,

no tengo más nada que desearte.

 

Que este año 2024 sea excelente para todos ustedes, pero recuerda que el tiempo es solo un concepto creado por el hombre y el año nuevo es sólo una convención social. Completamente insignificante ante los ojos del universo y la existencia del Ser. Vive tu día como si todos ellos fueran 31 de diciembre.

Un gran Abrazo. 

12345083462?profile=RESIZE_180x180Del Autor:

Miguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero y Libre Pensador. Académico en la Facultad de Psicología de la Universidad de Aysén.

Columnista en Diario El Trabajo (Valparaíso) y Tehuelche Noticias (Aysén). Ambos en Chile.  Editor, columnista y Director de Prensamerica Chile. Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas.

Leer más…

12333048056?profile=RESIZE_710xLa Tercera Compañía “Carlos Brito Jorquera”, del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, Región de Aysén (Chile) y fundada el 17 de noviembre de 1960, pasó a ser la Primera Compañía Acreditada cómo Unidad Forestal recurso Mediano a nivel nacional, ante el Sistema Nacional de Operaciones (SNO).

Desde 2019 la Tercera Compañía de Bomberos empezó a trabajar con estos tipos de incendios con el objetivo de ser acreditada antes el SNO. Con el paso del tiempo y preparación técnica, física, psicológica y logística. En 2021 la unidad presentó ante el directorio del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, sus objetivos y solicitar autorización para empezar el proceso de Acreditación Nacional en especialidad de Incendios Forestales.

Como antecedente a la importancia de contar con equipo de Bomberos acreditados, su Génesis data del verano del año 2017 la zona centro-sur del país fue afectada por un mega-incendio forestal que se extendió entre el 18 de enero al 5 de febrero, principalmente en las regiones de O’Higgins, El Maule y el Biobío. Es así como, esta situación se convirtió en un episodio mundial, pues anterior a éste, la escala global de medición de incendios llegaba hasta la llamada “quinta generación” de incendios, el tipo más destructivo conocido. La “tormenta de fuego”, es el primero de la llamada “sexta generación”, en términos de intensidad de la línea de fuego y la velocidad de propagación (UE 2017; CONAF 2017).

En este año 2023 ya observamos un centenar de hectáreas y viviendas quemadas en Limache y en la zona central, siendo que aún no termina este presente año. Dado al gran interés que ha generado este episodio, por su magnitud e intensidad ¿cómo es posible extinguir un incendio de esa magnitud?

En respuesta ello el 16 de diciembre pasado el líder nacional del GTO Forestal de Bomberos de Chile Sr. Damián Farías, en conjunto con su equipo acreditador se trasladó a Coyhaique para medir las capacidades de la unidad y revisar la auditoria física de toda la documentación enviada. Finalizado el ejercicio se realizó una reunión con los altos oficiales del Cuerpo Bomberos de Coyhaique para informar que la Unidad cumple con los requisitos para ser Acreditada ante el Sistema Nacional de Operaciones. Con ello La Unidad Forestal Tercera Compañía pasa a ser la primera en Chile en ser acreditada como recurso mediano ante el SNO.

 Los nuevos bomberos forestales de Coyhaique héroes anónimos que han estado preparándose durante casi cuatro años. El curso de los héroes: 23 Soldados que irán a una guerra a un literal infierno en vida para extinguir unas llamas que incrementan la temperatura del lugar por encima de los 400 grados. Ser bombero puede parecer una profesión normal, pero, a diferencia de otras, el objetivo aquí no es solo cumplir con tu deber, sino salir con vida.

El capitán Claudio Ulloa junto a sus oficiales les recuerda a sus voluntarios y a la comunidad: “Cuando vas a un incendio te juegas la vida. Llegado el momento, las personas de tu alrededor están en vilo. Nadie vuelve a estar tranquilo hasta que no saben que ese día vas a volver a casa. No debemos olvidar que a la fecha contamos con 07 mártires por incendios forestales en estos últimos años.

Estos valientes voluntarios de Coyhaique al mismo estilo de la aclamada película “Sólo para Valientes Granite Mountain Hotshotsque” serán nuestros soldados héroes que lucharán contra un fuego feroz que busca arrasar con la flora y la fauna de la región y del país. Estos valientes hombres no dudan incluso en dar la vida si fuese necesario en la lucha contra el fulgor de las llamadas del infierno. 

Listado de Bomberos Acreditados: 

NOMBRES

APELLIDOS

 

 

 

CARGO

1

CLAUDIO IVAN

ULLOA ULLOA

CAPITÁN

2

DANILO ANDRES

ALI OVANDO

TENIENTE 1

3

IVAN ANDRES

ULLOA QUIROZ

TENIENTE 2

4

FRANCISCO JAVIER

HERRERA CARCAMO

AYUDANTE

5

RODRIGO GERARDO

BAHAMONDE CARRILLO

DIRECTOR

6

MIGUEL ÁNGEL

ROJAS PIZARRO

SECRETARIO

7

DARIO ALIRO

SEGUEL VARGAS

VOLUNTARIO OPERATIVO

8

DANIEL HUMBERTO

PÉREZ BACHMANN

VOLUNTARIO OPERATIVO

9

DARWIN ALEXIS

PÉREZ COÑUECAR

VOLUNTARIO OPERATIVO

10

FERNANDO NICANOR

BARRIENTOS REYES

VOLUNTARIO OPERATIVO

11

JAVIER IGNACIO

OSSE VARGAS

VOLUNTARIO OPERATIVO

12

JUAN PABLO

SHAWCROFT IGRUTINOVICH

VOLUNTARIO OPERATIVO

13

LUCAS NATANIEL

VELÁSQUEZ TORRES

VOLUNTARIO OPERATIVO

14

NICOLÁS ALONSO

OSSE VARGAS

VOLUNTARIO PROFESIONAL

15

NOLBERTO ALEJANDRO

TOLEDO ZAPATA

VOLUNTARIO OPERATIVO

16

OSCAR ALBERTO

PAREDES MUÑOZ

VOLUNTARIO OPERATIVO

17

PABLO ANDRES

SEGUEL MUÑOZ

VOLUNTARIO OPERATIVO

18

PEDRO PABLO

ORMEÑO ARRIAGADA

VOLUNTARIO OPERATIVO

19

SEBASTIÁN ANDRES

PALMA FOITZICK

VOLUNTARIO OPERATIVO

20

VICTOR ALEJANDRO

TOLEDO VELÁSQUEZ

VOLUNTARIO OPERATIVO

21

CRISTIAN ALFREDO

TOLEDO VELÁSQUEZ

VOLUNTARIO OPERATIVO

22

VÍCTOR SEBASTIAN

GALLARDO SALDIVIA

VOLUNTARIO OPERATIVO

23

CLAUDIO EDUARDO

REY PACHECO

VOLUNTARIO OPERATIVO

 

 

 

 

 

 

 

 

 *Aunque fueron 23 los bomberos acreditados. Este en un logro de todos los voluntarios y sus familias pertenecientes a la tercera compañía. Todos los voluntarios fueron un punto clave para lograr este objetivo común desde apoyando en la cocina hasta en la logística. El apoyo de nuestras familias y seres queridos. Sabemos que detrás de cada bombero hay una familia que también hace sacrificios, preocupados por su seguridad y bienestar. Su apoyo incondicional es fundamental y estamos agradecidos por tenerlos a nuestro lado. 

12332876467?profile=RESIZE_710x

Escudo de Bomberos Forestales Acreditados (Chile). 

12332876492?profile=RESIZE_710x

Capitán Claudio Ulloa: Revisando a sus Bomberos Forestales. 

12332877075?profile=RESIZE_710x

Prensa Local destacando el histórico acontecimiento . 

12332877453?profile=RESIZE_710x

Celebrando la Acreditación la tradicional de Pirámide Humana. 

12332877854?profile=RESIZE_710x

Presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile junto a los Altos Oficiales del Cuerpo de Bomberos Coyhaique.

Leer más…

De la Tiza al Tik Tok

Chile, Educación y Actualidad Política. 

La bancada de diputados de Renovación Nacional presentó un proyecto de ley que busca prohibir a los estudiantes el uso de celulares al interior de establecimientos educativos durante clases y en descansos. El uso de celulares sólo podrá ser flexibilizado en casos en que el proceso formativo lo requiera y con la venia de la dirección del recinto, detalla el proyecto de ley. ¿Debemos iniciar una guerra contra el celular y las nuevas tecnologías?

Posterior a esta pandemia la virtualidad y las nuevas tecnologías nos recordó los graves errores de la educación vicaria tradicional durante décadas, fomentar que los estudiantes aprendan las materias finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación por sí misma, por ende, no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los estudiantes reciben como herencia de este tipo de educación hábitos de baja interacción intelectual que los hacen sumamente pasivos en su vida cotidiana. Cuando se dialoga se piensa, se juzga, se indaga, los interlocutores se concentran, tienen en cuenta alternativas, escuchar al otro, tener cuidado con las definiciones y los significados. Las nuevas tecnologías nos tienen conectados ¿Pero nos estamos comunicamos?

La conectividad digital ha de aunar la tecnología (aplicaciones móviles y redes sociales) con el servicio, dentro de un modelo educativo diseñado para formar parte de la cultura digital. De acuerdo con el GlobalWebIndex, en 2022 cada usuario dedicó de media al día a las redes sociales el equivalente a un séptimo del tiempo que le queda de vida. Las redes sociales son hoy en día el centro de las relaciones entre la mayoría de las personas ¿Por qué no las utilizamos como herramientas de aprendizaje? Por otro lado, nos encontramos con estudiantes que no son capaces de enviar un correo, planilla de texto, de construir un ensayo. 

¿Cómo el profesor(a) puede motivar a sus estudiantes después de dos años de clases remotas?  La motivación deriva del latín "motivus" o "motus", que significa «causa del movimiento». es un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje, pues es el punto de inicio para que los estudiantes puedan abrir sus mentes y almas hacia nuevos conocimientos. Pero en resumen ¿Cómo despertarla? Un alumno desmotivado no escucha, no se esfuerza, pierde interés y, por ende, tiene dificultades a la hora de aprender.

Como docente universitario, soy amigo de las nuevas tecnologías y valoro los grandes avances de la información en el mundo educativo que estamos teniendo, pero también es clave que, en las futuras políticas públicas, se consideren las brechas en educación que esta Pandemia sanitaria a dejado al descubierto. Al igual que las necesidades básicas como respirar y comer en educación son necesidades básicas que todos los estudiantes del sistema educativo puedan contar con WiFi y con un buen computador. Esto es el motor de partida, si queremos trabajar en la reducción de la brecha de las desiguales sociales y pensar en restringir y quitar los celulares de las aulas.

Hoy es importante tener en cuenta el surgimiento del ChatGPT que es una inteligencia artificial que responde tareas si lo vemos con una visión punitiva obtusa. Pero debemos recordar que este programa, No tiene emociones ni conciencia propia. Aunque puede simular ser una persona en sus respuestas, no tiene experiencias ni sentimientos como los seres humanos. Sin embargo, su capacidad para procesar y generar lenguaje puede ser de gran utilidad para aprender y explorar diferentes temas.

Finalmente, quiero señalar la trascendencia que implica para nosotros los profesores, el pensamiento digital, es clave para el desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula, y sobre todo el poder explorar su aplicación para hacer innovaciones en la enseñanza de todas las asignaturas del currículo educativo y estar acorde a las requerimientos y motivaciones de las nuevas generaciones.

Es importante que la Comisión de Educación del Parlamento primero pueda estudiar de manera integral el uso del Celular y no solo con una visión punitiva en la materia. La transformación digital de un establecimiento educacional u organización es ahora y ha de ser interna y externa de la mano con la comunidad donde estén insertos (juntas de vecinos, bomberos, etc). Toda organización debe tener o aspirar a una competencia digital. La frontera entre el offline y online. De lo contrario está destinada en un futuro a desaparecer. “Innovar o Morir”.

Del Autor: Miguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero y Libre Pensador. Academico de la Escuela de Psicologia de la Universidad de Aysen. Columnista en Diario El Trabajo (Valparaíso) y Tehuelche Noticias (Aysén). Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de quince años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. 

Leer más…

¿Ganamos Medallas, Panamericanos 2023? / CHILE

Terminados los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el Team Chile se hizo con el puesto octavo en el medallero oficial y alcanzó un total de 79 medallas; 12 de oro, 31 de plata y 36 de bronce. ¿Pero cómo país realmente ganamos medallas? ¿Las Medallas las ganaron nuestros atletas de manera individual o recibieron el apoyo sistemático como estado? Debemos estar contentos por los logros de nuestros deportistas que tras un esfuerzo sobre humano buscando financiamiento para viajar, comer, entrenar lograron llegar a esta gran cita deportiva. Chile no gano nada. Los que ganaron fueron estos verdaderos espartanos que contra toda adversidad, ganaron. No solo medalla sino la admiración de un pueblo completo.

¿Se preguntan porque un país con los recursos e infraestructura de Chile obtuvimos el 8 lugar en medallas en comparación a otros países? ¿Se deberá porque hace un tiempo atrás han ido eliminando las horas de educación física en las escuelas? 

La actividad física como aliada de la salud mental. La práctica de actividad física no solo libera las denominadas "hormonas de la felicidad", también permite una mayor conciencia corporal y el autoconocimiento, lo que se traduce en una mejor identificación de las emociones. Cuando practicamos actividad física, practicamos también actividad mental y eso mejora nuestro bienestar. ¿Qué podemos hacer?   ¡¡Saca a tu hijo de la habitación, Ahora!! Controla el uso del celular, de la computadora, del PS5. Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil, o de un grupo Tu hijo está vivo, pertenece a tu hogar, una comunidad no a su cuarto… Terminemos con las casas hoteles. Donde cada uno está en su cuarto y unámonos a la magia del deporte.

Esta cita Panamericana nos mostró tantos deportes desconocidos que podemos realizar en las escuelas. Esto es una invitación a las autoridades educacionales a fomentar el deporte y por añadidura estoy convencido que mejorará la convivencia escolar y la asistencia escolar.

Al igual como escribió Gabriela mistral por el combate naval de Iquique “Para que citar a los clásicos, Prat fue toda Esparta” Hoy ustedes ejemplo de para las futuras generaciones. Gracias a ustedes medallistas, fueron todo el ejercito de Esparta.” Gracias infinitas y Chile esta endeuda con ustedes.

images?q=tbn:ANd9GcSk2XwI0DY6ofjTpggbW_CLRzgLioEFmPfs6GXKiMvz0w&s&profile=RESIZE_180x180

Del autor: Miguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico – Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas. Psicopedagogo©. Post título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magister en Educación y Convivencia Escolar. Académico Universitario. Coach Motivacional y Asesor. Bombero Operativo y Libre Pensador.

Columnista en el Diario El Trabajo y Tehuelche Noticias. Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre” . Con más de diez años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. Recibiendo variados reconocimientos a su labor en el ámbito de la educación escolar.

Leer más…

EL TRANSHUMANISMO Y LA PEDAGOGÍA

El transhumanismo es un movimiento cultural, filosófico y biotecnológico que aboga por el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la condición humana tanto a nivel físico como psico mental. El objetivo es aumentar las capacidades humanas, ya sean intelectuales, físicas o emocionales, a través de la aplicación de técnicas de ingeniería genética, nanotecnología, inteligencia artificial, y otras tecnologías emergentes.

Este movimiento busca trascender las limitaciones biológicas que definen la experiencia humana, como la enfermedad, el envejecimiento y, en última instancia, la muerte. Los transhumanistas sostienen que a medida que la ciencia y la tecnología avanzan, será posible realizar estas mejoras, lo que dará lugar a individuos con habilidades muy superiores a las actuales y quizás a formas completamente nuevas de existencia.

Sin embargo, el transhumanismo también suscita una serie de cuestiones éticas y filosóficas. Por ejemplo, algunos críticos cuestionan ¿Quién tendría acceso a estas tecnologías potencialmente costosas y si pudieran crear desigualdades aún mayores en la sociedad? Además, se debaten las implicaciones morales de modificar aspectos fundamentales de la biología y la naturaleza humanas. El transhumanismo es un tema complejo que abarca una amplia gama de opiniones, tecnologías y posibles futuros. Su impacto potencial en la humanidad es objeto de debate y especulación en diversas disciplinas, incluida la ética, la filosofía, la religión y la ciencia.

TransHumanismo que busca una mejora exprés por medio de la adquisición de tecnología. Como señalo el compañero presidente Salvador Allende ¿Es justo que el hombre ponga un pie sobre la luna? ¿O no sería más justo que los grandes países pongan los pies sobre la tierra y se den cuenta que hay millones de personas que no tienen trabajo y que sufren de hambre”?

12259002680?profile=RESIZE_180x180

¿El TransHumanismo con llevaría a un empeoramiento de las sociedades humanas?; Creo que la clave está en las Escuelas, Profesores y en una nueva educación. Los procesos educativos y el papel de los pedagogos en la formación de los seres humanos como organismos que interactúan con un entorno orgánico, con un sistema perceptivo, creativo y un cerebro mucho más eficiente que cualquier máquina, porque es el ser humano quien de verdad genera conocimiento.

¿Cómo hacer frente, desde la Pedagogía? ¿Cómo reformular pedagógicamente el estatuto de lo humano desde las tecnologías convergentes? ¿Qué imagen debemos trasmitir a nuestros estudiantes de las Facultades de Educación sobre qué es el ser humano? En definitiva, ¿qué implicaciones pedagógicas tienen las comprensiones biotecnológicas de lo humano? Actualmente, nos rodeamos de dispositivos electrónicos y los consideramos cada vez más parte integral de nuestra vida, aunque no muy seguido nos detenemos a considerar cómo la convergencia de elementos tecnológicos transformará la humanidad, que en una visión será desordenada, compleja y aterradora, y que desdibujará nuestras identidades, y en otra nos hará más inteligente y beneficiosa de una actualización del sistema de inteligencia.

Sin embargo, mejorar a la humanidad a través de la ciencia y la tecnología puede cambiarnos radicalmente. ¿Sería pertinente entender el Transhumanismo como la nueva utopía del siglo XXI?

Antes de responder esa pregunta, vale entender que muchos de los avances que proponen e impulsan los transhumanistas ya son una realidad, no solo en los desarrollos en psicofarmacología, con medicamentos que hoy aumentan el rendimiento físico de deportistas, también a partir de aplicaciones de la biónica, o la cura de enfermedades desde el interior del propio cuerpo mediante el empleo de nano robots, etc. De alguna manera, el Transhumanismo nos plantea de forma inminente que el futuro no nos pertenece a nosotros, a la humanidad como la conocemos, sino que le pertenece a la inteligencia artificial. Así, la idea de ser reemplazados por una nueva forma de humanos es inquietante.

 

 

“Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco.

Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta. Se perderá todo.

Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana. Exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños. Víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes…………………………

No os entreguéis a esos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas. Vosotros no sois máquinas; no sois ganado. Sois hombres. Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones. No el odio. Sólo los que no aman, odian. Los que no aman y los inhumanos.

¡Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad! En el capítulo XVII de San Lucas se lee: el reino de Dios está dentro del hombre. No de un hombre ni de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. En vosotros.

Vosotros, el pueblo, tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa. De convertirla en una maravillosa aventura.” El gran Dictador 1940. 

12259002501?profile=RESIZE_710x

Leer más…

12244764679?profile=RESIZE_710xUn 8 de octubre hace 54 años atrás fue capturado Ernesto Guevara (El Ché) en Bolivia; su imagen causaba un arrastre magnético en la sociedad Latinoamericana, representaba la esperanza del pueblo, a sus asesinos, no le quedó más opción que asesinarlo. A partir de su muerte inicia el mito inmortal del héroe, un Santo secular. Incluso en algunas comunidades del altiplano lo canonizan como: San Ernesto de la Higuera, el Santo de Valle Grande. El Ché tuvo el sueño de liberar a América, pero nunca imaginó que de los humildes se volvieran hacia su imagen para buscar milagros y lo llamaran el justiciero del pueblo. 

El mismo año del asesinato de Ernesto Ché Guevara un joven escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió y publicó en 1967 Guatemala, clave de Latinoamérica ensayo general de la violencia política en América Latina. Galeano, de 27 años entonces, había emprendido un viaje similar al del guerrillero argentino-cubano viajar por América Latina y con ello denunciar las barbaries cometidas por imperialismo español en la época de la colonia y como se ha extendido esos abusos en la actualidad de los años 70 por el imperio Norte Americano. Dicha denuncia quedo plasmada en su texto: Las Venas Abiertas de América Latina. Libro que cumple 50 años que se convirtió en la biblia de las voces dicientes al típico manual de historia que sólo cuenta la verdad del vencedor y en el que se narra el salvaje saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales primero y de los estados imperialistas después. "Los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos", establece Galeano.
América Latina lleva décadas siendo un territorio explotado por el capital extranjero. Durante el siglo XIX países como Alemania, Portugal, España e Inglaterra fueron los que se encargaron de explotar durante décadas los recursos naturales de la región, colonizar países y abusar de la clase trabajadora latinoamericana. (Guerra del Salitre o Guerra del Pacifico) Ya en el siglo XX y XXI Estados Unidos se ha transformado en la potencia mundial que mantiene a América Latina bajo el yugo del imperialismo.
Para que Estados Unidos pudiese abrirse camino dentro de los demás países imperialistas, era necesaria la instauración de una política que fuese defendida por los sucesivos gobiernos estadounidenses, la que se conoció como Doctrina Monroe, que en palabras de Trotsky se entiende como “el derecho del imperialismo norteamericano a posicionarse dominantemente en los países de América Latina, asumiendo la posición de ser su explotador exclusivo”.
 
Para esto, el rol la clase empresarial de cada país y de las FF.AA. fueron cruciales para contrarrestar cualquier tipo de revolución, despertar social o alzamiento de la clase trabajadora o algún cuestionamiento que pudiese surgir contra la política imperialista. Por ello EE.UU. ha financio las dictaduras militares con el fin de evitar cualquier avance de ideologías marxistas y socialistas. En el caso de la instauración de la Dictadura Cívico Militar en Chile, el gobierno de EE.UU. fue clave para llevar adelante el Golpe Militar y la posterior implantación de la ideología neo liberal, sistema político y económico que vino a oxigenar la crisis por la que estaba atravesando el capitalismo en la década del 70.
¿Ustedes los que escupen sobre la vida sin advertir que en realidad están escupiendo contra el gran viento de la historia? ustedes lo dejaron caer ¿ustedes que no creen en la magia? ustedes lo dejaron caer (…) soy de un país donde es necesario no amar sino matar a la melancolía y donde no hay que confundir el Ché con la tristeza o como dijo Fierro hinchazón con gordura soy de un país donde yo mismo lo dejé caer y quién pagará esa cuenta quién pero lo serio es que en verdad el comandante Guevara entró a la muerte y allá andará según se dice bello con piedras bajo el brazo (…) el comandante Guevara entró a la muerte por su cuenta pero ustedes ¿qué habrán de hacer con esa muerte? pequeños míos ¿qué? (…) algún día la belleza vendrá pero no hoy que estás ausente el poeta apenas sabe vigilar che guevara ahora deseo un gran silencio que baje sobre mi corazón y lo abrigue padre Guevara ¿qué será de tus hijos? ¿por qué te fuiste hermoso sobre caballos de cantar? ¿quién habrá de juntarte otra vez? Fragmentos de Pensamientos Carta al Che, de Juan Gelman, Octubre 1967. 
Pero si él dice no hay que pelear hasta morir, hay que pelear hasta vencer. Entonces el Che y su idea de libertad no han muerto". MAR
 
Ph.D(c) Miguel Angel Rojas Pizarro.
Profesor de Historia -Psicólogo
@marojas007
Leer más…

El dialogo, diferencias de opinión o diferencias de pensamiento, alegría, aciertos y desaciertos entre otros son procesos cotidianos del Convivir en la escuela y en una comunidad. La Convivencia Escolar es una experiencia de coaprendizaje continuo con otros, ya que la escuela, el patio, calle y el liceo son el lugar en el que se aprende a convivir fuera del espacio familiar. Por ello, el que existan buenos climas de convivencia no solo mejora los aprendizajes formales, sino que desarrolla en todos los integrantes de la comunidad educativa la capacidad de convivir y participar en comunidad. La convivencia es, por tanto, un aprendizaje para toda la vida y en todas las etapas del ciclo vital.

Dada la importancia de la convivencia post pandemia, y por lo señalado en la ley 20.536 del MINEDUC existe un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, que regula las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, contempla las medidas pedagógicas y los protocolos de actuación ante situaciones de conflicto. (Prevención de Suicidio, Abusos Sexuales, bullying, etc) Este Plan es elaborado con la participación activa del Consejo Escolar que lo integran un representante de cada estamento de la comunidad (Asistentes de la Educación, Profesores, Centro de Alumnos, directivos, Auxiliares y centro de Padres). El cual debe sesionar como mínimo cuatro veces al año y es implementado en conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar que es acompañado y asesorado por un equipo de gestión de la Convivencia Escolar o Dupla Psicosocial.

¿ Cuáles son las funciones del Encargado de Convivencia? Aquí destacamos el rol fundamental del reguladas por la Ley 20.536 del MINEDUC cuyas principales funciones son:  1. Coordina el Equipo de Convivencia Escolar. 2. Coordina y monitorea el diseño e implementación del Plan de gestión de Convivencia Escolar y la actualización y revisión y actualización del Manual de Convivencia Escolar y protocolos que están en el reglamento Interno. 3. Informa de las actividades del Plan de gestión de Convivencia Escolar e incorpora las medidas propuestas por éste. 4. Fortalece y desarrolla estrategias para prever y abordar situaciones de violencia escolar. 5. Promueve e informa los lineamientos preventivos y formativos de la convivencia escolar (PNCE 2017 y PEI). 6. Promueve la participación de los distintos actores en la convivencia escolar. 7. Participa de reuniones de trabajo y coordinación equipo directivo o de gestión para garantizar la articulación del Plan de gestión de Convivencia Escolar con el resto de la gestión institucional. Atiende estudiantes, padres, madres y/o apoderados, que presentan necesidades y/o dificultades específicas en su participación en la convivencia 9 Desarrolla junto al Plan de gestión de Convivencia Escolar actividades en formato taller y/o capacitaciones a docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados. Asiste a reuniones convocadas por Encargado Comunal de Convivencia Escolar para articular y complementar el trabajo de la escuela con el nivel comunal. Registra las acciones realizadas por el Equipo de Convivencia Escolar y sus integrantes (actas, evidencias, otros).

Como podemos observar solo mencionamos alguna acciones o labores del Encargado de Convivencia entre muchas más.  ¿Entre tantas tareas cuantas horas semanales debe tener asignadas el encargado de convivencia para realizar su gestión? ¿Dichas labores solo recaen en un solo individuo? Lo anterior suena muy bello ¿Pero esto que plantea la ley solo queda en el papel o se realiza a diario en las escuelas? 

La LEY NÚM. 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR tiene un error estructural grave que afecta al sistema y genera una resistencia. Debido que la Ley establece que todos los establecimientos deben tener un Encargado de Convivencia, pero No señala o estipula las horas laborales que este trabajador de la educación debe realizar.

Con todos los problemas de salud mental, violencia y falta de comunicación en las comunidades escolares, creo que todos estaríamos de acuerdo que dicho trabajador debe contar con 40 hrs laborales semanales. Pero lamentablemente le exigimos todas las funciones señaladas en esta columna al encargado de convivencia, pero se le asignan 15 horas a la semana para realizar dichas tareas y a su vez horas aulas. Siendo esto el talón de Aquiles del sistema educativo. Incluso he visto establecimientos con encargado que solo tienen asignadas cuatro horas a la semana, una vergüenza. ¿Cómo padres sabemos cuántas horas tiene asignadas

Lo anterior refleja la irresponsabilidad del sistema o del sostenedor en sobre explotar a un trabajador con una temática tan sensible que son las relaciones humanas de las comunidades. Es clave que nuestros parlamentarios de la Comisión de Educación puedan discutir y proponer una modificación a la Ley 20.536 para que los establecimientos no tengan un Encargado de Convivencia escolar solo en el papel, sino que sea un trabajador con 44 hrs. y que formen parte del equipo directivo para la toma de decisiones y la generación de acción del Plan Educativo Escolar (PME)

Quisiera finalizar señalar que, aunque el encargado de convivencia escolar cumple el rol de ejecutar todas las acciones para dar vida al plan y protocolos de la Escuela. Es responsabilidad de toda la comunidad trabajar a diario la convivencia escolar y armonía dentro de la escuela. 

Nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo—, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo Paulo Freire 

Del Autor: Miguel Ángel Rojas, Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Academico Universitario, Bombero y Libre Pensador.Columnista en el Diario El Trabajo (Valparaíso) y Tehuelche Noticias (Aysén) . Ha escrito variados artículos en relación con la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”. Con más de quince años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. 

Leer más…

En Chile, El Día del Psicopedagogo se celebró el pasado 17 de septiembre y no podía terminar este festivo mes en señalarlo. Se conmemora a todos aquellos profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de trastornos de aprendizaje, así como de cualquier otra alteración personal. El origen de la fecha de este día se encuentra en el recuerdo a uno de los profesionales que más ha enseñado a la psicopedagogía y que murió en el año 1980, Jean Piaget. Su contribución fue muy variada e importante en esta rama ¿Qué funciones y objetivos cumple un psicopedagogo/a en el ámbito escolar? Si bien la profesión psicopedagogía es la ciencia social encargada del estudio de los procesos de aprendizaje y la enseñanza, psicopedagogo tiene la compleja tarea de instruir, motivar y orientar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje como también de identificar las problemáticas que presenten y en base a ella diagnosticarlos elaborando diferentes planes personalizados que los ayuden a obtener los objetivos gracias a una intervención adecuada donde las áreas de evaluación en un diagnóstico psicopedagógico abarcan el área cognitiva, socio afectiva, de lectura y escritura y cálculo.

La educación especial comenzó en Chile en 1852, con la creación de una Escuela para Sordomudos, a la que se le agregó un curso para niños ciegos. En el año 1928, la Ley de Protección de Menores, creó escuelas para niños con alteraciones conductuales las cuales un año más tarde, abren paso para la creación de la Escuela para Ciegos, de donde surge la escuela para sordos, en 1951.

En 1954 se crean varias “Escuelas Experimentales de Desarrollo”, destinadas a niños con retardo mental y donde se establecieron algunos cursos Diferenciales” en el contexto de las escuelas comunes. En 1955 se crea el primer Centro de Diagnóstico Psicopedagógico, con lo que se genera el auge para las escuelas especiales. A partir de este período la Psicopedagogía se instala en los hospitales, donde se trabaja juntamente con otros profesionales como los neurólogos. De esta misma manera la Psicopedagogía se comenzó a expandir a través de cursos y seminarios, dando paso a la creación de centros especiales para niños sordos, ciegos y con retardo mental.

En el año 1965 se estableció en el Ministerio de Educación la Jefatura de Educación Especial, que fue un primer paso para el ordenamiento y ubicación administrativa de las escuelas especiales. En ese año se efectuaron también las Primeras Jornadas de Diagnóstico de Educación Especial, para los profesionales de estas escuelas. En 1976, cuando se dicta la ley que crea los grupos diferenciales en las Escuelas de Educación General Básica. Posteriormente algunas universidades, como la Universidad de Los Lagos y la Universidad de Playa Ancha integraron la carrera en sus instituciones. Sin embargo, una vez promulgada la Ley Orgánica Constitucional (LOCE), y posteriormente el estatuto docente (Ley 19.070) La psicopedagogía es descontinuada de las universidades estatales optando estas por educación diferencial. La misión de la carrera de psicopedagogía está orientada sobre una base humanista cuya oferta nace desde las necesidades sociales e individuales. La formación de los psicopedagogos se enfoca en formar expertos en aprendizaje y su potenciación con una sólida formación neurológica, psicológica, metodológica y estratégicas.

Un psicopedagogo(a) debe ser capaz de prevenir, evaluar e intervenir a personas que presenten dificultades en sus aprendizajes, de forma analítica y critica.

En la actualidad dentro de sus principales funciones podemos encontrar: Prevención de problemas de aprendizaje dentro del aula, identificando las diferentes dificultades de aprendizaje que se puedan presentar a lo largo del proceso educativo. Detección de necesidades educativas especiales, Mediante las distintas evaluaciones que un psicopedagogo está capacitado se podrá investigar en profundidad si es que el estudiante presenta necesidades educativas especiales (NEE), las cuales guiarán a los docentes para elaborar las futuras adaptaciones curriculares y planes de acción educativos. Intervención en la etapa de aprendizaje y enseñanza donde el profesional elabora un plan de estudio para mejorar el nivel académico de los estudiantes donde la estimulación y el desarrollo de las habilidades deben estar presentes al momento del proceso de aprendizaje el cual es un proceso continuo que no culmina, sino que va avanzando a medida de nuevos conocimientos.

El perfil de psicopedagogo es clave dentro de una escuela debido que apoya a los docentes a comprender los procesos del aprender, sus múltiples entrecruzamientos y las prácticas sociales e históricas que lo atraviesan y asistir a los estudiantes desde un abordaje individual, grupal y comunitario, estos últimos 3 abordajes son importantes ya que un estudiante se desenvuelve en diferentes escenarios a lo largo de su vida académica, en donde el ambiente es un factor importante de formación en los seres humanos.

En segundo lugar, es importante señalar que este profesional de la educación también apoya en detectar alteraciones en el aprendizaje, proponer y aplicar estrategias de tratamiento y efectuar pronósticos de evolución. Es decir, ayuda a observar alguna dificultad que presente un estudiante el poder intervenir de forma asertiva, ayudando a derribar obstáculos que puedan presentarse de diferentes formas, teniendo un avance consecutivo, que nos ayude a seguir aprendiendo desde otro ámbito.

Por último, el orientar sobre intervenciones de enseñanza que favorezcan una mejor calidad en el proceso de aprender, para que esto ocurra es importante también conocer las características de las personas a las cuales atenderemos, cuáles son sus virtudes, sus áreas descendidas, sus intereses y un aspecto muy importante son las características familiares en las cual se desenvuelve día a día.

Hoy, el sistema se encuentra en deuda con estos profesionales que cumplen una labor fundamental en el proceso educativo: ¿Por qué encontramos pocos Psicopedagogos en el sistema educacional? ¿Por qué existe tanto desconocimiento sobre esta bella y tan necesaria profesión? ¿Por qué los Psicopedagogos solo pueden diagnosticar y no acompañar en el proceso educativo? ¿Por qué los sueldos de esta profesión son tan bajos en relación con carreras del mismo rubro? ¿Existe el colegio de Psicopedagogos activo y cuáles han sido sus propuestas en estos últimos años para mejorar? Es fundamental que la Ley sea modificada y el Psicopedagogo (a) pueda entrar al aula y no solo se dedique a diagnosticar.

 Ya durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet existió un avance en a definir los parámetros técnicos de esta carrera por medio del ORD. 035 del 24/01/2018 desde la Subsecretaria de Educación que define las funciones de la profesión. A juicio personal, aunque es un avance, pero aun la normativa vigente en planos contractuales está en deuda con estos tan importantes y necesarios profesionales sobre todo en estos tiempos de receso académico post pandemia. 

PhD Miguel Angel Rojas Pizarro

Psicólogo Clínico y Educacional

Profesor de Historia y Cs. Políticas

www.miguelrojas.cl  

12234348867?profile=RESIZE_584xDel autor: Miguel Ángel Rojas Pizarro, Papá. Psicólogo Clinico y Educacional, Profesor de Historia y Cs.Políticas. Psicopedagogo©. Post título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magister en Educación y Convivencia Escolar. Académico Universitario. Coach Motivacional y Asesor. Bombero Operativo y Libre Pensador. Columnista en Diario El Trabajo y Tehuelche Noticias y en el Extranjero Director de Prensa America Chile. Ha escrito variados artículos en relacióncon la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”.

Leer más…
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201