EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

El juego del Calamar:  Un espejo distópico del capitalismo moderno

*Miguel Ángel Rojas Pizarro.

Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. 

La serie surcoreana Los juegos del calamar (Squid Game) no sólo cautivó al mundo con su trama intensa y sus personajes particulares, sino que también se consolidó como una crítica mordaz al sistema capitalista contemporáneo. En palabras de David Harvey, el capitalismo “Es una máquina incesante de acumulación de riqueza que, al mismo tiempo, perpetúa desigualdades estructurales” (El enigma del capital, 2010). Esta afirmación cobra vida en la serie, donde la desesperación económica obliga a los participantes a arriesgar sus vidas en juegos mortales por una oportunidad de saldar sus deudas.

La teoría de la alienación de Karl Marx es central para entender la dinámica de Los juegos del calamar. Marx argumentó que el capitalismo separa a las personas del producto de su trabajo y de su propia humanidad 1844. En la serie, los jugadores, identificados sólo por un número, son reducidos a piezas fungibles dentro de un sistema que los explota y los enfrenta entre sí. La competencia brutal, donde la supervivencia personal implica la eliminación del otro, simboliza la deshumanización inherente a un sistema que fomenta el individualismo extremo. Byung-Chul Han, en La sociedad del cansancio (2010), describe cómo el capitalismo neoliberal empuja a los individuos a una autoexplotación constante en nombre del éxito. Este fenómeno se refleja en los juegos, donde los participantes, agotados física y emocionalmente, siguen adelante porque el sistema los ha convencido de que no tienen otra opción.

La deuda es otro eje central de la serie. Los participantes, atrapados en un ciclo interminable de préstamos y pobreza, son un reflejo de lo que Maurizio Lazzarato llama “el capitalismo endeudador” (La fábrica del hombre endeudado, 2011). Lazzarato explica que la deuda no solo es un instrumento económico, sino también un mecanismo de control que somete a las personas a una condición permanente de subordinación. En este contexto, los jugadores de Los juegos del calamar no entran al juego porque lo deseen, sino porque el sistema los ha colocado en una situación donde la participación es la única esperanza de redención. Esta ilusión de elección ofrece una “libertad” que, en realidad, está completamente condicionada por las estructuras del mercado.


13420589676?profile=RESIZE_180x180El diseño de los juegos en la serie pone en evidencia la relación entre la élite y las masas trabajadoras. Los organizadores de los juegos, una minoría privilegiada, disfrutan del sufrimiento de los jugadores como un espectáculo. Este escenario recuerda. Antonio Gramsci, quien afirmó que las élites utilizan mecanismos ideológicos y culturales para mantener el control.

Además, la idea de la desigualdad como entretenimiento es también una crítica a cómo el capitalismo convierte el sufrimiento humano en mercancía, algo evidente en la proliferación de reality shows y contenidos mediáticos en noticiarios o matinales que capitalizan el drama humano. En la serie El juego del Calamar, la élite no sólo disfruta del espectáculo, sino que refuerza la narrativa de que los jugadores “se lo merecen” por su incapacidad de manejar sus propias vidas siendo flasos jueces de moral y ética.

 Los juegos del calamar no es solo una serie distópica, sino un espejo de las contradicciones más profundas del capitalismo moderno. En palabras de Paulo Freire, “La deshumanización, aunque un hecho histórico concreto, no es destino dado” (Pedagogía del oprimido, 1970). La serie nos invita a reflexionar sobre cómo estas estructuras pueden ser desafiadas y transformadas.

La pregunta es si, ¿cómo sociedad, seremos capaces de salir del juego y construir un sistema que priorice la dignidad humana sobre la acumulación sin límites? Para ello, necesitamos imaginar alternativas colectivas y solidarias, recordando que el cambio comienza cuando dejamos de competir entre nosotros y comenzamos a luchar contra las reglas del juego impuesta por la elite y el sistema. 

13420590263?profile=RESIZE_180x180

 

Del Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Chileno. Papá. Psicólogo Clínico y Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas y Psicopedagogo. Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

CONFIDENCIAL

TITULARES

Las lanchas en el Caribe, o el problema más útil del mundo

Nadie puede no saber, a estas alturas, que la declaración de guerra contra los carteles venezolanos no es más que la última encarnación de lo que ha sido siempre la guerra contra las drogas: una manera de control político a gobiernos extranjeros

La niña histórica

A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto

Nada que celebrar

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo

Franco, medio siglo después

Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

Los pasos que dimos

EL PAÍS, nacido seis meses después de la muerte del dictador, echa la vista atrás con rigor y diversidad, sobre la palpitante historia de la que formamos parte

12 horas trepidantes: el principio del fin del franquismo

Las horas posteriores a la muerte del dictador se activó el operativo diseñado por el servicio de inteligencia y, como estaba establecido, las instituciones iniciaron el proceso de sucesión de la jefatura del Estado según la legislación del régimen

Mamdani y el futuro de la izquierda

No definió una doctrina moralizante, sino un programa de acción sobre premisas claras y ajustadas al milímetro a los problemas de los ciudadanos

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 5 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
10 de Nov.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
10 de Nov.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Este 15 de noviembre se cumplió 103 años de los hechos registrados en Guayaquil en 1922, un acontecimiento que marcó profundamente la lucha por los derechos laborales en Ecuador. En aquel momento, miles de trabajadores impulsaron una serie de…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En declaraciones firmes y directas, la Dra. Mónica Luzárraga criticó duramente la gestión del presidente Daniel Noboa, recordando que no se trata de un mandatario recientemente posesionado, sino de un gobernante que está a menos de nueve días de…
Hace 5 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Lunes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201