ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

El clan de 'Los Sicilianos' y la purga política: Una reflexión sobre el ascenso del fascismo en América Latina

Por: Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @Soy_profe_feliz 

Las recientes crisis políticas en América Latina no son hechos aislados. Cada vez más, vemos cómo el autoritarismo gana terreno en sociedades desgastadas por la desigualdad, el miedo y la desesperanza. En Argentina, en Nicaragua, en Chile y en tantos otros países, el discurso del odio y la represión se han convertido en herramientas de poder. No es una historia nueva: en los años 60 y 70, nuestras democracias fueron brutalmente destruidas por dictaduras que dejaron una huella imborrable de dolor y resistencia. Hoy, el peligro vuelve a acechar con nuevas formas y rostros, pero con la misma esencia: el fascismo que Humberto Eco (1995) describió como una ideología camaleónica, capaz de adaptarse y renacer en cualquier contexto.

13520743483?profile=RESIZE_710x

Pensemos en la gente que vivió aquellas décadas de terror. Familias que perdieron a sus seres queridos, jóvenes que vieron truncados sus sueños por gobiernos que decidieron que pensar distinto era un crimen. La historia no es un relato ajeno: es el eco de miles de voces que aún buscan justicia. Hannah Arendt (1951) advertía sobre la banalización del mal: el momento en que la violencia y la represión dejan de sorprendernos y se normalizan en nuestras vidas. ¿No estamos acaso cayendo en ese mismo error? Cuando aceptamos que un gobierno silencie a sus críticos, que una autoridad abuse de su poder o que el miedo se convierta en una herramienta de control, estamos contribuyendo a la erosión de nuestras propias libertades (Arendt, 1951).

 En la política actual, los pactos sin principios y los favores cruzados han convertido la democracia en una caricatura de sí misma. Los partidos, obsesionados con el poder, han adoptado estrategias que recuerdan a las viejas estructuras mafiosas representadas en El Clan de los Sicilianos (Verneuil, 1969). En esta película, la familia Manalese opera bajo la lógica de la lealtad ciega y el castigo implacable a la traición. ¿No es lo mismo que vemos hoy en nuestros gobiernos? Se persigue a quienes denuncian la corrupción, se ataca a quienes piensan distinto y se premia a quienes se someten al poder sin cuestionarlo.

 Pero el fascismo no avanza solo con represión. También se infiltra en el descontento social, en la desesperación de quienes han perdido la fe en la política. Los discursos extremistas ofrecen soluciones rápidas a problemas complejos, utilizando la desinformación y el miedo como armas para dividirnos (Eco, 1995). Nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿permitiremos que la historia se repita? ¿Nos quedaremos de brazos cruzados mientras el autoritarismo se disfraza de orden y estabilidad?

 No podemos aceptar que la libertad de expresión, el derecho a disentir y la dignidad de las personas sean sacrificados en nombre de la “seguridad” o el “progreso”. Es fácil olvidar lo que hemos perdido hasta que nos toca de cerca. Hasta que un amigo es perseguido por sus ideas, hasta que una familia es desplazada por la violencia, hasta que nos damos cuenta de que el miedo ha moldeado nuestra forma de vivir.


13520743499?profile=RESIZE_710xEs momento de preguntarnos: ¿estamos exigiendo transparencia a nuestros representantes? ¿Estamos denunciando los abusos de poder? ¿Estamos defendiendo la democracia más allá de los colores políticos? Porque esto no se trata de izquierdas o derechas. El fascismo puede surgir en cualquier espacio donde el poder se convierte en un fin en sí mismo. Y si la historia nos ha enseñado algo, es que el silencio solo fortalece a los opresores (Arendt, 1951).

 Los recientes desplazamientos y purgas políticas en América Latina no deben ser olvidados ni minimizados. Son una advertencia de lo que está en juego: el futuro de nuestras democracias. Es momento de actuar, de organizarnos y de alzar la voz contra un sistema que amenaza con sumirnos en una nueva era de autoritarismo.

 Porque al final, la historia no es solo sobre el pasado. Es sobre el presente que estamos dispuestos a construir y el futuro que dejaremos a quienes vienen después de nosotros. 

"El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos". Simone de Beauvoir

13520743688?profile=RESIZE_180x180

Referencias: Arendt, H. (1951). Los orígenes del totalitarismo. Harcourt Brace Jovanovich. Eco, H. (1995). Cinco escritos morales. Editorial Lumen. Verneuil, H. (Director). (1969). El Clan de los Sicilianos [Película]. Francia-Italia. 13520743695?profile=RESIZE_710x

Del Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Geografía. Mención Cs. Políticas y Psicopedagogo. Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado. Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero e Instructor de la ANB, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Las voces del atasco

Siete periodistas informan a radios, televisiones y prensa escrita en tiempo real del estado de las carreteras: realizaron 77.733 conexiones en 2024

El desarrollo de África también pasa por el espacio

El domingo se inauguró la Agencia Espacial Africana (AfSA), con la que el continente une esfuerzos en el avance de la tecnología espacial, que contribuirá a la prosperidad, la gestion sostenible de los recursos o la reducción de la brecha digital

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia LUISA GONZÁLEZ DENUNCIA FRAUDE EN ELECCIONES / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
LaFuente 🇪🇨 || La excandidata presidencial Luisa González , representante del movimiento Revolución Ciudadana, emitió este miércoles un pronunciamiento oficial tras la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril, en la que fue derrotada por el…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia LA EDUCACIÓN UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA / EDUCACIÓN ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
 
Durante años se ha señalado a los padres como los principales responsables del proceso educativo de sus hijos. Si bien es cierto que la familia cumple un papel fundamental en la formación de valores, disciplina y acompañamiento escolar, es un…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia DINASTÍA: CUANDO LA OLIGARQUÍA PRESCINDE DE INTERMEDIARIOS POLÍTICOS / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia ESTÁN MURIENDO PACIENTES RENALES / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
 La vida de más de 17.000 pacientes con insuficiencia renal crónica en Ecuador está en peligro debido a la deuda millonaria del Estado con las clínicas dializadoras, que hasta abril de 2025 asciende a USD 195 millones. La vocera de los pacientes…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia OEA ENCUENTRA IRREGULARIDADES EN ELECCIONES / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
 

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) presentó un informe preliminar en el que se detallan varias irregularidades registradas durante el cierre y escrutinio de los comicios generales celebrados…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia EN BUSCA DE LA VOZ FEMENINA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
Hace 5 horas
Teresa Valdés Betancourt’s blog post was featured
Teresa Valdés Betancourt  
 Un homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, anuncia  la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la lectura de la novela Balún Canán, una de las obras más emblemáticas de…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
 El abodago Roberto Montenegro. Magíster en Derecho procesal / Magíster en Derecho Constitucional / Litigante en Materia Constitucional / Docente Universitario de Postgrado.
Nos explica: "¿Por qué las élites quieren desmontar la Constitución del…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia ¿POR QUÉ EL AFÁN DE UNA NUEVA CONSTITUYENTE? / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article ¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA CONSTITUCIÓN NO SOLAMENTE DEJA DE BRINDARTE PROTECCIÓN? MÉXICO
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia LA VERDADERA INTELIGENCIA MILITAR NO HACE PÚBLICAS SUS INVESTIGACIONES / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Por David Pinos / Especialista en Comunicación Estratégica y Seguridad Informativa.
La reciente denuncia de un supuesto plan para asesinar al presidente Daniel Noboa por parte de sicarios provenientes de México ha levantado más dudas que certezas.…
Hace 5 horas
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201