CON MOTIVO DEL CDL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES.
El día 22 de octubre del año 1475. Por CÉDULA REAL de S. M. Felipe II, de manos del Oidor de la Nueva Galicia (Hoy Guadalajara), don Juan de Montoro, acompañado de los señores: Gerónimo de Orozco, Gerónimo de la Cueva, Cristóbal Lozano, y varios más, se dio lectura a la Cédula en la que el rey de España daba su anuencia a la creación de la VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, en ese lugar llamado de “LAS AGUAS CALIENTES”, destinando “4 LEGUAS A LA REDONDA”, del manantial mayor…
Han pasado ya CUATROCIENTOS CINCUENTA AÑOS de tan significante evento, y la Villa se convirtió en la majestuosa ciudad de Aguascalientes, en donde se yergue magnífica la columna en la cima de la cual aletea victoriosa, el águila real que vigila permanentemente no tan solo a los aguascalentenses, sino a toda la patria, toda vez que curiosamente está situada en el centro geográfico de la nación, aunque los potosinos discuten que el centro se encuentra precisamente en San Luis Potosí (cosa que yo ni creo ni acepto).
Aquí también tenemos el orgullo de haber sido espacio para las labores profesionales del Doctor Valentín Gómez Farías, quien fungió como presidente municipal, entonces perteneciente territorialmente a Jalisco, donde al terminar sus labores en el ayuntamiento, en los arcos de la presidencia misma atendía a los enfermos de manera gratuita.
Y, luego en sus primeros años de vida, el Lic. Jesús Terán Peredo, ahijado del mismo Dr. Valentín Gómez Farías, y auspiciado por este, fue a Guadalajara a cursar sus estudios de abogacía, retornando a su tierra cuando ya los zacatecanos habían solicitado la pertenencia de estas tierras, como parte de aquel estado; por lo que
Terán Peredo fue electo diputado por Aguascalientes en la bizarra Zacatecas, durante el periodo preciso en que construyó y publicó la primera constitución política de Zacatecas.
Luego, en 1857, en la visita que el entonces presidente de México Antonio López de Santana, en que liberó a Aguascalientes de la jurisdicción de Zacatecas, promulgándose su condición de Estado Libre y Soberano, en la Constitución del 5 de febrero de 1875. Terán entonces se avocó a la escritura y configuración correspondiente de la Primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes.
Actualmente el estado de Aguascalientes, de alguna manera el centro geográfico del país, cuenta con el cruce carretero tanto de Norte a Sur, como de Oriente a Poniente, siendo lugar obligado de paso, así como un aeropuerto internacional Lic. Jesús Terán y conformado por 11 municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá; cada uno con sus particularidades, pero que aportan sus cualidades para lograr la grandeza del estado vigoroso y pujante de Aguascalientes, donde se respira progreso.
Orgullosamente decimos que nuestro estado disputa títulos en donde se dice que es una de las entidades más seguras y con mejor nivel de vida en la república, donde no se conoce el desempleo (según INEGI).
Aguascalientes es además, la cuna de la Feria Internacional de San Marcos; la mejor feria del país, por ello grito fuerte esperando se oiga lejos: ¡VIVA AGUASCALIENTES!
velasco_alvarez@yahoo.com
Histats.com © 2005-201