ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

El latido de la Tierra en el aula

El latido de la Tierra en el aula

Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo.

@Soy_profe_feliz 

Hay niños y niñas que crecen escuchando palabras que vienen de tiempos inmemoriales, dichas por sus abuelos en una lengua que la escuela no reconoce. Hay jóvenes que conocen el nombre de cada estrella en su cosmovisión, pero que en clases solo aprenden sobre constelaciones con nombres en latín. Hay comunidades que han cuidado la tierra por generaciones, pero en los textos escolares la palabra “desarrollo” rara vez menciona su sabiduría. Y mientras tanto, en muchas aulas de América Latina, se sigue enseñando como si solo existe una historia, una lengua, una forma de ver el mundo.

Cuando la escuela ignora la identidad de un niño, lo deja en un limbo. No le dice directamente que su historia no importa, pero se lo muestra en cada omisión. En cada silencio. En cada lección en la que su cultura se reduce a una anécdota o una fecha conmemorativa. Los pueblos originarios nos han enseñado que la educación no es solo aprender datos, sino entender la vida. Que la tierra tiene memoria, que el tiempo no es una línea recta y que todo lo que hacemos está conectado.

Si esto se incorpora en la escuela, no solo los niños indígenas se beneficiarían, sino toda la sociedad. Aprenderíamos que la naturaleza no es un recurso para explotar, sino un equilibrio a respetar. Entenderíamos que la diversidad no es una barrera, sino una riqueza.

13517261461?profile=RESIZE_710xPorque cuando un niño se ve reflejado en su educación, algo cambia en su interior. Se siente parte de algo más grande . Se reconoce en sus raíces. Y cuando un estudiante tiene identidad, camina con más seguridad, aprende con más fuerza, sueña con más libertad. Pero para que esto suceda, la interculturalidad no puede seguir siendo solo un discurso bonito .

Es cierto que algunos países han avanzado. En Chile, los Educadores Tradicionales han comenzado a entrar en las escuelas. En Bolivia, la educación pluricultural está protegida por la Constitución. Pero en la práctica, la interculturalidad sigue siendo vista como un "extra", algo opcional, una actividad ocasional. No basta con invitar a un sabio indígena a dar una charla una vez al año. No es suficiente con celebrar el We Tripantu o el Inti Raymi si el resto del tiempo la cultura indígena no tiene espacio en el aula .

Si realmente queremos una educación inclusiva y equitativa en América Latina, necesitamos cambios profundos . Porque la enseñanza de los pueblos originarios no es un favor . Es un derecho . Y es, sobre todo, una oportunidad para construir una sociedad más justa, más sabia, más humana. 

"Si queremos sembrar dignidad, pertenencia y futuro, debemos enseñar desde las raíces." - MAR

13517262255?profile=RESIZE_400xLa desaparición de Julia Chuñil, líder mapuche y defensora ambiental, ha dejado una profunda herida en la comunidad de Máfil y en todo Chile. Desde el 8 de noviembre de 2024, cuando fue vista por última vez al salir de su hogar en la comunidad indígena Putreguel para buscar a sus animales, su paradero sigue siendo un misterio que clama por justicia.

La desaparición de Julia Chuñil es un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad de quienes luchan por la tierra y la cultura. Su legado como defensora del bosque nativo y líder comunitario no debe ser olvidado. Es imperativo que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para encontrarla y que se implementen medidas efectivas para proteger a los defensores ambientales en el país.

La búsqueda de Julia continúa, y con ella, la esperanza de que la justicia prevalezca y que su labor inspire a futuras generaciones en la defensa de la tierra y la identidad cultural .

CONFIDENCIAL

OCURRIENDO AHORA

HACE POCO...

Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
 Teresa Valdés Betancourt                                             ¡Qué hermoso está tu niño!  Resulta una vieja costumbre asentada en la cultura popular que si la niña o el niño está robusto por encima de su peso y edad, es buena muestra de…
Hace 9 horas
A Redacción le gustó la Noticia Diputada Rosalía Brown imparable en República Dominicana de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
Equipo de Prensamérica Noticias dio amplia cobertura a las actividades de la congresista costarricense en tierras dominicanas, en donde recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025. 
MICHES - REPÚBLICA DOMINICANA / Con un compromiso…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia "Su Opazo: Desde Chile: La voz del nuevo stand-up que incomoda a los poderosos y abraza a los sin voz" de Miguel Angel Rojas Pizarro
ayer
A Redacción le gustó la Noticia DISCURSOS MORALISTAS DISFRAZADOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA de Bárbara Balbo
Sábado
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @soy_profe_feliz
Hay personas que no solo hacen reír. Que nos tocan el alma, que nos sacuden, que nos invitan a mirar el mundo desde otro lugar. Susana…
Viernes
Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- El acceso a la información hoy en día tiene un alcance universal y está al servicio de toda la sociedad. No obstante, es cada vez más común encontrarse con discursos cargados de opiniones personalistas que se presentan como verdades…
Viernes
A Redacción le gustó la Noticia CGN NOTICIAS Y UNPGTV RECONOCIERON A PERSONALIDADES DEL 2023 / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Jueves
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Miércoles
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS Militantes de Morena encabezados por Maury y Roberto Guijarro,  encabezaron una rueda de prensa, en el Hotel Francés el martes 18 a las 11 horas a.m.  PUNTOS QUE TRATARON ANTE LOS MEDIOS:1.- México debe …
Miércoles
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por: Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @Soy_profe_feliz 
Las recientes crisis políticas en América Latina no son hechos aislados. Cada vez más, vemos cómo el autoritarismo gana terreno en…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia El latido de la Tierra en el aula de Miguel Angel Rojas Pizarro
Miércoles
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIASHace varios años (allá por 1986), fui invitado por Pomoztli (Ángel Corona), el entonces cronista de Teuchitlán, empecé a incursionar  a ese terruño jalisciense, con el ánimo de conocer la zona arqueológica…
17 de Mar.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo.
@Soy_profe_feliz 
Hay niños y niñas que crecen escuchando palabras que vienen de tiempos inmemoriales, dichas por sus abuelos en una lengua que la escuela…
12 de Mar.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
Las observaciones desde Bolivia sobre las acciones bélicas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) tuvo un quiebre en el pensamiento intelectual boliviano, donde se volcó la mirada a buscar un horizonte más amplio de…
12 de Mar.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
Ante la ola de calor que se vive en la CDMX a muy pocos días que de inicio uno de los periodos vacacionales más esperados por la ciudadanía, semana santa cientos de personas se dan cita, un chapuzón, enterrarse en la arena... y hasta armar la…
10 de Mar.
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Autoridad sin autoritarismo

El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden el derecho de aquellos que quieren vivir en paz.

Maduro afirma que Venezuela derrotará aranceles de EE. UU.

Venezuela rechazó los aranceles impuestos por Trump, al considerar que esta decisión viola flagrantemente las normas del comercio internacional. El mandatario estadounidense dijo que cualquier nación que compre petróleo o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201