EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

El latido de la Tierra en el aula

El latido de la Tierra en el aula

Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo.

@Soy_profe_feliz 

Hay niños y niñas que crecen escuchando palabras que vienen de tiempos inmemoriales, dichas por sus abuelos en una lengua que la escuela no reconoce. Hay jóvenes que conocen el nombre de cada estrella en su cosmovisión, pero que en clases solo aprenden sobre constelaciones con nombres en latín. Hay comunidades que han cuidado la tierra por generaciones, pero en los textos escolares la palabra “desarrollo” rara vez menciona su sabiduría. Y mientras tanto, en muchas aulas de América Latina, se sigue enseñando como si solo existe una historia, una lengua, una forma de ver el mundo.

Cuando la escuela ignora la identidad de un niño, lo deja en un limbo. No le dice directamente que su historia no importa, pero se lo muestra en cada omisión. En cada silencio. En cada lección en la que su cultura se reduce a una anécdota o una fecha conmemorativa. Los pueblos originarios nos han enseñado que la educación no es solo aprender datos, sino entender la vida. Que la tierra tiene memoria, que el tiempo no es una línea recta y que todo lo que hacemos está conectado.

Si esto se incorpora en la escuela, no solo los niños indígenas se beneficiarían, sino toda la sociedad. Aprenderíamos que la naturaleza no es un recurso para explotar, sino un equilibrio a respetar. Entenderíamos que la diversidad no es una barrera, sino una riqueza.

13517261461?profile=RESIZE_710xPorque cuando un niño se ve reflejado en su educación, algo cambia en su interior. Se siente parte de algo más grande . Se reconoce en sus raíces. Y cuando un estudiante tiene identidad, camina con más seguridad, aprende con más fuerza, sueña con más libertad. Pero para que esto suceda, la interculturalidad no puede seguir siendo solo un discurso bonito .

Es cierto que algunos países han avanzado. En Chile, los Educadores Tradicionales han comenzado a entrar en las escuelas. En Bolivia, la educación pluricultural está protegida por la Constitución. Pero en la práctica, la interculturalidad sigue siendo vista como un "extra", algo opcional, una actividad ocasional. No basta con invitar a un sabio indígena a dar una charla una vez al año. No es suficiente con celebrar el We Tripantu o el Inti Raymi si el resto del tiempo la cultura indígena no tiene espacio en el aula .

Si realmente queremos una educación inclusiva y equitativa en América Latina, necesitamos cambios profundos . Porque la enseñanza de los pueblos originarios no es un favor . Es un derecho . Y es, sobre todo, una oportunidad para construir una sociedad más justa, más sabia, más humana. 

"Si queremos sembrar dignidad, pertenencia y futuro, debemos enseñar desde las raíces." - MAR

13517262255?profile=RESIZE_400xLa desaparición de Julia Chuñil, líder mapuche y defensora ambiental, ha dejado una profunda herida en la comunidad de Máfil y en todo Chile. Desde el 8 de noviembre de 2024, cuando fue vista por última vez al salir de su hogar en la comunidad indígena Putreguel para buscar a sus animales, su paradero sigue siendo un misterio que clama por justicia.

La desaparición de Julia Chuñil es un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad de quienes luchan por la tierra y la cultura. Su legado como defensora del bosque nativo y líder comunitario no debe ser olvidado. Es imperativo que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para encontrarla y que se implementen medidas efectivas para proteger a los defensores ambientales en el país.

La búsqueda de Julia continúa, y con ella, la esperanza de que la justicia prevalezca y que su labor inspire a futuras generaciones en la defensa de la tierra y la identidad cultural .

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Esteban Guillén Encinas posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE’s article was featured
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Newark, EE. UU. — La destacada periodista ecuatoriana Doris Mori Morante fue homenajeada en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, al recibir el Homenaje a la Prensa Internacional, otorgado por el Condado de Newark y su Concejo Municipal, en…
Domingo
Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
14 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Aurora FC y Mictlán se encuentran en la fecha 10

Todo lo que tienes que saber en la previa de Aurora FC vs Mictlán. El duelo, a disputarse en el estadio Municipal Guillermo Slowing hoy, comienza a las 10:00 horas y será dirigido por Walter López Castellanos.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201