12178054900?profile=RESIZE_710x

NOTA GALA 2022 MÉXICO

CDMX – MÉXICO.- Gran revuelo se está viviendo en toda Costa Rica a raíz de los anuncios hechos por Prensamérica Internacional© en relación a la gala de entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, que se realizará el próximo jueves 16 de noviembre en ese país centroamericano.

El frenesí político al que miles están llegando apunta directamente al hecho de aceptar el presidente de Costa Rica Dr. Rodrigo Cháves Robles, el galardón internacional que otorga esta agencia de noticias en digital en toda América. Fue entonces en este marco de alegría nacional que la tarde de este domingo se anunció en Colima México, que Radio Santa Clara, emisora católica costarricense, fue también incluida en este selecto listado de premiados latinoamericanos, en la categoría Trayectoria Radial.

AL IGUAL QUE RADIO SANTA CLARA, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIRÁ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

12128067479?profile=RESIZE_710xLa gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 San José Costa Rica. Este galardón internacional lo estará recibiendo Calvo, con el respaldo y patrocinio del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador. 

12178057469?profile=RESIZE_710x

12178082462?profile=RESIZE_584xDE LARGO ALCANCE

El anuncio lo hizo el Lic. Rafael Rojas Calvillo, director estatal de Prensamérica CDMX©, «no se diga más, esta Gala no podría estar representada de manera completa si no premiáramos una radio latinoamericana, y por ello la única emisora de radio que será destacada este año es Radio Santa Clara, misma que está ubicada en Ciudad Quesada – Alajuela, allá en Costa Rica. Sabemos en México que el trabajo del equipo humano de Radio Santa Clara es una carrera de hondo aliento, de largo alcance, y queremos coronar con honores esta colosal iniciativa informativa y de acción social en beneficio de San Carlos y de toda Costa Rica, queremos muy pronto poder abrazar y saludar a sus empleados y a su director Gerardo Mora, a quien tuve el gusto de saludar hace pocos minutos vía telefónica», dijo Rojas Calvillo.

12178071669?profile=RESIZE_710xÉL ES FREDDIE DELGADO, LLEVA 40 AÑOS LABORANDO EN RADIO SANTA CLARA, UNO D ELOS MÁS QUERIDOS EN SAN CARLOS. 

BREVE RESEÑA

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada, que tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte y más allá por medio de otras plataformas tecnológicos que sirven a la emisora.

Transmite por la frecuencia 550 AM, cubriendo toda la Zona Norte e incluso sobrepasa sus fronteras. Además, mantiene programación las 24 horas del día, los siete días de la semana, por medio del sitio web: www.radiosantaclara.cr y los dispositivos móviles en iOS y Android: Radio Santa Clara.

La programación es muy fresca, dinámica y variada.  Cuenta con programas de opinión, noticias, música evangelizadora, música para entretener el gusto de los oyentes, clásicos, música popular para todos los gustos, y un sinfín de opciones donde el oyente además de mantener un rato agradable, tendrá un espacio de formación para su vida.

12178072253?profile=RESIZE_710x

PADRE ELADIO SANCHO, BENEMÉRITO DE LA PATRIA, YA FALLECIDO, FUE EL IMPULSOR DE LA RADIO HACE 40 AÑOS. 

SU HISTORIA

Fundada el sábado 25 de febrero de 1984 por la inquietud de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, de formar una red de emisoras católicas, nació Radio Santa Clara. Con el objetivo de llevar la Palabra de Dios a cada rincón del país gracias a la tecnología que ofrecía la radio como medio de comunicación en ese entonces. El Padre Eladio Sancho Cambronero, hoy Benemérito de la Patria, fue el gran impulsor de esta obra.

Fue así como Monseñor José Rafael Barquero, en ese momento obispo de la Diócesis de Alajuela, había recibido la propuesta de instalar la emisora en la región, aprovechando el financiamiento de la Agencia para la Cooperación Alemana para un transmisor de alta potencia. Monseñor accedió a instalar la radio en la zona y designó una comisión encargada del proyecto, presidida por su persona en compañía del Padre Sancho. El director de la radio para esa fecha era Marco Antonio Solís Villalobos, cura párroco de Florencia (tenía bajo su jurisdicción a Santa Clara), que realizaba un programa de un comentario del Evangelio en una emisora local. Bajo su gestión de 30 años se consolidó este proyecto de evangelización.

 

La radio no contaba con más financiamiento que para la creación de un potente transmisor de 50 kilovatios, que una vez instalado pasó a cubrir una gran parte del norte de Costa Rica, casi todo Nicaragua e inclusive parte de Honduras. Por muchos años se fue creando una programación de servicio a las comunidades, en temas como Salud, Educación, Opinión y servicio de noticias que ha mantenido informada a la población.

Para 2017 se dieron importantes cambios en la emisora diocesana y se revitalizó su incursión en las nuevas tecnologías, impulsada por Monseñor José Manuel Garita Herrera, III Obispo de Ciudad Quesada. Con sólida identidad católica Radio Santa Clara entró a una nueva era en la que diferentes plataformas tecnológicas permiten a la radio llegar con su señal y mensaje.

De la mano con este proceso, se fue revitalizando el contenido para seguir llegando a toda la población norteña. Se lograron contenidos audiovisuales con el fin de atender la nueva era tecnológica. Se actualizó nuestra parrilla de programación y nos lanzamos al aire con nuevas propuestas enfocadas en temas como: la salud, deportes, noticias regionales, nacionales e internacionales, franjas de opinión y actualidad, espacios musicales y más. En este proceso, el señor Ignacio Mesén Aguilar, quien coordinó por un año este proceso y luego por 15 meses, bajo la dirección del periodista Diego Soto López, se fue completando la revitalización de la emisora en las nuevas tecnologías.

12178077878?profile=RESIZE_710x

GERARDO MORA PANA, DIRECTOR DE RADIO SANTA CLARA, CON 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO. DIRECTOR DE RADIO DESDE 2019. 

LA RADIO HOY

Para el segundo cuatrimestre del año 2019, la Diócesis de Ciudad Quesada completó un proceso de reestructuración y creación del Departamento de Comunicación Diocesana, el cual tiene sin discusión en Radio Santa Clara el instrumento más consolidado para transmitir el mensaje del Evangelio.

Este departamento, bajo la dirección del periodista Gerardo Mora Pana, continúa aprovechando los recursos de comunicación que presenta la era contemporánea, y ha venido a revitalizar el noticiero, la página web y las redes sociales, para convertir a Radio Santa Clara en el más completo sistema de noticias de la Región Huetar Norte.

Junto a otros recursos, Radio Santa Clara está al servicio de nuestra Iglesia Particular, siendo una emisora moderna, dinámica, ágil y fresca. Hemos incursionado en las redes sociales para llevar la Buena Noticia a mayor cantidad de personas y también para que conozcan nuestras nuevas propuestas. Esto ha ocasionado el fortalecimiento de nuestra audiencia con las nuevas generaciones, ya que, al estar presentes en todo el internet, mucho de este público se ha interesado en nuestro trabajo, guardando siempre especial fidelidad por la señal en 550 AM, entre las anteriores y las nuevas generaciones.

Durante 39 años esta emisora ha estado y seguirá estando por y para el pueblo norteño, no solamente llevando la palabra de Dios, sino también, aportando en el ámbito cultural, abordando problemáticas y realidades sociales de la zona y tendiéndole la mano a quienes más lo necesitan.

En el año 2021, Radio Santa Clara fortaleció su equipo administrativo con el apoyo del Instituto Agropecuario Costarricense, para renovar el manejo comercial, siempre importante para acercar a los clientes que ven en la emisora una ventana para llegar a miles de personas. Bajo la gerencia del Máster Carlos Wauthion Delgado, la emisora se apresta a cumplir 40 años, con una propuesta cada vez más fuerte y sólida, la cual se ha ido completando con un nuevo servicio de comunicación, como lo es el Periódico Fermento, que vio la luz la II Quincena de Junio. De esta manera, Radio Santa Clara quiere seguir llegando a todos los públicos.

De la manera más sincera, agradecemos a toda nuestra hermosa audiencia por mantenerse fiel apoyando este proyecto evangelizador, informativo y formativo, porque gracias a todos ustedes Radio Santa Clara es la emisora más escuchada de toda la Región Huetar Norte. Seguiremos mejorando y sirviéndole a toda la Zona Norte. ¡Somos Radio Santa Clara – ¡La emisora de la Buena Noticia!

TELEVISTAZO / OTROS GRANDES PERIODISTAS DE AMÉRICA LATINA YA HAN RECIBIDO ESTE PREMIO INTERNACIONAL. ACÁ, UNA RESEÑA DE CÓMO REACCIONÓ LA PRESENTADORA ESTELAR DE NOTICIAS, MARÍA ISABEL CRESPO DE LEBED, EN ECUAVISA ECUADOR.

12167936290?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Isabel Casco, directora nacional de Prensamérica Uruguay©, informó que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Costa Rica, en este caso en San José. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Casco. 

12157618868?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.  

 

A Redacción le gustó la Noticia Tómese un Yodito, y escuche las «Voces de cafetal», una odisea digna de ser leída / Crítica sencilla / CULTURA de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
Argumentalmente equilibrados cada contenido de su libro. Ortografía y estructura gramatical muy actualizada. Novedoso, muy novedoso, porque cada pueblo y cada región cafetalera ha tenido su época- su propia identidad, así que, por más cafetalero,…
ayer
Redacción liked Redacción's article IET Turrialba recibirá Premio internacional en Rep. Dominicana por su 80° Aniversario
ayer
Redacción published an article
COLIMA MÉXICO.- Una noticia muy importante en materia Educación para América Latina y que dice relación con el Instituto Dr. Clodomiro Picado Twight (IET) de Turrialba, en la provincia de Cartago Costa Rica, es el que hizo la tarde de este viernes…
ayer
Redacción published an article
REDACCIÓN / Lic. Esteban Guillén Encinas.
COLIMA MÉXICO. – Un importante anuncio para para los bolivianos es el que hizo la tarde de este martes 7 de enero, luego que, Armando Herrera Rodríguez, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica…
Miércoles
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro, Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo.           
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 han vuelto a encender las alarmas sobre las profundas desigualdades de…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia LA RED CSP 24-30 EN JALISCO - MÉXICO de Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández
Lunes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /DOCTOR EN CIENCIAS El sábado  4 de enero  en el auditorio de los ferrocarrileros ubicado en la Calzada del Águila esquina con Washington, de la ciudad de Guadalajara a las 9 a.m. se reunieron miembros de la Red de Jalisco…
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia MENSAJE DE INICIO DE AÑO / ACTUALIDAD / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
3 de Ene.
Redacción liked Redacción's article Prensa extranjera premiará a la alcaldesa de Miches, Luz María Mercedes / ANUNCIADO EN BAJA CALIFORNIA MÉXICO
2 de Ene.
Redacción published an article
BAJA CALIFORNIA.- Luz María Mercedes Cabrera, alcaldesa de la Ilustre Ciudad de Miches, provincia El Seibo República Dominicana, fue anunciada este jueves 2 de enero por parte del director de Prensamérica© en Baja California, Guillermo Robertson…
2 de Ene.
A Redacción le gustó la Noticia MURIÓ ARTISTA Y COMPOSITOR LEO DAN / FARANDULA EE.UU. de Carlos Enrique Garcia Neira
2 de Ene.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
MIAMI EE.UU. / l artista y compositor Leo Dan (Leopoldo Dante) dejo de existir el 1 de enero del 2025,siendo este el primer día del año,ya se encontraba bastante indispuesto de salud por eso su despedida al público fue el mes de octubre, ante una…
2 de Ene.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Los momentos de unión, alegría y compañerismo, nos hacen más fuertes como institución y nos recuerdan que, somos una familia comprometida con el bienestar del pueblo ecuatoriano y de la comunidad misma. Sigamos construyendo momentos que nos inspiren…
2 de Ene.
A Redacción le gustó la Noticia CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, PUBLICA EN EL DOF LA REFORMA SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA / MÉXICO de Cesar Alberto Merchant Rey
1 de Ene.
Cesar Alberto Merchant Rey posted a blog post
El decreto dado a conocer este martes 31 de diciembre en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación entra en Vigor hoy miércoles 1 de enero de 2025. El Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días, contado a partir de la entrada en…
1 de Ene.
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201