EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

13640295654?profile=RESIZE_710xPor Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo / @Soy_Profe_Feliz | www.miguelrojas.cl 

“Cuando Aladino pidió riquezas al genio de la lámpara, jamás imaginó que quedaría atrapado en el palacio que deseaba conquistar”. 

Como en los mitos árabes, donde los deseos concedidos por genios traen consigo trampas invisibles, Chile vive atrapado en una democracia hechizada. Nos han hecho creer que votar es sinónimo de libertad, pero cada elección, cada primaria, cada papel en la urna, termina reforzando el sistema que nos explota. Como Aladino, el pueblo chileno pidió justicia, pidió dignidad… y recibió espejismos. Esta columna es una llamada a abrir los ojos, a romper el hechizo y a comenzar la verdadera liberación desde abajo, desde el barrio, desde la memoria y la organización popular.

¿Para qué votar en unas primarias que solo reproducen la lógica del sistema que nos empobrece? ¿De qué sirven las papeletas si las decisiones ya están tomadas por los grandes grupos económicos, los partidos cooptados y los medios de comunicación masiva?

Nos dicen que, si no votamos por la Concertación, el Frente Amplio o algún progresismo domesticado, ganará la derecha. ¿Pero qué derecha, si lo que tenemos es una oligarquía reciclada, que viste distintos colores, pero que jamás ha cuestionado el corazón del problema: el modelo neoliberal chileno? 

Hoy no tenemos salud, sino seguros privados. No tenemos educación pública de calidad, sino negocios disfrazados de escuelas. No tenemos jubilaciones, sino pensiones de miseria gestionadas por las AFP. No tenemos soberanía sobre el litio, el cobre o el agua, sino concesiones a transnacionales y por el yerno del Dictador Pinochet por 30 años. Chile no es una república: Es una colonia del capital global, administrada por tecnócratas locales o mejor dicho Capataz de esta larga franja de tierra.

Hace más de un siglo, el presidente José Manuel Balmaceda intentó recuperar para el Estado chileno las riquezas del norte, en especial el salitre, que en ese momento era la principal fuente de ingresos del país. Su proyecto era invertir las rentas salitreras en educación pública, ferrocarriles, salud y dignidad popular. La respuesta fue brutal:  el Diputado Carlos Walker Martínez, al servicio de los intereses salitreros, y el diputado Julio Zegers, desde la prensa conservadora, lideraron una campaña de desprestigio y sabotaje que no solo envenenó la opinión pública, sino que preparó las condiciones para el golpe parlamentario de 1891. Así se derrumbó el primer gran intento de soberanía económica chilena.

13640293489?profile=RESIZE_710xEl día que Chile perdió su destino de potencia mundial. La Guerra Civil de 1891 no fue solo una crisis institucional: Fue una contrarrevolución oligárquica. Chile perdió su oportunidad de convertirse en una potencia regional, de construir un Estado soberano, industrial y social. La oligarquía financiera y la influencia británica aplastaron el proyecto nacional-popular de Balmaceda, y el país quedó atrapado en un modelo exportador dependiente y desigual (Collier & Sater, 2004; Gazmuri, 1991).

Años después, en 1938, la historia ofreció una nueva oportunidad. El Frente Popular, con Pedro Aguirre Cerda a la cabeza, inició una inédita expansión del Estado docente, promovió la industrialización a través de la CORFO, impulsó la educación técnica y dignificó el rol del pueblo. "Gobernar es educar" fue mucho más que un lema: fue una hoja de ruta (Salazar, 2005). Esa experiencia nos recuerda que sí se puede construir un país distinto desde el Estado, cuando hay voluntad política y proyecto de justicia.

En este escenario, votar nulo no es rendirse. Es rebelarse con conciencia. Mientras el voto sea obligatorio, el nulo consciente es una forma legítima de deslegitimar el sistema. No basta con abstenerse en silencio. Debemos hacer del voto nulo una señal política clara, articulada con organización, cabildos y acción directa no violenta. 

Eduardo Artés sigue siendo el único candidato que plantea con claridad una ruptura total con el neoliberalismo: habla de nacionalización, asamblea constituyente popular, salud universal y fin de las AFP. Sin embargo, su figura continúa marginada del debate público, en parte por su discurso radical —que defiende regímenes como Corea del Norte y Venezuela—, pero también por la falta de alianzas territoriales y cobertura mediática. Por su parte, Daniel Jadue, quien representó una esperanza para sectores populares, hoy se encuentra en arresto domiciliario por el caso de las farmacias populares. La decisión del Partido Comunista de reemplazarlo por Jeannette Jara como carta presidencial, y el explícito rechazo de esta última a incluir a Jadue en su comando, solo evidencian la fractura y la domesticación progresiva de la izquierda institucional. ¿Qué pasaría si en lugar de egos y disputas palaciegas, Artés, Jadue y Meo se unieran en un nuevo frente popular desde las bases, con programa común, sin cálculos electorales, sino con horizonte de justicia social? “Porque el poder real no se conquista en la urna, sino en la plaza, en la olla común, en la decisión colectiva de dejar de obedecer.”

Las condiciones del estallido de 2019 no han mejorado; se han agudizado: precariedad laboral, AFP, salud mercantilizada, despojo territorial y represión. Un nuevo estallido puede ocurrir, pero si no construimos poder organizativo desde ya, será otro grito ahogado en lacrimógena. Cabildos territoriales permanentes con capacidad de autogestión, planificación y defensa colectiva.

Mientras tú haces fila para votar, tu madre sigue esperando una hora médica que no llega, y tu hijo se endeuda por estudiar en un sistema que premia al banco antes que al esfuerzo. Los mismos parlamentarios que se jactan de defender la educación pública tienen a sus hijos en colegios privados de élite, y jamás han pisado un hospital público más que para la foto. ¿De verdad crees que estás decidiendo algo? Votar sin poder transformar, sin poder exigir, sin poder soñar, no es participación: es sumisión ritualizada.  “Y mientras marcas una línea en la papeleta, te preguntas si alguna vez tu voto logró cambiar algo más que tu propia esperanza herida.”

Este domingo no hay primarias. Hay una farsa. Este domingo no se juega el futuro de Chile. Se escenifica un rito vacío. Las AFP seguirán. El litio seguirá en manos extranjeras. El agua no volverá al pueblo. Las primarias no son una fiesta democrática, son el recordatorio de que la democracia fue secuestrada.

Porque la única primaria que vale la pena es aquella donde el pueblo elige dejar de obedecer. Como Aladino atrapado en su palacio encantado, solo rompiendo la lámpara que nos encandila podremos salir de esta prisión dorada llamada democracia neoliberal. El deseo fue justicia, lo que recibimos fue una ilusión. La verdadera liberación no está en las urnas, sino en la calle, en el barrio, en el cabildo que se organiza, resiste y crea otro futuro. 

“Y quizás, como Aladino al romper su lámpara, tengamos que aceptar que solo en la oscuridad de la noche real se encienden las verdaderas llamas de la rebelión”. 

 Referencias (APA)

  • Collier, S., & Sater, W. F. (2004). A History of Chile, 1808–2002. Cambridge University Press.
  • Salazar, G. (2005). Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. LOM Ediciones.
  • Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito. LOM Ediciones.
  • Gazmuri, C. (1991). El concepto de Estado en el pensamiento político de Balmaceda. Revista de Ciencia Política, 13(1), 75–96.
Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

El curso más difícil para el alquiler

Los precios han subido por encima del 50% en cuatro años en las principales ciudades, lo que añade aprietos para los inquilinos que buscan piso en un mes de mucha actividad inmobiliaria

Sánchez se aferra a la izquierda

Cambio climático, la quita de la deuda, agenda social, intento de Presupuestos y Gaza marcarán el nuevo curso. El PP cree que el desgaste por el ‘caso Cerdán’ es imparable

Los maestros y la gratitud

La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia

HACE POCO...

Bárbara Balbo posted a blog post
Hace 51 minutos
Redacción posted a blog post
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Herramientas de Internet: Cómo y cuándo usarlas para empoderarte en la Era Digital
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Redacción posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
24 de Ago.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
24 de Ago.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
24 de Ago.
Roberto Godínez Soto published an article
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Ago.
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- Este domingo 31 de agosto, ha partido desde Barcelona la Flotilla Global Sumud, la mayor operación civil de ayuda humanitaria anunciada hasta la fecha: más de 20 embarcaciones y unos 500 tripulantes de 44 países, cargadas de…
Hace 51 minutos
Redacción posted a blog post
MICHES REP. DOMINICANA.- La ciudad de Miches, República Dominicana, se convirtió en el epicentro de la celebración académica y periodística de América Latina el jueves 13 de marzo de 2025. En un evento sin precedentes, el Dr. Carlos Silva Córdova,…
Hace 12 horas
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Por: Roberto Godínez Soto
Los reconocimentos a profesores destacados, deben ser difundidos para revalorizar su labor, motivar a los docentes y a la sociedad, y construir un sistema educativo sólido que prevenga el declive social. La difusión de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
Viernes
Redacción le gustó la foto de Redacción
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Rechazo a la ilegal labor de inteligencia de policías camuflados como periodistas.
El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, Richard Sellán Bajaña, ante los evidentes hechos de carácter ilegal de inteligencia, dándose…
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
México arrastra una deuda histórica innegable con sus víctimas, un legado doloroso forjado a través de periodos de profunda violencia. Desde la sombría "Guerra Sucia" (1965-1990), caracterizada por la represión política y graves violaciones a los…
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido, desde su concepción, una piedra angular de la estrategia de México para insertarse y competir en la economía global. Este programa, diseñado para…
Jueves
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201