EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

¡Presente, Psicopedagogía!: Una profesión en lucha por dignidad y reconocimiento”

 

¡Presente, Psicopedagogía!: Una Profesión en Lucha por Dignidad y Reconocimiento”

¿Podemos hablar de inclusión educativa sin incluir a los Psicopedagogos/as?

 

Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:.

Psicopedagogo- Psicólogo Educacional - Profesor de Historia

@Soy_Profe_Feliz

 

En las escuelas chilenas, el psicopedagogo/a cumple un rol silencioso pero esencial. Su labor va mucho más allá del refuerzo escolar: Se trata de diagnosticar, orientar, intervenir y acompañar los procesos de aprendizaje de estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), tanto transitorias como permanentes. En el marco del Programa de Integración Escolar (PIE), el psicopedagogo/a diseña e implementa Planes de Apoyo Individual (PAI), trabaja directamente con estudiantes, asesora a los docentes, articula con otros profesionales y fortalece la relación entre escuela y familia.

Todo ello con el fin último de garantizar que nadie quede fuera del proceso educativo por razones cognitivas, emocionales, sociales o contextuales. Sin embargo, paradójicamente, quien se especializa en inclusión ha sido sistemáticamente excluido del corazón de la política educativa.

La Invisibilizacion profesional y confusión de roles pese a su aporte pedagógico y humano, el rol del psicopedagogo sigue siendo poco comprendido y, en muchos casos, reemplazado por educadores diferenciales, como si fueran funciones intercambiables. Esta confusión no sólo empobrece la respuesta educativa hacia los estudiantes con NEE, sino que además precariza la labor psicopedagógica, reduciéndola a un simple “apoyo extra” y prescindible, en lugar de reconocerla como una disciplina científica y profesional clave en el trabajo multidisciplinario escolar.

La falta de una ley robusta que regule el ejercicio profesional del psicopedagogo/a como sí ocurre con otras carreras de pedagogía ha provocado que muchos de estos profesionales sean contratados a honorarios, por horas, sin protección laboral y con sueldos considerablemente inferiores a los de sus pares docentes. A esto se suma la escasa oferta laboral formal, especialmente en regiones y comunas rurales, donde más se necesitan sus competencias.

Un sistema que excluye a quienes trabajan por la inclusión, aún atrapado en una lógica tecnocrática y subsidiaria, prioriza la administración de recursos por sobre la pertinencia educativa, y en ese marco, muchos sostenedores educacionales optan por eliminar la figura del psicopedagogo del equipo PIE, argumentando costos o duplicidad de funciones. Pero ¿Es posible una educación inclusiva sin una mirada psicopedagógica? ¿Se puede hablar de equidad sin contar con profesionales que articulen lo emocional, lo cognitivo y lo didáctico?

La respuesta es evidente: No hay verdadera inclusión sin psicopedagogía. No hay calidad sin una comprensión profunda del cómo aprenden nuestros estudiantes, ni respeto por la diversidad si seguimos estandarizando los apoyos y minimizando la complejidad de los procesos de aprendizaje.

 

13570394484?profile=RESIZE_710xFrente a este panorama, cientos de psicopedagogos y psicopedagogas a lo largo del país han comenzado a organizarse, levantar la voz y visibilizar una crisis profesional profunda. Agrupaciones regionales, redes autoconvocadas y movimientos gremiales han iniciado campañas en redes sociales, cartas al Ministerio de Educación y reuniones con parlamentarios para exigir lo que parece obvio: reconocimiento, regulación y dignidad. Han llamado a una gran movilización nacional para este 07 de junio en todas las regiones del país.

 

Entre sus demandas se encuentran:

 

  • El reconocimiento legal de la profesión como parte del equipo PIE.
  • La incorporación de psicopedagogos en las directrices del PME y en el Estatuto Docente.
  • La mejora de condiciones laborales y contractuales.
  • La garantía de contratación en todos los niveles del sistema educativo.
  • Ingreso al Código Sanitario (MINSAL) como reconocimiento legal a la labor profesional.

 

Hoy, cuando tanto se habla de salud mental, convivencia escolar, neurodiversidad y equidad educativa, es inconcebible seguir dejando fuera a los psicopedagogos/a, cuya formación precisamente apunta a integrar todos esos factores desde una perspectiva interdisciplinaria.

¿Podemos hablar de inclusión sin incluirlos? promover una educación inclusiva, pero seguimos excluyendo en la práctica y en las decisiones políticas a quienes día a día trabajan para derribar las barreras del aprendizaje desde una mirada integral. ¿Cómo podemos hablar de inclusión educativa cuando marginamos sistemáticamente a los profesionales que diagnostican, intervienen, orientan y acompañan tanto a estudiantes como a docentes?

Incluir a los psicopedagogos/as es una condición ética, política y pedagógica para hablar con propiedad de inclusión escolar. Hoy, más que nunca, su presencia no solo es necesaria: es urgente.

“La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” Paulo Freire

 

Y esas personas también son, los y las psicopedagogas de Chile….

 

#LaPsicopedagogíaImporta

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Se destacó a Evaristo Velasco Álvarez
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
POR EVARISTO VELASCO / DIRECTOR ESTATAL PRENSAMÉRICA.
AGUASCALIENTES MÉXICO.- Ya se instaló con toda propiedad el mes de noviembre, entre las costumbres ancestrales de mi patria, resalta el llamado Día de Muertos, como una de las costumbres más…
ayer
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de Todos los Santos: 
El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Sábado
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201