Más de 700 personas que trabajaban en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) están denunciando que fueron despedidas sin previo aviso, sin explicación y sin recibir un solo centavo. Según los propios afectados, se enteraron que ya no trabajaban más cuando vieron una notificación subida a un sistema que ni siquiera podían abrir. Nadie les avisó de frente, nadie les explicó nada. Muchos de ellos llevaban 15, 20 o hasta 25 años trabajando en la institución. Ahora, no tienen trabajo, no tienen liquidación y nadie les responde.
Por eso, este miércoles 30 de julio a las 4 de la tarde, realizarán un plantón en el parque Centenario de Guayaquil, para exigir respeto a sus derechos y que se les pague lo que les corresponde. La protesta no es solo por estos 700 despidos. También están en riesgo otros 193 trabajadores más, que tienen nombramiento fijo (algo así como contrato estable) y que han trabajado entre 13 y 39 años en el IESS. A ellos sí les han prometido pagarles, pero igual serán sacados.
Este despido masivo ocurre después de que el presidente Daniel Noboa firmara el Decreto Nº 60, con el que fusionó varios ministerios y despidió a 5.000 empleados públicos en todo el país. “Nos sacaron como si fuéramos nada, sin plata y sin explicación. Ni siquiera pudimos entregar los informes ni las cosas de oficina, porque el sistema está cerrado”, dijo Jorge Ojedis, presidente de la Asociación de Empleados del IESS en Guayas y uno de los despedidos. La organización Anesse, junto a los trabajadores afectados, también acudirá a la Corte Constitucional, pidiendo que revise la legalidad de estos despidos. Según dicen, ya se han presentado 24 demandas contra la ley con la que el Gobierno está haciendo estos recortes.
¿Qué reclaman los trabajadores?
Que se les pague lo que les corresponde por años de trabajo.
- Que se les notifique de forma legal y clara.
- Que se respete su dignidad y se les dé la cara.
- Que no se repitan estos despidos sin explicación.
Comentarios