GUAYAQUIL.- Una ola de descontento sacude Guayaquil. Este lunes 28 de julio de 2025, extrabajadores del IESS marcharon para rechazar los despidos masivos del Gobierno. La protesta, en la Caja del Seguro, unió a organizaciones laborales, familiares y afiliados.
Los manifestantes denuncian que las desvinculaciones, anunciadas el jueves 24 de julio, fueron arbitrarias, sin evaluaciones ni debido proceso. Muchos, con más de 15 años de servicio, fueron cesados con un formato genérico. "Nos enteramos por capturas. Nos bloquearon accesos sin permitirnos entrega", dijo Jorge Ojediz, presidente de Anesse. Agregó: "La carta de despido es la misma. Esto fue una acción masiva".
La medida responde al recorte de 5.000 funcionarios. Aunque el Ejecutivo habla de eficiencia, los extrabajadores afirman tener evaluaciones sobresalientes y responsabilidades familiares ignoradas. Los testimonios son desgarradores. Óscar Chancay, con 19 años de servicio, lamenta: "Mi hijo con parálisis cerebral dependía de mi sueldo. ¿Ahora qué hago?". Silvia Alejandro, madre soltera desde 2001, cuestiona: "Me sacaron sin llamado de atención, sin evaluación, y ya estoy vieja. ¿Así pagan una vida de servicio?".
Ojediz denunció que las notificaciones se cargaron en feriado y que los funcionarios fueron bloqueados de sistemas. "Nos sacaron sin indemnización ni notificación. Eso es ilegal", afirmó. El Gobierno dice que 200 funcionarios del IESS fueron desvinculados en Guayas. Ojediz estima 280 solo allí y más de 790 a nivel nacional. "No somos 791 personas. Somos 21.000 afectados, porque cada servidor tiene una familia. Juegan con la estabilidad de los hogares", advirtió.
Luigi Martínez, extrabajador del Hospital Básico de Durán, recordó la pandemia: "Hacíamos tres trabajos por falta de personal. Dimos la vida y negaban vacaciones. Hoy nos llaman vagos. Es injusto y doloroso". Martínez fue despedido con permiso médico y sin previo aviso oficial.
Comentarios