ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

13436306069?profile=RESIZE_710xAutor: Miguel Angel Rojas Pizarro:. Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. 

 La historia nos ha enseñado que todo imperio, sin importar cuán glorioso o poderoso se crea, está destinado a la decadencia. Esta lección, tan antigua como la humanidad misma, fue bellamente capturada en el poema Ozymandias de Percy Bysshe Shelley en 1818, donde un viajero descubre las ruinas de una estatua colosal en medio del desierto. En el pedestal, se leen las palabras de un rey olvidado: "¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!" Sin embargo, lo único que queda a su alrededor es arena infinita, testimonio de la impermanencia del poder y la fragilidad del orgullo humano.

Hoy, podemos encontrar un paralelismo inquietante entre este poema y la actual situación de Estados Unidos. Un país que durante el siglo XX se consolidó como la potencia mundial indiscutible, con su economía, su poderío militar y su influencia cultural moldeando el planeta y al mundo occidental. Sin embargo, al igual que Ozymandias, parece haber caído en la trampa de la arrogancia y la ilusión de permanencia, ignorando las señales de su propio declive.

El fin de los imperios suele seguir un patrón similar: expansión desmedida, crisis económicas, conflictos internos y pérdida de legitimidad. Roma, la Gran Bretaña imperial, Imperio Español, todos estos gigantes se creyeron eternos, hasta que la historia demostró lo contrario. Estados Unidos no es la excepción. La crisis política y social, la creciente desigualdad, el deterioro de su infraestructura y la pérdida de su hegemonía económica frente al ascenso de China muestran que su apogeo ha quedado atrás al igual que su sistema económico el capitalismo.

13436287460?profile=RESIZE_400xUno de los signos más evidentes de este declive es la fragmentación interna. La polarización política ha alcanzado niveles alarmantes, con una sociedad dividida entre ideologías irreconciliables por el odio, ataques constantes a sus propias instituciones, corrupción y un sistema democrático que tambalea bajo el peso de la desconfianza y el autoritarismo. Al mismo tiempo, su influencia global se debilita: las guerras sin victorias, el colapso de su prestigio internacional y la creciente resistencia de otros países a su dominio económico son señales de que el "rey de reyes" ya no impone el respeto de antaño.

El colapso de un imperio no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso lento, erosionado por su propia incapacidad de adaptarse a los cambios del mundo globalizado. El dólar pierde hegemonía, las potencias emergentes desafían su dominio, y su infraestructura envejecida es el reflejo de un país que alguna vez miró con desprecio a quienes cuestionaban su grandeza. La estatua de Ozymandias, con su rostro semienterrado en la arena, es una imagen que bien podría representar a las ruinas de Detroit, los suburbios abandonados en la cosmopolita New York.

Sin embargo, detrás de estas estructuras en decadencia, hay personas. Ciudadanos que intentan reconstruir sus comunidades, jóvenes que luchan por una educación de calidad, trabajadores que buscan dignidad en sus empleos. No todo está perdido. A diferencia de la solitaria estatua de Ozymandias, donde no queda más que desolación, la historia de Estados Unidos sigue escribiéndose, con millones de seres humanos que pueden elegir otro camino.

Estados Unidos enfrenta una encrucijada: Aceptar su declive con dignidad y adaptarse a un mundo multipolar, o aferrarse a la ilusión de su grandeza pasada y caer aún más rápido. La historia no es amable con quienes ignoran sus lecciones. La pregunta es si Estados Unidos aprenderá de ella, o si su destino será el mismo que el de Ozymandias: Un monumento en ruinas, rodeado por un desierto de irrelevancia.

Porque, al final, la historia no recuerda a quienes se proclamaron reyes de reyes. Solo quedan los vestigios de su arrogancia, desmoronándose lentamente bajo el peso del tiempo. Pero aún hay una oportunidad: los imperios pueden desmoronarse, pero las personas siempre encuentran la forma de seguir adelante. 

"¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!" 

Ozymandias

13436287097?profile=RESIZE_400x

"Conocí a un viajero de una tierra antigua
quien dijo: «dos enormes piernas pétreas, sin su tronco
se yerguen en el desierto. A su lado, en la arena,
semihundido, yace un rostro hecho pedazos, cuyo ceño
y mueca en la boca, y desdén de frío dominio,
cuentan que su escultor comprendió bien esas pasiones
las cuales aún sobreviven, grabadas en estos inertes objetos,
a las manos que las tallaron y al corazón que las alimentó.
Y en el pedestal se leen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!"
Nada queda a su lado. Alrededor de la decadencia
de estas colosales ruinas, infinitas y desnudas
se extienden, a lo lejos, las solitarias y llanas arenas»
Percy Bysshe Shelley  

13436288064?profile=RESIZE_400x

 

Del Autor:  Miguel Angel Rojas Pizarro: Chileno. Papá. Psicólogo  Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas y Psicopedagogo. Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

CONFIDENCIAL

TITULARES

La cumbre de Roma devuelve la esperanza a Kiev

La conferencia para la reconstrucción de Ucrania se salda con más aportaciones económicas, decisiones militares favorables al país invadido y muestras de un nuevo apoyo estadounidense

Joan Didion en el diván

La didionmanía crece imparable desde el fallecimiento de la autora en 2021. Exposiciones, documentales y nuevos libros, a los que se suma ‘Apuntes para John’, las notas que ella tomó de sus sesiones de terapia

Singularidad

Justificar con ese concepto el que un territorio de un país tenga derechos exclusivos es un error de elección léxica

Entrada restringida

¿Si la Iglesia Católica ha perdido miles de fieles, ¿no convendría confiar en la posibilidad de que un curioso entrara, fuera tocado por el rayo de la fe y se transformara en devoto?

El mar ya no es eterno

Lo mismo que arde el aire hierven los cerebros de los demagogos, los aprovechados y los fanáticos

Oaxaca, la ciudad de piedra verde, chocolate y humo

Una de las más bellas capitales de México, guarda rica historia, artesanía y cien placeres para los sentidos. Tras recorrer sus calles y su mercado, hay que visitar Hierve el Agua y la zona arqueológica de Monte Albán

El gran fracaso de Macron

Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés

La palabra capicúa

Tienen una habilidad para conseguir que los más pobres les aplaudan las medidas que toman a favor de los más ricos

HACE POCO...

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PRIMER PARLAMENTO ABIERTO DE MUJERES DE COLIMA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El crimen de Sayula - Pedro Páramo / MÉXICO de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt   
Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Escritores de Jalisco destacados en Prensamérica Internacional© de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
GUADALAJARA JALISCO.- Conducidas por Oscar Carbajal, la cadena de noticias en digital, PrensAmérica Internacional©, ha iniciado una serie de cápsulas informativas bajo el título “Letras Tapatías”, un espacio dedicado a exaltar la obra y trayectoria…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ENRIQUE LASCANO LUCAS ASPIRA DIRIGIR LA CONAPE / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia ETERNIDAD ESPERAN ECUATORIANOS PARA SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA EN SEGURO SOCIAL de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Reducen IMSS tiempos de espera en trámites de afiliación en la subdelegación Toluca / MÉXICO de RAUL GONZALEZ NOVA
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El periodista ecuatoriano Polo Baquerizo pide ayuda al presidente Daniel Noboa. 
Polo Baquerizo, el recordado animador del programa 'Haga negocio conmigo', pidió al presidente Daniel Noboa interceder por él en el proceso que lleva adelante contra TC…
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PRIMER PARLAMENTO ABIERTO DE MUJERES DE COLIMA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El crimen de Sayula - Pedro Páramo / MÉXICO de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt   
Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Escritores de Jalisco destacados en Prensamérica Internacional© de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
GUADALAJARA JALISCO.- Conducidas por Oscar Carbajal, la cadena de noticias en digital, PrensAmérica Internacional©, ha iniciado una serie de cápsulas informativas bajo el título “Letras Tapatías”, un espacio dedicado a exaltar la obra y trayectoria…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ENRIQUE LASCANO LUCAS ASPIRA DIRIGIR LA CONAPE / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia ETERNIDAD ESPERAN ECUATORIANOS PARA SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA EN SEGURO SOCIAL de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Reducen IMSS tiempos de espera en trámites de afiliación en la subdelegación Toluca / MÉXICO de RAUL GONZALEZ NOVA
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El periodista ecuatoriano Polo Baquerizo pide ayuda al presidente Daniel Noboa. 
Polo Baquerizo, el recordado animador del programa 'Haga negocio conmigo', pidió al presidente Daniel Noboa interceder por él en el proceso que lleva adelante contra TC…
Miércoles
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Ética y religión

Dios no necesita de los hombres para subsistir; los creó por pura benevolencia.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201