EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

13436306069?profile=RESIZE_710xAutor: Miguel Angel Rojas Pizarro:. Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. 

 La historia nos ha enseñado que todo imperio, sin importar cuán glorioso o poderoso se crea, está destinado a la decadencia. Esta lección, tan antigua como la humanidad misma, fue bellamente capturada en el poema Ozymandias de Percy Bysshe Shelley en 1818, donde un viajero descubre las ruinas de una estatua colosal en medio del desierto. En el pedestal, se leen las palabras de un rey olvidado: "¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!" Sin embargo, lo único que queda a su alrededor es arena infinita, testimonio de la impermanencia del poder y la fragilidad del orgullo humano.

Hoy, podemos encontrar un paralelismo inquietante entre este poema y la actual situación de Estados Unidos. Un país que durante el siglo XX se consolidó como la potencia mundial indiscutible, con su economía, su poderío militar y su influencia cultural moldeando el planeta y al mundo occidental. Sin embargo, al igual que Ozymandias, parece haber caído en la trampa de la arrogancia y la ilusión de permanencia, ignorando las señales de su propio declive.

El fin de los imperios suele seguir un patrón similar: expansión desmedida, crisis económicas, conflictos internos y pérdida de legitimidad. Roma, la Gran Bretaña imperial, Imperio Español, todos estos gigantes se creyeron eternos, hasta que la historia demostró lo contrario. Estados Unidos no es la excepción. La crisis política y social, la creciente desigualdad, el deterioro de su infraestructura y la pérdida de su hegemonía económica frente al ascenso de China muestran que su apogeo ha quedado atrás al igual que su sistema económico el capitalismo.

13436287460?profile=RESIZE_400xUno de los signos más evidentes de este declive es la fragmentación interna. La polarización política ha alcanzado niveles alarmantes, con una sociedad dividida entre ideologías irreconciliables por el odio, ataques constantes a sus propias instituciones, corrupción y un sistema democrático que tambalea bajo el peso de la desconfianza y el autoritarismo. Al mismo tiempo, su influencia global se debilita: las guerras sin victorias, el colapso de su prestigio internacional y la creciente resistencia de otros países a su dominio económico son señales de que el "rey de reyes" ya no impone el respeto de antaño.

El colapso de un imperio no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso lento, erosionado por su propia incapacidad de adaptarse a los cambios del mundo globalizado. El dólar pierde hegemonía, las potencias emergentes desafían su dominio, y su infraestructura envejecida es el reflejo de un país que alguna vez miró con desprecio a quienes cuestionaban su grandeza. La estatua de Ozymandias, con su rostro semienterrado en la arena, es una imagen que bien podría representar a las ruinas de Detroit, los suburbios abandonados en la cosmopolita New York.

Sin embargo, detrás de estas estructuras en decadencia, hay personas. Ciudadanos que intentan reconstruir sus comunidades, jóvenes que luchan por una educación de calidad, trabajadores que buscan dignidad en sus empleos. No todo está perdido. A diferencia de la solitaria estatua de Ozymandias, donde no queda más que desolación, la historia de Estados Unidos sigue escribiéndose, con millones de seres humanos que pueden elegir otro camino.

Estados Unidos enfrenta una encrucijada: Aceptar su declive con dignidad y adaptarse a un mundo multipolar, o aferrarse a la ilusión de su grandeza pasada y caer aún más rápido. La historia no es amable con quienes ignoran sus lecciones. La pregunta es si Estados Unidos aprenderá de ella, o si su destino será el mismo que el de Ozymandias: Un monumento en ruinas, rodeado por un desierto de irrelevancia.

Porque, al final, la historia no recuerda a quienes se proclamaron reyes de reyes. Solo quedan los vestigios de su arrogancia, desmoronándose lentamente bajo el peso del tiempo. Pero aún hay una oportunidad: los imperios pueden desmoronarse, pero las personas siempre encuentran la forma de seguir adelante. 

"¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!" 

Ozymandias

13436287097?profile=RESIZE_400x

"Conocí a un viajero de una tierra antigua
quien dijo: «dos enormes piernas pétreas, sin su tronco
se yerguen en el desierto. A su lado, en la arena,
semihundido, yace un rostro hecho pedazos, cuyo ceño
y mueca en la boca, y desdén de frío dominio,
cuentan que su escultor comprendió bien esas pasiones
las cuales aún sobreviven, grabadas en estos inertes objetos,
a las manos que las tallaron y al corazón que las alimentó.
Y en el pedestal se leen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad!"
Nada queda a su lado. Alrededor de la decadencia
de estas colosales ruinas, infinitas y desnudas
se extienden, a lo lejos, las solitarias y llanas arenas»
Percy Bysshe Shelley  

13436288064?profile=RESIZE_400x

 

Del Autor:  Miguel Angel Rojas Pizarro: Chileno. Papá. Psicólogo  Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas y Psicopedagogo. Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Hace 19 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
13 de Nov.
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
12 de Nov.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
11 de Nov.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Nov.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Nov.
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
10 de Nov.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
10 de Nov.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
6 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro* 
Cada año que recordamos el nacimiento de Pedro Lemebel (1952 – 2015), algo se mueve dentro de Chile. No es solo la memoria de un escritor, profesor y artista; es el eco de una voz que sigue pidiendo algo tan…
Hace 19 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Este 15 de noviembre se cumplió 103 años de los hechos registrados en Guayaquil en 1922, un acontecimiento que marcó profundamente la lucha por los derechos laborales en Ecuador. En aquel momento, miles de trabajadores impulsaron una serie de…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En declaraciones firmes y directas, la Dra. Mónica Luzárraga criticó duramente la gestión del presidente Daniel Noboa, recordando que no se trata de un mandatario recientemente posesionado, sino de un gobernante que está a menos de nueve días de…
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
13 de Nov.
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
12 de Nov.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
11 de Nov.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201