Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que permitió conocer sus opiniones y propuestas en educación, paridad, cultura para prevenir las violencias y la discriminación de género y trans-género.
La convocatoria de esta iniciativa aprobada por el H. Congreso de Colima, se propuso como objetivo principal, impulsar la participación activa de las mujeres en diversos ámbitos, a fin de asegurar que sus voces fueran escuchadas y consideradas en la elaboración de políticas públicas para dar respuestas a viejas demandas de la sociedad, porque como mujeres reclaman mayor eficacia de las instituciones para lograr mejores soluciones a las dificultades cotidianas.
La invitación recibió la respuesta esperada y se logró mediante la valoración de los trabajos presentados, asegurar la presencia en los 25 escaños del Congreso para ejercer el derecho de expresión con respeto y pluralidad de criterios, en un extraordinario espacio de diálogo y deliberación pública sobre los temas propuestos.
MUJERES CON OTRAS CONQUISTAS LEGISLATIVAS
Las mujeres colimenses convocadas, mayores de 18 años de edad, expresaron sus ideas, preocupaciones y propuestas en sus temas de: Derechos Humanos de las mujeres, Salud y bienestar, Educación y empoderamiento, Participación política y liderazgo, Emprendimiento económico y social, Condiciones laborales de las mujeres, Roles de las mujeres como cuidadoras y Mujeres en la cultura, memoria histórica y patrimonio de Colima, entre otros.
Todos matizados con argumentos sobre prevención y erradicación de la discriminación y las violencias de género en sus tipos y modalidades.
Cada una se las intervenciones con sus idiosincrasias y características culturales fueron expuestas en este dialogo parlamentario de las ciudadanas de Colima, y todas, aportaron elementos esenciales desde sus puntos de vista, que demandan un ejercicio más paritario para alcanzar la necesaria igualdad de género. Quedó como acuerdo que el Primer Parlamento Abierto de Mujeres, que no será una sesión legislativa de trascendencia política única, porque las diversas propuestas, acciones, estrategias e iniciativas de reformas a la legislación local, serán analizadas en las diferentes comisiones de trabajo constituidas, cuyos resultados se presentará en etapas posteriores.
Enhorabuena, las voces femeninas de la sociedad fueron escuchadas y además de impulsar la participación activa de las mujeres en los ámbitos político, social, económico y cultural en este estado, se convierte en auténtico logro de justicia.
@Letra Clara