EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

LA BANALIDAD DEL MAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

LA BANALIDAD DEL MAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

El concepto de la «banalidad del mal» nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la responsabilidad moral. Fue acuñado por la filósofa política Hannah Arendt en su obra «Eichmann en Jerusalén: un informe sobre la banalidad del mal», en la que argumentaba que las atrocidades más terribles de la historia no solo fueron cometidas por monstruos, sino también por personas comunes que aceptaban el sistema y sus reglas sin cuestionarlas.

De esta manera, Arendt expone que el mal no es una cualidad inherente a algunos individuos malvados, sino una consecuencia de la falta de pensamiento, conciencia y juicio, y que se vuelve banal cuando se realiza como un procedimiento burocrático, ejecutado por un funcionariado que obedece órdenes sin objeción alguna. La filósofa ilustró este fenómeno con el caso de Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto judío que fue juzgado en Jerusalén en 1961, y al que consideró un hombre corriente que se refugiaba en las ideologías y las normas del sistema totalitario nazi.

No obstante, este concepto puede adoptar otras formas de contenido ideológico en la sociedad contemporánea, como por ejemplo, la violencia de género, el racismo, la corrupción, la explotación laboral, el consumismo y el ecocidio, entre otros. Estos casos evidencian que el mal puede ser trivializado, normalizado y justificado por las masas, mediante el uso de la propaganda, el relativismo, el sentimentalismo, el fanatismo, el conformismo, el individualismo, etc.; impidiendo el desarrollo de una ética y una política basadas en el respeto a la dignidad humana, el bien común y la justicia.

Banalidades de hoy

La banalidad del mal se manifiesta hoy en día en diversos aspectos de la vida cotidiana, donde las personas pueden incurrir o consentir injusticias de distinta magnitud sin ser conscientes de su gravedad o de su repercusión social, ya sea por ignorancia, indiferencia, o por la aceptación acrítica de las normas sociales y políticas.

Un ejemplo de ello es la manipulación informativa. Algunos medios de comunicación recurren a técnicas de persuasión, distorsión o falsificación de la información, que pueden incidir en la opinión pública y en las decisiones políticas, y que banalizan el mal al encubrir, justificar o legitimar acciones o discursos nocivos para la sociedad. Esta práctica atenta contra el derecho a la información veraz y el deber de la responsabilidad social de los medios, y puede generar desinformación, polarización, apatía, conformismo o fanatismo, dificultando el ejercicio de una ciudadanía crítica y participativa.

Política, Cultura y Educación

La política, la cultura y la educación juegan un papel crucial en la perpetuación de la banalidad del mal. En lo que respecta a la política, observamos que los y las líderes de partidos políticos pueden normalizar comportamientos destructivos o injustos a través de su retórica y acciones, impactando directamente en la opinión de una gran parte de la ciudadanía. La reciente resurgencia de la ultraderecha en todo el mundo es un claro ejemplo de ello. Seguidoras y seguidores de esta ideología tienen la convicción de estar defendiendo a sus comunidades y sus tradiciones, sin embargo, estas acciones y creencias pueden tener efectos perjudiciales para la sociedad en su conjunto, tal como sucede en relación al cambio climático, tema que suele ser considerado por estos movimientos como una conspiración, y no como una consecuencia de las malas gestiones derivadas de los intereses económicos de grandes corporaciones y de la corrupción implementada para satisfacer dichas ambiciones de poder.

La cultura, por su parte, al ser un conjunto de valores, creencias, costumbres, lenguajes, símbolos y expresiones que caracterizan a una sociedad, puede actuar como factor de cohesión, identidad y diversidad, pero también como un instrumento de dominación, manipulación y exclusión. Es así como la cultura tiene la posibilidad de perpetuar estereotipos y prejuicios que llevan a la discriminación y la violencia cuando se basa en la intolerancia, el etnocentrismo, el fundamentalismo o el fanatismo. Un ejemplo de este fenómeno es, entre muchos otros, el racismo, el cual se manifiesta mediante una actitud de superioridad de una raza sobre otra, y que se traduce en actos de segregación, explotación, persecución o genocidio. Este puede ser fomentado por la cultura cuando se difunden mitos, falsedades o estigmas sobre los grupos étnicos diferentes, y se niega su dignidad, su historia o su aportación.

Por otro lado, la educación tiene un papel fundamental en la lucha contra la banalidad del mal. Desde la infancia hasta la juventud, la educación puede fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la conciencia social. Sin embargo, si esta se utiliza para inculcar obediencia ciega a la autoridad, puede contribuir a la expansión de este concepto.

Aunque pueda parecer un concepto perturbador, «la banalidad del mal» resulta ser una herramienta poderosa que nos ayuda a entender y combatir las injusticias. Al saber reconocer cómo y cuándo el mal se vuelve banal en nuestra sociedad, podemos enfrentarlo desde una perspectiva amplia, tanto ética como política. Principalmente, recuperando el sentido de la trascendencia, la conciencia crítica, la resistencia frente al sometimiento y la sumisión social, y rehumanizando nuestras relaciones. El mal no es una esencia, sino una acción que puede ser cometida o consentida por cualquier persona que renuncia a su capacidad de pensar, sentir y juzgar por sí misma, por lo cual, es prioritario y urgente que desarrollemos un criterio propio en base a cuestionar la información que recibimos, investigar para despejar cualquier duda, y actuar en consecuencia para construir una sociedad más justa, solidaria y compasiva.

Bárbara Balbo.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

España contra España, otra vez

La selección de Luis De la Fuente ha demostrado que puede ganar a cualquiera, lo cual no impide que ese mismo cualquiera nos pueda arruinar el carnaval

HACE POCO...

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Hace 23 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Martes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE’s article was featured
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
4 de Oct.
Redacción posted a photo
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Individualización de multas por alcoholímetro: La delgada línea entre el agente y el juez calificador / MÉXICO
4 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
3 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
Hace 23 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Martes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura,…
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 – Con gran orgullo y expectativa, el Festival Made in Ecuador celebra su XV edición, consolidándose como el evento cultural, artístico, gastronómico y tecnológico más emblemático del país y un referente para toda…
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Aquiles "lanzó sus dardos" contra el Gobierno.
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
10 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201