ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

Federico Martínez Duque usa su cuarentena terminando su libro sobre Putaendo / ACTUALIDAD CHILE

 ROBERTO GONZÁLEZ SHORT

PUTAENDO CHILE.- Pese a que nuestro país y el mundo entero sigue prácticamente en cuarentena para evitar contagios de la pandemia en desarrollo, existe en Putaendo un aconcagüino que está usando su tiempo libre para terminar un libro de su autoría, el que se llama ‘Crónicas  del valle de  Putaendo’, un encuentro con las personas, con sus formas de vida, costumbres y tradiciones, un mirar hacia atrás para conocer la historia  que aquí se ha escrito con sacrificio, tenacidad y por sobre todo con un profundo apego a la tierra. 

ENAMORADO DEL VALLE

Se trata del profesor de Estado, Federico Martínez Duque, quien comparte hoy con nuestros lectores sus anhelos como escritor en beneficio y deleite de los putaendinos.

«Para conocer el valle, lo mejor es caminar, recorrer sus  rinconadas, sumergirse en el mundo de las haciendas con sus actividades agrícolas. Hay que partir explorando desde Hacienda Bellavista hasta Corrales de Chalaco, por allá junto a la cordillera. Cada rincón y espacio es un mundo por descubrir y este libro es una invitación a tener un reencuentro con el pasado para conocer nuestros orígenes», comentó Martínez a PRENSAMÉRICA©.

- ¿Por qué te inspiraste en los paisajes y rincones de Putaendo para escribir este libro?

- Porque los cerros y el borde del río han sido el hogar donde nos desarrollamos, aquí hemos estado presentes desde siempre y la historia ha favorecido a este valle que sin lugar a dudas es un museo abierto y aún por descubrir pues son muchas las evidencias que nos han dejado los pueblos originarios que aquí vivieron, también porque destacados arqueólogos han realizado en esta zona estudios profundos que podrán asombrarnos, sitios arqueológicos, petroglifos, piedras tacitas, con una data de 8.000 años a.C., esto ya es motivo para prestar atención a lo que tenemos, lo que somos y a su vez conocer y valorizar este patrimonio que nos pertenece.

4286661986?profile=RESIZE_710x

EL GIGANTE DE MADERA.- Esta gráfica registra el momento cuando era tallado por Peter Horn el enorme Cristo de madera de Rinconada de Silva.

- ¿Son sus relatos o en estas historias participan los vecinos de la comuna?

- La historia la escribe hombres y mujeres, todos ellos con sus vidas aportan en el día a día un capítulo. Picunches, incas, diaguitas, molles, españoles, patriotas, arrieros, mineros y agricultores, todos ellos nos han legado este hermoso pueblo que se  ha inscrito en la historia del país como el primer pueblo libre de Chile.

En el sector de El Tártaro hay una placa junto al camino que dice: «Putaendo cuida y preserva su pasado para sembrar el futuro», este libro apunta al mismo objetivo, reconociendo que las personas son el mejor capital y la gran riqueza del valle, entonces, se hace  necesario que las nuevas generaciones conozcan su tierra, su pasado pues creo en la identidad, en el apego y éste se enseña y cultiva. De estas generaciones nacerán los próximos líderes, autoridades que deben tener cercanía y afecto por el lugar, de esta manera podrán comprender mejor las necesidades que la sociedad de hoy reclama. A los pies del Cerro Orolonco han nacido grandes escritores, pintores, poetas y escultores, todos ellos son un orgullo, pero también hay y ha  habido muchos vecinos que aportaron al desarrollo y crecimiento del valle de Putaendo.

- ¿Habla usted también de los lugares?

- Sí claro. Las haciendas también nos hablan del glorioso pasado agrícola y ganadero al igual que la minería, somos un pueblo declarado como colonial, mención que honra y alaga, pero que  nos compromete a preservar con sigilo lo que tenemos. Es más, aquí se nos abre la gran posibilidad de crear proyectos, podríamos ser perfectamente un muy buen destino turístico, y provocar que otros  nos visiten y conozcan. Se generarían recursos y fuentes laborales después de que pase esta Pandemia mundial, quizás  deberíamos  proyectarnos ahora con respecto al Mañana.

4286668819?profile=RESIZE_710x

NUNCA OLVIDADO.- Esta estatua del baqueano Justo Estay en Casa Blanca, es otra de las gráficas de la obra.

- ¿Qué supone usted que la presente generación podrá dejarle a las venideras?

- No dejo de preguntarme ¿cuál o cuáles serán las fuentes laborales que tendrán las nuevas generaciones del valle? ¿Qué les podremos ofrecer como sociedad a los hijos del mañana? ¿Cómo será  l plan regulador del futuro pueblo de Putaendo? Sé que hay fortalezas, me consta, tal vez sea prudente pensar hoy con respecto al futuro, no sería locura seguir trabajando en ello, con tal el trabajo dignifica.

4286673722?profile=RESIZE_710x

RECUERDOS DEL AYER.- Aquí vemos el antiguo ferrocarril a Putaendo, una de las valiosas gráficas que contiene este libro.

- Hay mucho temor ahora en el mundo, ¿crees que los putaendinos tienen miedo del futuro?

- Al escuchar las voces de la gente del valle se pueden palpar sus anhelos, su profundo amor a esta tierra, como también sus temores y preocupaciones, la falta de agua, de trabajo, y de la instalación de la gran minería, ven con temor a que se rompan los ecosistemas y dejaríamos de ser el valle que siempre fuimos.

- ¿Nos describirías más de cerca tu libro?

- Este libro está patrocinado por los Fondos Nacionales de la Cultura convocatoria 2019, en septiembre será presentado oficialmente, son 500 ejemplares, serán donados en bibliotecas y establecimientos educacionales de Putaendo, saldrá con aproximadamente unas 120 páginas, incluyendo unas 80 fotografías en color, lo que me mueve a escribir este libro es destacar el entorno cultural del valle y reforzar la identidad local de nuestra generación. Empecé a escribir y documentar este libro en 2018, agradecer a todos los vecinos que me han aportado tanta información y fotos para que este libro salga a la luz pública.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Acertijos maliciosos

¿A qué vagón del tren subirías si tuvieras claustrofobia y detestaras los túneles?

Una tarde en Fonte Filipe, el barrio más inclusivo de África

En este suburbio de Mindelo, en la isla de São Vicente, la comunidad LGTBIQ+ de Cabo Verde ha establecido su cuartel general, su refugio. Es un rincón del archipiélago atlántico en el que cada día se celebra la valentía de Tchinda Andrade, la primera persona en salir públicamente del armario en su país

Los 25 libros más esperados de mayo

Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  En Ecuador, los maestros y padres de familia enfrentan un escenario preocupante. Sin recursos ni apoyo del gobierno, se ven obligados a financiar de su bolsillo el mantenimiento de las aulas.La Unidad Educativa fiscal Juan Montalvo No. 2 en la que…
Hace 9 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El reconocido presentador ecuatoriano Luis Antonio Ruiz fue sometido a una cirugía de emergencia durante la mañana de este 28 de abril de 2025 en el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.El comunicador fue diagnosticado con…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó este jueves, 1 de mayo de 2025, la audiencia oral única de prueba y alegatos en la queja presentada por dirigentes de Unidad Popular y del Partido Social Cristiano (PSC) contra el presidente, Daniel…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Tras una denuncia de violencia política de género contra la Fiscal General en el Tribunal Contecioso Electoral (TCE), la asambleísta electa por el correísmo, Priscila Schettini, perdió sus derechos políticos por tres años. También tendrá que pagar…
Hace 6 horas
A Redacción le gustó la Noticia SÓLO EL PUEBLO SALVA Y CUIDA AL PUEBLO / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 6 horas
A Redacción le gustó la Noticia UNIDAD Y LUCHA EN LAS CALLES DE GUAYAQUIL / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 7 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 7 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 11 horas
A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 17 horas
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 17 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 17 horas
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201