EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

SINDICATOS EN COSTA RICA / Silvia Rojas Marchena

Imagen relacionada

Economista Silvia Rojas Marchena / Prensamérica Internacional 

 

COSTA RICA.- Los sindicatos han formado parte de la historia costarricense fundados desde 1938, el que fue llamado Comité Sindical de Enlace, fundado por los comunistas. El 4 de octubre de 1943 se fundó la Confederación de Trabajadores Costarricenses (C.T.C.R.); hasta 1943 el movimiento obrero había sido unitario. En este año se dividieron en dos centrales obreras, cuyos objetivos respondían a concepciones sociales y sindicales totalmente diferentes.

Costa Rica cuenta con un gran número de sindicatos, sólo en 2018 se tenían registrados 306 sindicatos, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad, algunos de ellos son:

Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), este sindicato nació el 17 de julio de 1969. Sus principios giran en torno al Hombre como elemento esencial de la organización social y económica. Su Estatuto contempla el deber de educar y orientar a los trabajadores de la educación en la defensa de sus intereses, tener un conocimiento amplio de la realidad nacional y mundial, y adquirir un espíritu sindical en pro del mejoramiento y evolución de la sociedad.

Entre sus objetivos destaca la lucha por el mantenimiento y desarrollo de la democracia costarricense, de tal forma que la clase trabajadora y el pueblo, en su totalidad, tengan una participación efectiva en las tareas de transformación social, en búsqueda de una sociedad justa. (tomado de su página oficial). 

Sus secretarías están formadas por su presidente Gilberth Díaz Vásquez, guanacasteco, maestro, quien en 1981 ingresó al SEC como un afiliado más. Secretaría General: Edgardo Morales Romero, licenciado en la Enseñanza de la música, Secretaría de Organización, Fanny Sequeira Mata, Secretaría de Educación, Argerie López Rosales, directora de escuela primaria. Secretaría de finanzas, Marcos Rodríguez Lara, secretaría de Asuntos Legales y Laborales, Grethel Mora Chacón, secretaria de promoción y relaciones públicas, Yéssica Cubero Rodríguez, secretaría de La Mujer, Anabelle Sancho, secretaría de Juventud, Juan Diego Córdoba, Vocal 1, Yorgina Alvarado Díaz, Vocal 2, Wilson Villalobos Mora, tiene un Tribunal de Elecciones, formado por siete miembros, Tribunal de Ética y Diciplina, formado por ocho miembros, Comité Nacional de Control y Fiscalización, formado por tres miembros. 

Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep)

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep), se fundó en 1958 y durante sus primeros 40 años de labores, hasta 1998 sólo agrupó en su seno a trabajadores de los distintos segmentos de la administración pública del país. En 1998 se estableció su apertura al Sector Privado de la economía, como parte de una estratégia para adecuarse a los cambios estructurales ocurridos en la sociedad, producto de la implantación en el país del modelo neoliberal de desarrollo.

Tipología de la organización

  1. En el plano jurídico (organización sindical de primer grado).

La Anep es, de conformidad con el ordenamiento jurídico costarricense en materia laboral, una organización sindical de primer grado; es decir, aquella agrupación cuyos socios tienen una membresía directa, producto de su afiliación voluntaria, mediando el pago de una cotización mensual deducible de su salario. 

  1. B) En el plano de la actividad práctica (organización sindical de segundo grado):

En cuanto a su funcionamiento cotidiano, la Anep se expresa como un conjunto de entidades sindicales de distinto nivel organizativo, que actúan en diversos espacios institucionales de la administración pública del país y, aunque de manera sumamente incipiente, del Sector Privado. Se trata de una cuasifederación de sindicatos. 

  1. c) En el plano socio-político (organización sindical de tercer grado):

La dinámica política de la Anep es tal que, en los distintos niveles del quehacer sociopolítico del país, se le conceptúa como una central sindical. (tomado de la página oficial).

Este sindicato está dividido en seis grandes unidades de trabajo: Relaciones Políticas; Desarrollo Organizacional; Administración y Finanzas; Capacitación y Formación Político Sindical; Asesoría Jurídica e Información y Comunicación.

Unidad de Relaciones Políticas, esta formada por:

Secretario General Albino Vargas Barrantes, Secretario General Adjunto. Walter Quesada Fernández, Asesor Político Rafael Mora Solano, Roberto Zeledón Arias, Asistente Secretaría General Alonso Meza Chávez, Kenlly Urtecho Obando. 

Unidad de Economía, Finanzas y Administración esta compuesta por:

Coordinadora Martha Guido Serrano, Pablo Freer Paniagua, Rafael Gamboa Sandí, Rusbell Masís Salazar, Hellen Marín Sánchez, Gerardina Morales Torres, Ana Cristina Ramírez Porras y Daniel Torres Ortega.

Asociación nacional de educadores y educadoras Ande

La organización se fundó el 24 de octubre de 1942, cuando 1.200 educadores se reunieron en representación de todo el Magisterio, en el Teatro Nacional. A 72 años después, Ande realiza un largo proceso para hacer el cambio de su naturaleza jurídica de asociación a sindicato, lo cual se logra concretar en enero de 2015, con su inscripción como sindicato ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y su desinscripción ante el Registro de Asociaciones del Registro Nacional.

Misión Organización magisterial competitiva en la defensa y en la dignificación de los profesionales en educación, que contribuye al desarrollo integral del país, con servicios de excelencia, con efectividad operacional y con personal capacitado. 

Según su Visión: La Ande es la organización democrática líder del sector social que lucha por la defensa de los derechos y el bienestar integral de las personas asociadas, de la sociedad en general y el mejoramiento de la educación costarricense en el ámbito mundial. (tomado de la página oficial).

Estructura

Según su estatuto, Ande estará constituida por educadores de todos los niveles, especialidades y modalidades educativas, que estén inscritos en el registro correspondiente de la Organización. Se podrán afiliar las personas: 

  1. Con título docente.
  2. Que ejerza la función de docente.
  3. Con título profesional en otras disciplinas que laboren en un centro educativo y que cumplan funciones relacionadas con el proceso de aprendizaje.
  4. Personas educadoras jubiladas, pensionadas o retiradas de la docencia. 

Órganos

Ande estará compuesta por los siguientes órganos:

  1. Congreso Nacional de Educadores.
  2. Consejo Nacional de Representantes.

Directorio presidente, Gilberto Cascante

  1. Filiales Regionales.
  2. Filiales Básicas.
  3. Fiscalía General y la suplencia.
  4. Escuela Gremial de Ande.
  5. Tribunal de Ética y Disciplina Gremial.
  6. Tribunal Electoral. 

Sindicato Costarricense de Auxiliares de Enfermería Sinae

El Sinae nació en 1971 con Uridelmar Naranjo, quien fungió como Secretario de Conflictos

Misión: La misión del Sindicato Nacional de Enfermería es defender, propiciar y proteger el bienestar colectivo y los derechos laborales de las personas que a diario brindan desde su labor cuido y atención a pacientes en territorio costarricense.

Visión: Constituirse como líder sindical y referente del sector salud en el país, con el fin de favorecer desde la lucha social la creación de espacios para el diálogo y la convergencia de intereses, esfuerzos y recursos encaminados al bienestar de la clase trabajadora costarricense. (tomado de la página oficial).

Es prudente recordar que el Código de Trabajo se aprueba en 1943, y a partir de su aprobación se reconoce a los sindicatos desde el punto de vista legal.

Como lo hace saber Aguilar (2016): La Confederación Sindical de las Américas lanzó un llamado de atención y a su vez, proyectó una determinación de un cambio sustantivo en la forma de hacer sindicalismo. propone una estructura sindical por rama de actividad y una negociación colectiva preponderante centralizada es decir “queremos más afiliados, pero menos sindicatos” (pág 8,9).

Podría mencionar como logro de las luchas sociales, el Movimiento Obrero del siglo XX, gesta que armó una alianza tripartita entre la Iglesia católica, los comunistas y el Presidente Calderón Guardia, lo que derivó en el reconocimiento de las Garantías Sociales por ley. Las décadas posteriores reunieron, entre sus logros, la firma de la Ley del Aguinaldo en 1957, y la cohesión de los universitarios que en los años 70s lograron anular un contrato con la compañía estadounidense de Aluminio Alcoa.

¿Qué pueden esperar los costarricense ante el agitado accionar de los sindicatos que pretenden seguir guiando los destinos salariales de los costarricenses trabajadores? (Continuará...).

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Comentarios

  • Sólido aporte. Una pena que así estén las cosas en ese país centroamericano.
This reply was deleted.

CONFIDENCIAL


TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 2 horas
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Redacción posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Lunes
MARIANA ALVARADO ha posteado un vídeo
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Domingo
Shirley Garro Quiros liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Los niños héroes: el mosaico del heroísmo colectivo y el debate histórico / MÉXICO
Sábado
Shirley Garro Quiros liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Grito de Independencia: Un eco de libertad que late en el corazón de México
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Niels Olsen (ADN), presidente de la Asamblea Nacional, y Ricardo Patiño (correísmo), protagonizaron un breve incidente en los interiores del Parlamento la mañana de este miércoles 17 de septiembre. El impasse se produjo cuando Olsen buscaba ingresar…
Hace 2 horas
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  Se me viene a la mente el nombre de algunos compañeros del ambiente  teatral de Guadalajara, a la que pertenecí, empezando por: Tomás del Solar, Jorge Ángeles, Javier Trujillo, Julio Acevedo, Armando…
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El gobierno neoliberal anarcocapitalista en campaña dijo que no subiría impuestos, subió el iba al15%.Dijo que no elevaría el precio de los combustibles, ya ha subido los precios de todos los combustibles, dijo que devolvería puntualmente el IVA a…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en siete provincias del país este martes 16 de septiembre de 2025 , por las protestas desatadas tras la eliminación del subsidio al diésel. La medida aplica en las provincias de Carchi,…
ayer
Redacción posted a blog post
TURRIALBA COSTA RICA.- Con motivo de la celebración de los 204 años de independencia de Costa Rica, el Honorable Concejo Municipal de Turrialba, liderado por el alcalde Carlos Hidalgo Flores, organizó un desfile patriótico que colmó de alegría y…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Bajo la gestión honorífica de la Dra. Annabella Azín de Noboa, la Fundación Cruzada Nueva Humanidad y LUXSOW, presentaron el lanzamiento de la carrera 5K Nueva Humanidad, un evento único que combina deporte, inclusión, emprendimiento, shows y…
ayer
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Lunes
MARIANA ALVARADO ha posteado un vídeo
Diva ecuatoriana recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025. El evento ocurrió en la ciudad costera de Miches, República Dominicana. Unión N...
Lunes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201