EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

LA POLIMATÍA: UNA VIRTUD POCO VALORADA

LA POLIMATÍA: UNA VIRTUD POCO VALORADA

BARCELONA / ESP.- La polimatía es la capacidad de dominar varias disciplinas o campos del saber. Esta cualidad que ha destacado especialmente en la antigua Grecia y en el Renacimiento, dos épocas de gran florecimiento cultural e intelectual, está ganando cada vez más protagonismo en la actualidad. La complejidad del mundo digital y el cambio adrenalínico de hoy, requieren de esta habilidad para poder adaptarse, ser parte de la innovación y tener un pensamiento crítico que nos permita filtrar tanta información recibida. Sin embargo, parece que la polimatía ha perdido valor frente a la especialización, que se suele considerar más útil y rentable en un mundo que, aunque por un lado, nos obliga a desempeñar varios trabajos, contrariamente, hace apología de la competitividad y la persecución del éxito, dejando de lado en ocasiones, los verdaderos intereses de muchas personas que no siempre buscan ser las mejores. 

La polimatía a lo largo de la historia

Esta destreza del conocimiento ha sido admirada y cultivada por grandes figuras de la historia. Reconocidos filósofos griegos, como Platón, Aristóteles, Pitágoras o Arquímedes, eran polímatas y tenían conocimientos en matemáticas, física, astronomía, política y ética, como también en poesía y teatro. En el Renacimiento, fue valorada de manera tal que llegó a desarrollarse el concepto de uomo universale o «hombre del renacimiento», el cual se refería a aquellos individuos que aspiraban a dominar distintos campos del saber y de las artes, siguiendo los ideales del humanismo. Leonardo da Vinci es el arquetipo de polímata renacentista, ya que fue pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, inventor, anatomista, músico y escritor. Otros polímatas renacentistas fueron Miguel Ángel, Galileo Galilei y Nicolás Copérnico, entre otros. 

Mujeres polímatas

Ha habido muchas mujeres polímatas a lo largo de la historia, entre ellas podemos mencionar a: Hipatia de Alejandría, filósofa, matemática, astrónoma y profesora, además directora de la Escuela Neoplatónica de Alejandría, de las primeras matemáticas que consta documentación; Hildegarda de Bingen, abadesa, profetisa, mística, médica, escritora y compositora, una de las mujeres más cultas e influyentes de la Edad Media y de las primeras en escribir sobre medicina natural, botánica y cosmología; Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa y erudita mexicana, que también se desarrolló como poeta y dramaturga, siendo considerada una de las máximas figuras de la literatura hispanoamericana y una precursora del feminismo; Ada Lovelace, matemática, informática y escritora británica, y Marie Curie,  física, química y pionera en el campo de la radiactividad.

Somos polímatas en la era digital

Vivimos en la era digital, en la que el acceso a la información y al conocimiento es inmediato y fácil. Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, podemos aprender sobre cualquier tema que nos interese, desde física cuántica hasta cocina japonesa, pasando por historia del arte o programación informática, lo que nos convierte, en cierto modo, en polímatas. Por otro lado, esta disponibilidad de la información nos ha llevado a desarrollar trabajos que en otros momentos estaban claramente categorizados. Por ejemplo, un gran número de artistas que no cuentan con un nivel alto de popularidad deben ser, como mínimo, publicistas, managers y contables, además de llevar a cabo sus creaciones, ya que las grandes corporaciones se aprovechan de esta condición actual y no contratan a nadie que no tenga hecho un cierto camino que asegure el éxito. 

No se trata, literalmente, de saber hacer de todo, sino de tener una visión general y una comprensión básica de diversos ámbitos que nos permitan relacionarlos entre sí y aplicarlos a nuestra vida personal y profesional.

El que mucho abarca poco aprieta: ¿una verdad absoluta?

Hay quien sostiene que la polimatía es una forma de dispersión y de superficialidad que nos impide profundizar y, sobre todo, destacar en un campo concreto. Según esta visión, quien intenta abarcar demasiadas cosas no consigue hacer ninguna bien. Este refrán popular se suele usar para desaconsejar la polimatía y recomendar la especialización, sobre todo en el ámbito académico y laboral. Pero, ¿es esta una verdad absoluta, o es algo que depende del contexto y del objetivo que se persiga en determinado momento de la vida? 

Es evidente que, en el caso de realizar una tarea que requiera un alto nivel de conocimiento y experiencia, como una cirugía o una investigación científica, es imprescindible haberse especializado. No obstante, esto no significa que la  persona especializada en un área específica, no pueda tener otras curiosidades a las que dedicar tiempo una vez que su especialización se lo permita, y que podrían enriquecerla tanto profesional como personalmente.

La actitud polímata: una forma de enriquecer nuestra mente y nuestra vida

Más allá de entender la polimatía como un conjunto de conocimientos y habilidades, es conveniente considerarla como una una forma de vida. Una actitud polímata se caracteriza por la curiosidad, el interés, la apertura, la creatividad y la flexibilidad; que nos lleva a querer aprender más, explorar nuevos horizontes, descubrir nuevas perspectivas y conectar diferentes ideas,  y al mismo tiempo, puede hacernos tener un mayor respeto por la diversidad, adaptarnos con más naturalidad a los cambios y atrevernos a innovar. No es una amenaza para la especialización, sino un complemento que la enriquece y la potencia. 

 

Bárbara Balbo

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

María Victoria Maldonado Godinez published an article
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Sábado
Redacción posted a blog post
Martes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

María Victoria Maldonado Godinez published an article
Fiesta a los Fieles Difuntos o de Todos los Santos: 
El 2 de noviembre es una fecha muy importante para muchos creyentes, pues entre el treinta y uno de octubre y el dos de noviembre, nuestras casas son visitadas por aquellos familiares que ya…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
Sábado
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Por Dr. Marcos Guillermo Robertson Andrade.La planeación fiscal y la estrategia económica en México exigen una visión que trascienda la mera aplicación de la norma. Es imperativo que la comunidad profesional, contable y legal, entienda que la letra…
Sábado
Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
Martes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
23 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201