Jaime Vargas, presidente de la Conaie
Ecuador - CGN Noticias - Prensamérica Ecuador.- Luego que el presidente Lenín Moreno llegara a un acuerdo con los líderes indígenas con la presencia de la ONU y la Iglesia, parecía que todo iba a volver a la calma en el Ecuador, pero pasaron algunos días y el mandatario no cumplió con algunos acuerdos señalados, lo que ha molestado sobremanera a los líderes indígenas, quienes estuvieron a punto de abandonar la mesa de diálogo y se reunieron con sus comunidades para analizar y crear el nuevo decreto, para después darlo a conocer al Presidente Moreno.
Por otro lado, apenas terminaron la reuniones con la ONU y la Iglesia, el Estado ecuatoriano comenzó a perseguir a los líderes del movimiento indígenas, acusándolos de los incidentes que se suscitaron en la Capital de la República y los daños en la propiedad privada, entre ellos est'a el prefecto de Azuay Yaku Pérez, a quien acusan de haber dirigido el asalto a la Asamblea Nacional, también al dirigente Leonidas Iza de Cotopaxi, quien dio clase de Economáa al ministro de esta rama del Gobierno Nacional, y también al presidente de la Conaue, Jaime Vargas, quien sige exigiendo la salida de la Ministra Romo y de Jarrín, quienes son los causantes de los asesinatos al pueblo indígena en la ciudad de Quito.
Pero los lideres indigenas no son los únicos perseguidos, también los miembros de la bancada Revolución Ciudadana que estuvieron junto al pueblo pidiendo la derogatoria de este nefasto decreto, por lo que han sideo perseguidos como son Gabriela Rivadeneira, Doris Solis y Carlos Viteri entre otros, quienes se encuentran asilados en la Embajada de México como perseguidos políticos y contra quien la Asamblea ha pedido que se le suprima su sueldo, sin encontrarse esto dentro de los reglamentos, y por último, se detuvo a la prefecta de Pichincha Paola Pavón, ingresaron a su domicilio hasta su departamento encontrándola en paños menores para llevarla detenida y hasta estos días tiene la orden de estar presa por 90 días.
Aunque la Iglesia y la ONU han pedido al Presidente Moreno baje estas persecuciones porque de esta manera no se llegaría a la calma que todo el país quiere, ya se sonsiguió que el FUT no lleve a cabo el paro que estaba señalado para el 30 de octubre, aunque las bases acusan a sus dirigentes se han vendido por dinero y ellos están dispuesto a paralizar el país de todas manera.