POR ROBERTO GONZÁLEZ SHORT DESDE CHILE
COLIMA MÉXICO.- Fue en el marco de la celebracion del 215° Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Lic. Benito Pablo Juárez García, que se presentó el libro Dossier Liberal, cuya autoría es de nuestro el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, en el Colegio de Médicos de la ciudad de Colima, y también en la de Jalisco, asistiendo a las dos presentaciones del libro autoridades civiles y masonicas.
Dossier Liberal es un libro en forma de ensayos, de columnas grabadas que nos ofrece la llave para ir siempre en el camino de la Luz, que es la sabiduría. En su ensayo de Las tres herramientas, que son las que han usado los constructores, el autor nos descifra qué son y cómo emplearlas en el pulimiento de nuestro interior.
En Solomón, nos describe el interior del Templo, ¿nuestro interior? En los Ritos de Los Liberales, Roberto analiza la cantidad de formas en que los liberales manejan sus reuniones, y tratan de poner fin a la discusión de Regularidad e ‘Irregularidad, en los trabajos de los talleres. En la Tauromaquia, tan comentada en este Siglo XXI por el deseo de sociedades protectoras de animales, este profesor mexicano lo comenta desde el punto de vista de la vida misma, que se podría señalar tanto en el orden social como en el interior de cada persona, muy ilustrativo.
En el trabajo de la Felicidad nos marca las diferencias entre una felicidad profana, y una interna. En los Tres grandes Principios Cósmicos, el escritor nos trata de inducir a que por medio de la introspección elevemos de grado nuestra conciencia, y analiza lo que se han llamado las Grandes Luces, siendo La Biblia, la Escuadra y en Compás. En el Trabajo Consciente nos aplica para que no solo seamos liberales instruidos, sino prácticos, y actuar sobre nuestras ideas, el conocimiento sin su práctica no es conocimiento. En el trabajo ‘El Silencio Liberales’, nos dice que es el primer paso para la meditación, para programar, planear, nuestra vida o alguna acción, porque sin poner ese orden vagaremos sin rumbo.
En el trabajo Fraternal, nos induce a cómo lograr cuando menos que en una Institución milenaria prevalezca la fraternidad, aunque el fin es hacerlo realidad en toda la sociedad. En el trabajo de La Divinidad, Roberto Godínez nos hace conocer el concepto que ha sido polémico en la sociedad, dándonos a saber cuál es el concepto que tenemos los liberales sobre este tema.
En El Origen nos comenta sobre el cristianismo y de las bases sobre el que este se forma para formar una avanzada en la síntesis de las religiones de que se origina. En el tema de La Concentración nos lo define y nos da los pasos para lograrlo y para que nos sirve. En el tema de Los Colores parte del origen de la Luz, hasta su aplicación en la vida diaria. En el trabajo de Las Siete Artes Liberales, Godínez nos hace una descripción de ellas y aconseja a la educación pública que debe de volver a ponerlas en su currículo para obtener una mejor educación humanista y científica.
Dentro del tema La Igualdad, analiza una parte de la triada de Libertad-Igualdad-Fraternidad, que debe de imperar tanto dentro del ámbito de la Institución Liberal como en la vida propia. En La Destrucción del Templo de Salomón, nos narra cómo se construye, cómo se destruye y cómo se reconstruye un Templo… interior. En El Maná y el Ternario, Roberto nos invita a realizar una introspección sobre lo que es el Maná y lo que es el Ternario en la Fe, la Esperanza y la Caridad, desde el punto de vista liberal. El ensayo de Tres Veces Tres, interesante y profundo escudriñador de la piedra, clave y sus relaciones con el zodiaco, con la reencarnación y evolución del Alma.
El ensayo de INRI, un acrónimo analizado en tres puntos de vista, para el profano, para el iniciado y para el que desea seguir el viaje. En el Ajedrez, el director nacional de Prensamérica México© nos lo explica, tanto de la parte lúdica como didáctica y esotéricamente debe de ser entendido. Así, Roberto Godínez Soto en su Dossier Liberal ha escudriñado los símbolos y alegorías que le han enseñado las escuelas esotéricas por las que ha pasado, tratando de que los conocimientos que ha adquirido no queden sólo dentro de él mismo, sino de compartirlos con el deseo de hacer la Utopía una realidad, de la cual cada uno de nosotros es responsable de hacerlo desde el momento en que nos comprometimos con ello.