La vocal de la Judicatura, Solanda Goyes, tachó de absurdo al juicio político planteado por la bancada de ADN.
El Pleno de la Asamblea Nacional se instaló el martes, 12 de agosto de 2025, para tramitar el primer juicio político del actual periodo legislativo. La interpelada es la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Solanda Goyes, quien finalmente no fue censurada. La funcionaria ingresó minutos antes del inicio de la sesión. Previamente, había señalado que "con gusto" acudiría para ejercer su derecho a la defensa, y tendría tres horas de tiempo para hacerlo.
Ya en el estrado, Goyes tachó de "absurdo" y de "triquiñuelas" al pedido de juicio político planteado en su contra desde la bancada oficialista. Goyes atribuyó a la "inoperancia de quien administra la Judicatura" y a la falta de presupuesto, el hecho de que hasta ahora no se hayan creado las unidades especializadas en materia de garantías constitucionales, que fueron dispuestas en la consulta popular de 2024.
Señaló que la Judicatura enfrenta un déficit presupuestario de USD 110 millones, por lo que cuestionó que al proponente del juicio político le preocupe que ella no haya participado en una sesión de la Judicatura. "Las instituciones están igual o peor que antes", apuntó Goyes, al tiempo de realizar un recuento de la inestabilidad en la Judicatura en los últimos años. Dijo que la entidad ha tenido un presidente por año desde 2018.
ADN pide votos de la RC
Por su parte, su interpelante, el legislador de Acción Democrática Nacional (ADN), Fernando Jaramillo, dispuso de dos horas para exponer por qué acusa a Goyes de un supuesto incumplimiento de funciones. En su intervención, Jaramillo apeló a la Revolución Ciudadana (RC), la segunda bancada más numerosa, para alcanzar los 101 votos que se requieren para la censura y destitución de Goyes. Consideró que el correísmo debe ser "coherente" con las reformas legales que reclama en el sistema judicial.
Según el asambleísta, Goyes protagonizó un “boicot institucional” y una “obstrucción de un mandato popular”, al no dar quorum en las sesiones de la Judicatura para aprobar el reglamento de selección de jueces constitucionales. Este juicio político se extendió hasta la medianoche del 12 de agosto. Se necesitaban al menos 101 votos para lograr la censura y destitución de la integrante del CJ. Pero, con 75 votos, el pleno no aprobó la moción para la destitución y censura de la vocal de la Judicatura.
Comentarios