ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ
DOCTOR EN CIENCIAS
En días pasados andaba en las instalaciones de la Biblioteca Pública de nuestra Universidad de Guadalajara, también conocida como biblioteca pública del estado, Juan José Arreola, fui al piso quinto, donde están ubicadas las colecciones internacionales y las secciones de idiomas. Era la primera vez que estaba ahí para consultar, andaba en busca de libros de náhuatl ( para mi sorpresa no hay textos en idiomas indígenas, menos en náhuatl), pero si hay en latín, griego, eukera, catalán, italiano, francés, inglés.
Al no encontrar textos en náhuatl, recorrí los estantes satisfaciendo la curiosidad de saber que tantos textos y sobre que temas hay en ese quinto piso. En la sección de inglés encontré un libro que destacaba por ser pequeño, pero cuyo tema a tratar me impresionó, ya que no había leído sobre el mismo, aunque aclaro que por mucho tiempo fui maestro de matemáticas en el ITESO, en el TEC de Monterrey y Universidad Cuahtémoc.
El librito tenía como título: GOD, Geometry Of Dimention, escrito por un matemático hindú, Sri Hamayana, publicado en la India, en 1950, por una editorial del mismo país.
Años atrás, impartí clases de geometría euclidiana, geometría analítica, trigonometría, álgebra y cálculo diferencial e integral, así que pensé que no tendría dificultad alguna para leerlo y entenderlo.
Cuando abro el primer capítulo, me sorprendió enormemente que empieza con la definición del punto, "El punto es la situación en el espacio, sobre una superficie o en un sistema de coordenadas. Un punto carece de dimensiones y solamente está definido por su posición", recuerdo que en un texto de geometría euclidiana que usaba como texto para impartir esa materia, decía, por un punto pasan infinitas lineas.
El autor hindú, partiendo de esta definición que Euclides hizo sobre el punto, para disertar sobre Dios, indicando que dios es como ese punto, porqué afirmaba él que el universo, nuestro universo es solamente un punto por muy enorme que nos pareciera, así decía que el Bahavad Guitta ( libro sagrado hindú, de casi 3,000 años de antigüedad), afirmaba que existían múltiplos universos, múltiples planetas con vida (en el texto le llaman Krisnalokas), y terminaba el capítulo sobre el punto, reafirmando que la infinidad de universos existentes son solo puntos en la mente del creador y todo ser viviente, consciente de dios, sabe que es la fe la que nos permite conocer a dios, por eso, el punto termina diciendo es esa fe que nos acerca al creador, así todas las formas geométricas están formadas por una alternancia de puntos, esto es, la fe continua ( ya que el punto es la fe y todas las formas geométricas están formadas por una continuidad de puntos, es así como se debe uno acercar al creador, con una sucesión de fe continua.
El capítulo siguiente habla sobre la línea, empieza con la siguiente definición:
Linea: Unión entre dos puntos del espacio o sobre una superficie. Una línea tiene longitud, pero no espesor, es decir, solo tiene una dimensión. La línea recta es la menor distancia entre dos puntos de una superficie plana. Efectivamente, este postulado es tal como lo escribió Euclides, allá en la época de los filósofos griegos, pero me llamó la atención la explicación que él, daba sobre el tema de la línea:
Explicaba en su texto lo siguiente: "en virtud de que el punto es la fe, y la línea es una unión de 2 puntos, esto es, los actos de fe que tenemos en nosotros mismos (agrega que así como el universo es un punto gigante, pero al final de cuentas un punto, así nosotros somos también un punto pequeñísimo, y nuestra fe en nosotros mismos y en el creador es lo que hace que nuestra vida tenga sentido ( nuestro punto esté lleno de amor, hacia uno, hacia los demás y al creador), termina diciendo que como el punto no tiene dimensión, así nuestra fe y amor hacia nosotros mismos y al creador, no debe tener dimensión o sea es a temporal, no tiene espacio, solamente tiene una ubicación en el espacio.
La línea por consiguiente, es nuestra vida, es nuestra línea de vida, como toda línea, nuestra vida tiene un empiezo, un final y a nuestra muerte, aclara, es como una línea que se extiende hacia el infinito, esto es, nuestra muerte no es muerte, sino el inicio a una vida infinita.
el siguiente capítulo habla sobre el círculo: "El círculo es la figura plana que forma una curva cerrada que consiste en todos los puntos que están a una distancia dada, llamada radio, de un punto plano, que es el centro del círculo. El diámetro de un círculo es el doble de su radio; la circunferencia del círculo está dada por la fórmula 2Pi X Radio, su área es Pi por radio al cuadrado. Cuando se pasa al círculo de la Geometría euclidiana a la Geometría analítica, se dice que la fórmula del círculo con centro en el origen es X2+y2= R2. El círculo es la curva que encierra la mayor área posible dentro de un perímetro de cierta longitud dada".
La explicación metafísica que este autor hindú hace sobre el círculo es la siguiente:
Nosotros los humanos, nos movemos en círculos sociales, religiosos, políticos, que tienden a cierto punto central, así un círculo político tiende a un centro ( ideología), ellos los círculos quieren llenar su área entro de su perímetro con un montón de puntos, pero a estos puntos (personas), las tienden a adoctrinar (estar bajo el influjo de su área), muchas veces tienden a adoctrinarte con mentiras, demagogias, etc. así pues, dice él, el único círculo válido para nuestra línea de vida es la que forma el radio que al doblarse nos da el diámetro, esto es lo único válido es que nuestra línea de vida esté reforzada al doble para formar un diámetro, esto es, el amor al prójimo, al creador y a nosotros mismos nos de esa doble fuerza para darle sentido a nuestros círculos sociales en los que nos movemos. Cualquier otra cosa afirma él, es egoísmo y está fuera del área del círculo de amor, que es el único círculo válido para el buen vivir.
Por la extensión del libro, no podría hablar sobre todos y cada uno de los capítulos, pero quiero terminar con el artículo 20 y final, donde se pregunta, ¿ cuál es la fórmula o ecuación que nos habla de dios? Contesta que realmente no hay ninguna fórmula que nos hable de la existencia de dios, pero si nos vamos al número cero que es la nada ( él le llama el infinito, el alfa y el omega de la biblia católica), dice, si hacemos las siguientes operaciones con el cero (con la nada o el infinito), tenemos:
0 x 0 = 0
0+0=0
0-0=0
0/0= 1 Ningún número se puede dividir entre 0, pero él argumenta que la nada se puede dividir entre la nada, dando 1, en virtud de la propiedad matemática siguiente:
"cualquier número dividido entre sí, se obtiene como resultado el 1, o sea él mismo, ejemplos:
1/1=1; 8/8=1; 5000/5000=1, así partiendo de este principio matemático, si tenemos 0/0 = 1
esto es, si dividimos lo infinito o la nada entre lo infinito o la nada, entonces se obtiene el número 1, o sea el creador; también podemos ponerlo de esta forma:
1= 0/0 , Dios es la división entre lo infinito ( el todo) con la nada, de ahí que le llamen el Alfa y el Omega, la confirmación del creador es uno sólo y de él deriva el todo y la nada, lo infinito y el caos.
Terminé de leer el libro en inglés en cosa de dos horas, me gustó mucho y el enfado de no encontrar textos en náhuatl, se me borró al leer este libro de la geometry of dimentions , GOD. Platón puso en la puerta de su academia lo siguiente:
"No entres a esta academia filosófica, si no sabes geometría" saludos y cualquier comentario lo puedes enviar a los siguintes e mails.
Armando.arevalo0425@alumnos.udg.mx manduk54@hotmail.
Comentarios