10995066894?profile=RESIZE_710xCOLIMA MÉXICO.- Con gran entusiasmo por parte del Dr. Armando Herrera Rodríguez (director de Asuntos Internacionales de Prensamérica©) desde las oficinas de Prensamérica México©, ubicadas en Colima, se hizo el Anuncio Oficial que instala al músico costarricense Marvin Camacho Villegas como el ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023 en la categoría Música y DocenciaEste galardón internacional lo estará recibiendo Camacho en la gala de premiación que Prensamérica Internacional© realizará este mes de noviembre en San José Costa Rica. 

12128067479?profile=RESIZE_710xLa gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 San José Costa Rica. Este galardón internacional lo estará recibiendo don Guillermo con el respaldo y patrocinio del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador.  

AL IGUAL QUE MARVIN CAMACHO, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIRÁ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

ASÍ FUE ANUNCIADO

10997649077?profile=RESIZE_584x«Seguimos creciendo y apuntando como siempre sólo a la Excelencia, es por ello que me permito hoy domingo 5 de marzo informar con alegría la designación aprobada por el directorio internacional de nuestra agencia de noticias, se trata del connotado músico centroamericano Marvin Camacho Villegas, quien a lo largo de su carrera artística como de docencia, ha logrado no sólo aportar su talento, sino también que ha formado a grandes músicos de su país. Camacho nació en Barva de Heredia, Costa Rica, en 1966. Su formación musical en piano y composición la realizó en el Conservatorio Castella y la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR). Entre sus principales maestros se encuentran Roger Wesby, Mario Alfagüell, Luis Diego Herra, Bernal Flores, Benjamín Gutiérrez, Pilar Aguilar y Norma Remayón», explicó Herrera a los medios presentes.

 

10953496654?profile=RESIZE_710x

CARAS CONOCIDAS.- Ellos son parte del Equipo de Prensamérica Internacional©.

PREMIACIONES

Es importante destacar que los aplausos, el éxito y los grandes escenarios no son desconocidos para este docente universitario y músico por excelencia. Su obra compositiva ha sido reconocida con diversos lauros: Premio Nacional de las Artes (1984), por su Meditación Bribri para contrabajo solo; Premio Nacional en Composición Aquileo Echeverría del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (2007), por su Sinfonía N°2 ´Humanidades’; Premio de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (2010), por su Sonata dall´ Inferno para piano; Premio Nacional en Composición Aquileo Echeverría del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (2012), por su Concierto N°1 ‘Iniciático’ para piano y orquesta; y Premio de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (2016), por su Salmo N°1, De la Sabiduría del Rey Salomón, para orquesta sinfónica.

Gran parte de su catálogo autoral se ha interpretado en países de América, Europa y Asia, incluso, en el Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Algunas de sus obras se han grabado en los discos Memoria Musical Costarricense Vols. I, II y III ‘Nosotros’.

EN ESTE VÍDEO SE DESTACAN LAS ENTREVISTAS Y PREMIACIÓN AL DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO, CARLOS PÉREZ BARRIGA, QUIEN EN 2018 RECIBIÓ GUSTOSO EL GALARDÓN. 

DE GRAN FACTURA

También en la música de Cámara Camacho ha dejado profunda huella, Música de Cámara Costarricense (UCR), Disparate y Locura (Universidad Nacional Autónoma de México-UCR), Reflexiones de Don Quijote (Universidad Autónoma de Madrid), Tango (Vincent Gnojek), Música Latinoamericana para violín y piano (Dúo Ar.Co), Guitarra Viva. Costa Rica (Marco Corrales), Emociones del Alma (Wagner Trio-Universidad de Michigan), Tiempos, Abstracto y Solosh (Orquest a Sinfónica de Heredia, este último nominado al Premio Grammy Latino 2019 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica). Su primer disco monográfico, Rituales y Leyendas (2012) recoge obras para diversas formaciones, interpretadas por músicos de varios países. Su segundo monográfico, el álbum doble Salmos Cotidianos (2013) contiene una selección de su obra sinfónica y sinfónico-coral. Por su parte, Las memorias de Sibö (2015), es un disco-libro que recrea la mitología indígena costarricense con interpretaciones del Quinteto de Maderas Kaltak y la narración del propio Camacho. En Piano Ritual (2016) se registró parte de su obra pianística, interpretada por Leonardo Gell, álbum que ha sido presentado en seis países de América y Europa. En años recientes fueron publicados los álbumes Indigenae (Irreverence Group Music, 2020), donde Susan Campos propone la deconstrucción de varias obras para piano y de cámara, y Cantata Negra (2022) con la obra homónima interpretada por UCR Coral.

Entre los estrenos más destacados se encuentran: Las Cortes de Cádiz (Orquesta del Gran Teatro Manuel de Falla), Sinfonía N°1 ‘Cuadros Orquestales’ (Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos), Sinfonía N°2 ‘Humanidades’.

(Orquesta del Conservatorio Castella), De profundis. Concierto para trío y orquesta (Trío Concertante y Orquesta Sinfónica de Heredia), Poema Sinfónico ‘Un hombre llamado Don Quijote’ para soprano y orquesta (Zamira Barquero y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica), Posludio para saxofón barítono y banda (Elmer Richmond y Banda de Conciertos de Cartago), Canto a Wihtman para fagot y 2 bandas (Cindy Bolandi, Banda de la Universidad de Wisconsin y Banda de Conciertos de San José), Concierto N°1 ‘Iniciático’ para piano y orquesta (Leonardo Gell, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y Orquesta Sinfónica de Cartago), Cantata Salmos Cotidianos, Stabat Mater, Oratorio de Navidad, Oración en Tiempos de Introspección, Tres Villancicos de Navidad y Cantata Negra (UCR Coral), Te Deum y Poema (Glenda Juárez, Coro Sinfónico Nacional de Costa Rica y Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica), Obertura y Habanera (Banda Sinfónica de la Fundación Carlos Gómez), En el Umbral para percusión y orquesta de cuerdas (Gustavo Ramos y Sinfonietta de la Universidad Autónoma de Nuevo León), Fantasía N°1 para piano y orquesta (Giuseppe Gil, Orquesta Sinfónica de la Academia Estatal de Vilnius y Orquesta Sinfónica de Kostromá), Los Caminos de Don Quijote para Acordeón solista, cuerdas y percusión (Jesús Mozo, Orquesta Sinfónica de Heredia y Orquesta Residente del Festival de Almansa), Sinfonía N°3 ‘Introspección’ (Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica), Ritual y Celebración (Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y The McLean Symphony), Procesional y Fiesta (Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala), Tributo al Ciudadano Pablo (Hugo Valverde y Orquesta Sinfónica de Heredia), Suite Ingenua (Cuarteto José White), Ritual N°2: In situ(Leonardo Gell y Cuarteto José White) y Espejos cuartales en tres poemas (Cuarteto Aldebarán). 

10944679896?profile=RESIZE_710x

DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.

En el año 2012, Camacho donó alrededor de cincuenta partituras de su catálogo al Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, siendo el único compositor latinoamericano en resguardar su obra en esa prestigiosa institución. Asimismo, en noviembre de 2015, realizó la entrega oficial de todos sus manuscritos al Archivo Histórico Musical de la UCR, siendo el primer compositor costarricense en ofrecer en calidad de custodia su patrimonio original a dicha institución.

Sus Tres Sonatas Dantescas, Tres Quijotadas de un Hidalgo y Nocturno fueron seleccionadas como obras obligatorias en el Concurso Internacional de Música Contemporánea ‘La música del siglo’ (Lituania, 2014 y 2018); así como De bosquejos y diabluras le fue comisionada como obra obligatoria para el Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell (Costa Rica, 2015). Entre los proyectos más recientes impulsados por Camacho se encuentra Latitudes Hermanas, convocando a músicos de diversos países en la interpretación de obras suyas para instrumentos en solitario: violín, viola, cello, flauta, trompeta y canto.

ASÍ REACCIONARON LOS GALARDONADOS POR PRENSAMÉRICA© EN 2018, EN EL PALACIO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, ECUADOR.

Como conferencista y compositor, Camacho ha sido invitado por la Universidad de Valladolid, la Escuela Superior de Música de Cataluña, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Katarina Gurska de Madrid, el Festival de Granada, el Festival de Almansa, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Festival de La Habana de Música Contemporánea, la I Jornada Cultural Costarricense en Cuba, el Festival Leo Brouwer de Música de Cámara (Cuba), la Academia Estatal de Vilnius (Lituania), la Universidad Nacional Autónoma de México, el Conservatorio Nacional de Música de México, la Universidad de las Artes de Aguascalientes (México), la Universidad de Panamá y el Seminario de Composición Musical (Costa Rica). Su música se ha interpretado, además, en el Festival Internacional de Música de Cádiz, el Festival de Miami, la Conferencia Internacional de Dobles Cañas (Nueva York), el Festival Internacional de Música de Pará (Brasil), el Festival Internacional Cervantino 3 (México), el Festival Internacional de Música Académica Latinoamericana (Argentina), el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino (Argentina), el Festival de Piano de Panamá y el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes (México), este último en calidad de compositor residente. Camacho ha realizado y publicado investigaciones suyas de carácter musicológico en revistas académicas de Costa Rica y Cuba, las cuales han versado, fundamentalmente, en torno al canto indígena costarricense y su influencia en la música contemporánea de su país. También destaca su labor literaria con la publicación de los poemarios De amor y deseo (Asesores Editoriales Gráficos, 2004), Mono a Cuadros (UCR, 2007), Viajes. Siete poemas caminando México (Revista Káñina, 2008) y Poemas desde el confinamiento (UCR, 2021).

(ARRIBA) En este registro periodístico vemos cómo y cuándo fue premiada la Municipalidad de Hojancha en Colima México, Isabel Casco y Roberto González Short en el abordaje y entrega del premio.

Varias partituras de sus obras han sido publicadas por revistas de Costa Rica y Cuba, así como en los libros Canciones para voz y piano de Marvin Camacho (UCR, 2019), editado por Diego Castillo y Ernesto Rodríguez, y Tres Sonatas Dantescas para piano de Marvin Camacho (Editorial UCR, 2020) con una edición crítica e interpretativa de Leonardo Gell. Sendos artículos académicos y tesis de grado y posgrado han sido dedicados al estudio total o parcial de la obra de Camacho, siendo publicados en Costa Rica, Cuba, México, Estados Unidos, España, Letonia y Rusia.

10948669269?profile=RESIZE_710xMUY BIEN RECOMENDADO.- DESDE HACE VARIOS AÑOS EL NOMBRE DE MARVIN CAMACHO ERA POSTULADO PARA ESTE GALARDÓN, LA PANDEMIA EVITÓ QUE EL PREMIO LLEGARA A SUS MANOS. EN LA GRÁFICA TENEMOS A ROBERTO GONZÁLEZ SHORT Y EL DR. ARMANDO HERRERA RODRÍGUEZ, EN LA GALA DE PREMIACIÓN COLIMA 2022. 

Marvin Camacho cuenta con una carrera como docente universitario de treinta y siete años. Actualmente es Profesor Catedrático de la Universidad de Costa Rica, donde ha fungido como Subdirector de la Escuela de Estudios Generales, Coordinador del Programa de Cursos Libres y Extensión Docente y Coordinador de la Sección de Artes, así como profesor fundador del Programa Preuniversitario en Artes Musicales de la Sede del Atlántico. Asimismo, ha sido asistente del director del Coro Sinfónico Nacional de Costa Rica, Coordinador del Departamento de Bellas Artes del Colegio Lincoln, Coordinador de Vida Estudiantil de la Universidad de Iberoamérica y Presidente de la Asociación Sinfónica de Heredia. Es Miembro de Número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte Camacho se le ha reconocido, además, con las distinciones Hijo Predilecto de los cantones de Turrialba y Barva. Recientemente la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con sede en Madrid España, lo ha nombrado académico correspondiente por Costa Rica ante este prestigioso foro y reconocida institución española.

10997650456?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte la licenciada Isabel Casco, directora nacional de Prensamérica Uruguay©, informó desde Montevideo que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Ecuador. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Casco. 

10953486465?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (DHC) es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú, y DHC Fiat Lux, de México. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor Emérito de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA.

Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 27 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.

El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el teatro Hidalgo de Colima México. (Abajo)

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 2 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil deben presentar, de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con 10 días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 2 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros…
Hace 10 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 18 horas
A Shirley Garro Quiros le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
Hace 21 horas
A Redacción le gustó la Noticia EXTORSIONES EN LOS MERCADOS DE DURÁN / POLICIAL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
Hace 21 horas
A Redacción le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El 17 de abril del presente año la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, cumplió 80 años de existencia, motivo por el cual ese día se realizaría un evento en el Museo Antropológico Contemporáneo, pero el presidente Daniel Noboa decretó…
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
Hace 21 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
Hace 22 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La opinión pública en Ecuador intensifica las críticas a TC Televisión, acusando al canal de coartar la libertad de expresión durante las entrevistas en vivo. Según varios informes, los reporteros de la emisora ​​finalizan abruptamente las…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia UNP GUAYAS CUMPLIÓ 80 AÑOS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201