Anuncian en Uruguay Premio internacional para el UCR Coral

12157718890?profile=RESIZE_710xMONTEVIDEO URUGUAY. - Un importante anuncio se hizo la tarde de este jueves 20 de julio en la capital uruguaya, en el que la directora nacional de Prensamérica Uruguay©, licenciada Isabel Casco Silva, confirmó de manera categórica que el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023 en la categoría Grandes voces de América, lo recibirá este año el UCR Coral, dependiente de la Universidad de Costa Rica.

12128067479?profile=RESIZE_710xLa gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 San José Costa Rica. Este galardón internacional lo estará recibiendo el director del Coro, Didier Mora, en nombre de los artistas que componen este proyecto musical. Este evento de gran factura cuenta con el respaldo y patrocinio del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador.

12157719272?profile=RESIZE_584xTREMENDO ANUNCIO

«Vaya que es un honor enorme para mí como titular de Prensamérica Uruguay©, el poder decirles a nuestros hermanos hispanoamericanos que estos artistas convocados en el UCR Coral son los ganadores de tan codiciado galardón internacional, me complace informar que el UCR Coral nació en Costa Rica como un gran proyecto de formación musical y difusión del canto coral; también brinda oportunidades para personas con interés y aptitud que no han tenido experiencia o conocimiento musical previo. La agrupación ofrece a sus integrantes la educación y acompañamiento necesarios para la realización de obras cumbre de la música coral, históricas y contemporáneas, las cuales se presentan en los principales escenarios del país, pero también en espacios rurales o urbano-marginales, en cumplimiento de su vocación de extensión social, o sea, que estamos premiando un proyecto coral de gran factura, de exportación, lo que nos llena de orgullo», comentó Casco.

12157721081?profile=RESIZE_710x

En 2011 y dirigido por el maestro Didier Mora Monge, nace la agrupación UCR Coral.  Desde su fundación, el proyecto ha realizado un sinnúmero de montajes y proyectos durante las diversas temporadas artísticas que enmarcan su historia.

 

UNA GRAN COSECHA

Entre los resultados concretos obtenidos por el UCR Coral, podríamos destacar el montaje de diversas obras como: Her Her unser Herscher, de La Pasión Según San Juan BWV245 y Magnificat en Re Mayor BWV243, de J. S. Bach; Carmina Burana y Catulli Carmina, de C. Orff; Coronation Anthems y The Messiah, de G.F. Haendel; Las últimas siete palabras de Cristo, de A. Monestel; Aida, de G. Verdi; Misa Criolla, de A. Ramírez; Sinfonía Fúnebre y Triunfal, de H. Berlioz; Requiem, de J. Rutter; Fantasía Coral y Novena Sinfonía, de L.V. Beethoven, ente otras.

Durante su proceso artístico ha recibido el apoyo incondicional del compositor Marvin Camacho Villegas, de quien el coro ha realizado con gran honor varios de sus más importantes estrenos mundiales: Salmos Cotidianos (2012), Stabat Mater (2013), Oratorio de Navidad (primera versión en 2014), Cantata Negra (2018), Oratorio de Navidad (segunda versión en 2018). Además, en el período 2020-2021 lleva a cabo con gran éxito otras obras del maestro Camacho, destacándose el estreno mundial de su Cantata de Bicentenario, en el Teatro Nacional.

Gracias a su labor ininterrumpida en más de 12 años, UCR Coral ha crecido de la mano de prestigiosos directores con reconocimiento nacional e internacional: Elio Orciuolo, Alejandro Gutiérrez, Martín Baeza-Rubio, Juan Manuel Arana y ha sido invitado para participar con diferentes agrupaciones corales y orquestales como la Orquesta Sinfónica UCR, la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales, la Banda Sinfónica del Instituto Nacional de la Música, la Orquesta Sinfónica de Panamá, la Orquesta de Cámara de Costa Rica, la Orquesta Joven de Costa Rica, la Orquesta Humanidades UCR, la Orquesta Intermedia de Artes Musicales UCR, la Costa Rica´s New Orchestra, y la Orquesta Sinfónica Municipal de Paraíso.

Entre las invitaciones más relevantes en las que ha participado se encuentra el montaje de Aida, de Giuseppe Verdi, realizado por el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en conjunto con la Fundación de Ópera de Panamá en el 2013, celebrada en el Teatro Anayansi del centro de convenciones Atlapa.

 

UCR Coral ha realizado diversos espectáculos dedicados al homenaje de la música de entretenimiento:  películas, animé y videojuegos, siendo pionero en el desarrollo de actividades interdisciplinarias en estos géneros; así, surgieron la serie Game of Choir, con más de cinco ediciones; Songs of Legacy, con tres ediciones; Symphony of fate, Journey of fate y Geekarama. Estas excelentes interpretaciones han sido notables propuestas de alta calidad artística integral en dónde además del canto coral se integra danza, teatro, narración, luces, escenografía y material audiovisual.

Asimismo, lleva a cabo conciertos relacionados con música de teatro musical como: Broadway Time y Musicales en el año 2017. Entre sus más ovacionados espectáculos interdisciplinarios destaca Rock'n Choir, sobre temas clásicos de la música rock de las décadas de 1970 y 1980. También, como parte de su versatilidad, realizó el montaje de un ciclo de música hebrea, titulado Ze Hazemer, sobre obras de la diáspora judía.

En el año 2020, que marca a la humanidad debido a la propagación pandémica del COVID-19, la agrupación mantiene ensayos y realiza proyectos virtuales de forma ininterrumpida, articulando medios tecnológicos al alcance de sus miembros. El maestro Marvin Camacho, en unión a esta labor, compone Oración en tiempos de introspección y Los Villancicos en el Confinamiento, los cuales son estrenados de manera virtual.

En el 2021 el proyecto retoma las actividades presenciales celebrando en dicha temporada su X Aniversario, realiza el Concierto de Celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, y participa en la temporada navideña de la Orquesta Sinfónica UCR.

Durante este 2022 el proyecto UCR Coral establece tres agrupaciones para el desarrollo de las habilidades artísticas de los coristas participantes y para un mejoramiento y fortalecimiento de la interpretación del repertorio: el Coro Formativo, para la formación inicial de coristas; el Coro Sinfónico, dedicado, como tradicionalmente lo hacía, a obras del repertorio sinfónico coral; y el Coro Avanzado, el cual reúne coristas con experiencia, con miras a giras internacionales y competencias en el exterior, una de ellas ya programada para el mes de noviembre a España.

En su temporada 2022 se han destacado los conciertos de la Cantata negra en junio de 2022 esta vez con un montaje escénico producido por el Teatro Girasol y su directora Rebeca Montero. En agosto se presenta la Gran Misa en do menor K427, de Mozart con una importante gira de conciertos en la provincia de Cartago, próximamente, estará desarrollando varios conciertos con las obras Magnificat RV610 de A. Vivaldi, The Messiah de G.F Händel, Danzas Plovtsianas del Principe Ígor de A. Borodín y la Cantata Negra de M. Camacho.

En el 2023 se plantea diversos programas ambiciosos que incluyen el concierto Quetzal: música coral contemporánea de Costa Rica y México en mayo en el Teatro Eugene O’Neill, para diferentes formatos corales, Carmina Burana y el estreno mundial de la Sinfonía N°4 “De las Hojas” de Marvin Camacho el 07 de Julio en el Teatro Popular Melico Salazar, así como el Requiem de B. Siles (obra ganadora del premio nacional de la música) que se realizará el 13 de octubre en el Teatro Nacional. UCR Coral se prepara además para su gira a México en el mes de octubre y su participación en la Sinfonía N°2 Resurrección de Mahler en el mes de noviembre y la temporada navideña de la Orquesta Sinfónica UCR.

12157722478?profile=RESIZE_710x

Acá tenemos al director titular Didier Mora, del UCR Coral Costa Rica.

Realiza sus estudios de música en la Universidad de Costa Rica. Cursa la carrera de Dirección Orquestal, bajo la tutela del maestro Alejandro GutiérrezHa dirigido Carmina Burana y Catulli Carmina, de C. Orff , Water Music y Coronations Anthems y The Messiah, de G.F. Händel, Overtura de “Die ZauberFlöte” y Gran Misa en Cm de W.A. Mozart,  “Te Deum y Poema”, “Sinfonía N°4 De las Hojas”, Concierto para Piano, Orquesta de cuerdas y percusión" y Salmos Cotidianos, Stabat Mater, Cantata Negra, dos versiones del Oratorio de Navidad y recientemente la Cantata de Bicentenario de Marvin Camacho Villegas, Las Últimas Siete Palabras de Cristo en la Cruz, de A. Monestel, Misa Criolla de A. Ramírez, el Réquiem de J. Rutter; preparador vocal en “Aida” de G. Verdi bajo la dirección de Elio Orciulo. Dirige programas interdisciplinarios como Game of Choir, Symphony of Fate y Geekarama, Broadway Time y Musicales, Rock’n Choir y fue preparador vocal en Jesús el Musical de Carlos Gutiérrez. 

Participa con la Orquesta Sinfónica UCR en la Fantasía Coral Bajo la dirección del Maestro Juan Manuel Arana, Novena Sinfonía, de L.V. Beethoven bajo la dirección del maestro Alejandro Gutiérrez. Entre otros ensambles ha dirigido la Orquesta de Costa Rica, la Orquesta Joven de Costa Rica y actualmente dirige UCR Coral y la Orquesta Humanidades UCR.

12157723467?profile=RESIZE_710xMARVIN CAMACHO / Compositor.

Compositor costarricense. Profesor catedrático de la Universidad de Costa Rica. Ha recibido el Premio “Aquileo J Echeverría” en tres ocasiones y el premio ACAM cuatro veces. Su obra compositiva está registrada en seis discos monográficos y en varios discos colectivos, tanto a nivel nacional como internacional. Como compositor y conferencista ha participado en Lituania, México, Rusia, Brasil, Estados Unidos y otros. Su obra forma pate de los catálogos de colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y del Archivo Histórico de Artes musicales de la UCR.

Su obra musical ha sido objeto de estudio en diversos artículos académicos y tesis de posgrado, entre ellas: Aproximación interpretativa de las sonatas Dantescas de Marvin Camacho, del máster Leonardo Gell, Don Quijote de la Mancha y su acervo musical, de la Dra. Susan Campos, Marvin Camacho vida y obra, del máster Alejandro Cordero entre otras. Fue declarado hijo predilecto de los Cantones de Barva de Heredia y Turrialba de Cartago por los municipios de ambos lugares. Actualmente es profesor de la Escuela de Estudios Generales y profesor fundador de la Etapa básica de Música de la Sede del Atlántico- UCR.

ASÍ REACCIONARON LOS GALARDONADOS POR PRENSAMÉRICA EN 2018, EN EL PALACIO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, ECUADOR.

 

12157724082?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Roberto Godínez Soto, director de Prensamérica México©, informó que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Costa Rica, en este caso en la ciudad de Heredia (La Finca). En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Godínez. 12157618868?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. 

MARIANA ALVARADO posted a blog post
 El periodista ecuatoriano Daniel Sigua, radicado desde hace 27 años en Milán, Italia, ha sido designado como nuevo Director de Acción Democrática Nacional (ADN) en Europa, Asia y Oceanía. Su nombramiento constituye un paso estratégico para la…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El imperialista sobre la alfombra de los serviles.
Marco Rubio pisa Ecuador y pareciera que ha llegado un emisario del cielo, pero en realidad aterriza un cuervo con las alas empapadas en sangre. Los noticieros hablan de “alto nivel diplomático”,…
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Babahoyo ha perdió una de sus hijas más representativas y comprometidas con la causa de los más necesitados. Honor y Gloria a Magaly Ramos Campi. Mi más profundo pésame a su familia con quienes me siento particularmente muy identificado. Magaly…
Hace 8 horas
Redacción posted a blog post
LIMÓN COSTA RICA.- Este domingo 31 de agosto, las céntricas calles de Puerto Limón, Costa Rica, se llenaron de ritmo, color y tradición con la edición número 26 del Grand Gala Parade 2025, una vibrante celebración en honor al Día de la Persona Negra…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Santiago Bucaram presentó oficialmente a la Asamblea Nacional un pedido para que Fernando Villavicencio sea declarado Héroe Nacional en Ecuador. “¡Hago la solicitud a la Asamblea Nacional para que Fernando Villavicencio sea declarado Héroe Nacional…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El 11 de septiembre el Presidente Noboa convocará a una marcha en la ciudad de Guayaquil por la paz y justicia. La Presidencia de la República informó en redes sociales que el objetivo será "expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del…
ayer
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
De la emancipación inconclusa a la mediocridad social: ¿Qué celebramos realmente cada 18 de septiembre? 
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro:. Profesor de Historia, Psicólogo Educacional y Psicopedagogo. @Soy_profe_feliz – psmiguel.rojas@hotmail.com …
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
ayer
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article OBITUARIO NACIONAL - MÉXICO
Lunes
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt
Ser mujer y envejecer en México presenta el claro rostro de la feminización de la pobreza. Las adultas mayores enfrentan una doble carga de prejuicios y discriminación tradicional: la de género y de la edad. Con la llegada…
Domingo
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
Hoy 31/08/2025, a las 12:00 P.M. cierra la undécima época, que inició el uno de mayo del año 2021, del Semanario Judicial de la Federación, en respuesta a la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal; pero hay un ingrediente más, se van…
Domingo
Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- Este domingo 31 de agosto, ha partido desde Barcelona la Flotilla Global Sumud, la mayor operación civil de ayuda humanitaria anunciada hasta la fecha: más de 20 embarcaciones y unos 500 tripulantes de 44 países, cargadas de…
Domingo
Redacción posted a blog post
MICHES REP. DOMINICANA.- La ciudad de Miches, República Dominicana, se convirtió en el epicentro de la celebración académica y periodística de América Latina el jueves 13 de marzo de 2025. En un evento sin precedentes, el Dr. Carlos Silva Córdova,…
Domingo
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Por: Roberto Godínez Soto
Los reconocimentos a profesores destacados, deben ser difundidos para revalorizar su labor, motivar a los docentes y a la sociedad, y construir un sistema educativo sólido que prevenga el declive social. La difusión de…
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG), en alianza estratégica con la Fundación Garza Roja, realizará desde el martes 2 hasta el jueves 4 de septiembre de 2025, la Exposición del Primer Concurso de Fotografía para Aficionados y No Aficionados…
29 de Ago.
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201