REDACCIÓN.- La Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, en Chile, y por intermedio de la rectora Sra. Marisol Durán Santis, ha postulado al profesor emérito del plantel, doctor Zenobio Saldivia Maldonado, al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025. Dicho académico posee una destacada y reconocida carrera como docente e investigador. A la fecha ha escrito una treintena de libros que abordan temas de ciencia, filosofía, poesía, educación, epistemología e historia de las ciencias en Chile y América.
Saldivia ha ejercido la docencia -durante 52 años- desde 1972, en liceos de provincias y en Santiago, y desde fines de los años ochenta, comenzó a ejercer la docencia e investigación en diversas corporaciones universitarias; tales como la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago de Chile y en la actual Universidad Tecnológica Metropolitana; desde esta última institución ha generado la importante producción bibliográfica ya mencionada. En las áreas humanistas y de ciencias sociales en que ha contribuido, siempre se ha notado un eje temático que aborda la importancia de los valores éticos y el respeto a la individualidad humana, el fomento del diálogo, los períodos de división de la historia, la búsqueda y comprensión de lo identitario nacional y latinoamericano, la sociología costumbrista regional, la génesis de la ciencia en Chile, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y otros países. El doctor Zenobio Saldivia posee más de ciento cincuenta publicaciones en revistas científicas y de difusión. Por ello, distintas universidades de América, le han otorgado diversos reconocimientos, tales como: la designación de Miembro Honorario por el Colegio de Psicólogos del Perú; Profesor Honorario por la Universidad de Ciencia y Tecnología, Huancayo (Perú); Embajador Cultural del Instituto Galileo Galilei, (Brasil); y el Dr. Honoris Causa por la Universidad Autónoma de ICA, (Perú) y por la Academia Fiat Lux, Colima (México), Condecoración José Joaquín Olmedo, por La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, Colegio del Guayas,El Pergamino de Oro, por su labor de difusión científica, en Colombia y Embajador para la Paz por la por la Federación para la Paz Universal, (Perú), entre otras. En su universidad ha recibido también distintos reconocimientos, tales como la medalla rectoral y la designación como profesor emérito.
MEDIOS DE PRENSA NACIONALES Y EXTRANJEROS, HAN BRINDADO COBERTURA Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL DR. ZENOBIO SALDIVIA DURANTE AÑOS EN AMÉRICA.
Por todo lo anterior, los periodistas de distintas cadenas noticiosas y culturales y sus colegas que han trabajado con él en eventos latinoamericanos, sus colaboradores más cercanos del mundo académico y sus colegas en general; así como sus alumnos de distintas generaciones, le hacen llegar sus mejores sentimientos y le desean éxito en este nuevo cometido, pues consideran que además de su exitosa carrera académica, es una persona muy afectuosa y denota en su accionar, una solidez valórica y una gran preocupación por difundir los contenidos humanistas, éticos, históricos y filosóficos no sólo en su país sino también en toda América.