EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

SANTIAGO CHILE.- La tarde de este martes 29 de mayo se hizo el anuncio oficial por parte de Prensamérica Chile, de la nominación al Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018, en la categoría ‘Prensa Escrita’, del periodista ecuatoriano Antonio Molina Castro, profesional de las comunicaciones que fue designado Director de Diario El Meridiano, en reconocimiento a sus 50 años de ejercicio profesional.

El anuncio lo hizo el director general de Prensamérica Internacional, Roberto González Short, en Santiago. 

«Para el directorio internacional que revisamos los antecedentes profesionales de Antonio Molina no nos fue difícil votar positivamente por este merecido reconocimiento, Molina, con formación académica en Ciencias Sociales y Sociología en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, se inició en los más modestas posiciones periodísticas en el antiguo Diario El Telégrafo, como corrector de pruebas y corrector de estilo; fue Jefe de Noticias de Diario Meridiano (1983), combinando esas actividades con las de Jefe de Redacción de La Segunda de Meridiano, un vespertino que hizo época en el periodismo guayaquileño, o sea, estamos hablando de uno de los más experimentados periodistas de Ecuador, por lo que nos complacerá mucho poder entregar el próximo 7 de noviembre este galardón en el Colegio de Periodistas del Guayas», dijo el jerarca de Prensamérica. 

Otro de los directivos de Prensamérica, pero del Capítulo Ecuador, fue Walter González Álvarez, quien figura en ese país sede como el fundador del Bloque Prensamérica en ese país, él se refirió también sobre el nominado, «para Prensamérica, para todo el Holding Prensamérica, el Colegio de Periodistas del Guayas y la Fenape Ecuador, para todos nosotros será un agrado poder hacer entrega de este reconocimiento especial a quien tanto ha hecho y sigue haciendo por el periodismo latinoamericano. Puedo dar fe de que antes de la aparición de Diario Meridiano el lunes 15 de agosto de 1983, Molina ya cumplía tareas periodísticas en Diario El Tiempo, de Quito, como corresponsal en Guayaquil, hasta su desaparición. Este apreciado colega ha escrito publicaciones nacionales y especializadas de Estados Unidos y México dedicadas a la política, la cultura y el turismo. También fue corresponsal en Guayaquil de la agencia norteamericana de noticias Associated Press, y se desempeñó como Corrector y dibujante en la imprenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas», dijo González Álvarez.

 MÁS SOBRE MOLINA

Dentro del Grupo Editorial Meridiano, Antonio Molina manejó publicaciones semanales como Noti-Daule y Noti-Cantones, dedicados a servir a las poblaciones dauleñas y cantones del Guayas, antes de ser desmembrados los cantones peninsulares de Salinas, La Libertad y Santa Elena.

Ha recibido múltiples reconocimientos de instituciones públicas y privadas, destacándose el Premio Nacional al Mejor Reportaje de prensa, que años atrás otorgaba la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador; y ha recibido sendos pergaminos otorgados por el Congreso y del Gobierno Nacional, a través del antiguo Ministerio del Trabajo, en diferentes períodos.

Concomitantemente a su actividad específica de comunicador social, fue un activo gremialista en el periodismo guayaquileño junto a Carlos Cisneros Cuadrado, César Santana Bedoya y Bernardo Morales Garcés, con quienes integró un grupo de trabajo y de acción que logró el primer salario mínimo para los periodistas del Guayas.

Bregó por muchos años por la profesionalización del periodista ecuatoriano hasta que se logró expedir la Ley del Ejercicio Profesional del Periodista (expedida el 18 de septiembre de 1975 por decreto supremo 799-B del general Guillermo Rodríguez Lara) que creó la Federación Nacional de Periodistas como único órgano rector del periodismo profesional y los Colegios provinciales de periodistas. 

MOLINA EL ESCRITOR

«Hace diez años, Antonio Molina sorprendió al país con la publicación de un controvertido libro titulado Los Jinetes de la narcocracia, en el que reveló sus investigaciones periodísticas -que le consumieron 10 años de arduo y pesquisable trabajo- sobre los nexos de los políticos criollos con las mafias internacionales dedicadas a la producción y tráfico de drogas. Nuestro laureado periodista también cumplió labores en el sector público en el Banco Nacional de Fomento como jefe de Relaciones Públicas y como Secretario Nacional de Información Pública, en el Litoral, adscrita a la Presidencia de la República», dijo Roberto González finalmente.

¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO DEL PREMIO LATINOAMERICANO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, es profesor de filosofía (U. de Chile); Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú, Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (Utem), Santiago, Chile. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 19 libros publicados; entre los últimos y a manera de ilustración destacamos: El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución. 

La periodicidad con la que este académico ha incursionado en el mundo del periodismo científico, lo copioso de su obra y la valía de su nombre y honorabilidad como ser humano, ha sido la fuente motivacional que como medio de comunicación internacional, nos ha animado sin temor a cobijarnos con su nombre, en beneficio del mejoramiento humano a través de esta premiación internacional.

CONFIDENCIAL

TITULARES

El juego del lenguaje

¿Hay algún otro animal, además del murciélago, cuyo nombre contenga las cinco vocales una sola vez?

HACE POCO...

Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Hace 20 horas
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Hace 20 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Día de Muertos y la identidad nacional mexicana / ACTUALIDAD CULTURAL de Redacción
Lunes
Redacción posted a blog post
Lunes
María Victoria Maldonado Godinez published an article
Domingo
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
1 de Nov.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
1 de Nov.
Redacción posted a blog post
28 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
26 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Moderno sistema de estacionamiento en la vía pública

Consolidándose como una ciudad modelo que combina la preservación de su patrimonio con la modernización de sus servicios públicos, la Municipalidad de Antigua Guatemala moderniza sus servicios con la implementación del Marbete Digital (MarbEx), una… Continuar

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201