PADRES RECLAMAN QUE SUS HIJOS NO PUEDEN ESTUDIAR / ACTUALIDAD ECUADOR
Como el 1 de junio se inició el periodo escolar en la Sierra y Galapagos decidimos diálogar con algunos padres de familia para que nos cuenten la odisea que están pasando estos instantes y conversamos con algunos de ellos. José Gamboa es uno de los padres de familia que viven en el aréa rural quién expreso a Prensamérica Ecuador que en el campo la señal del interner es mala en primer lugar y que en ocasiones ellos no tienen dinero para alimentación de sus hijos y como van a poder comprar un celular, una tablet o una computadora, prefieren que sus hijos no estudien y se dediquen a la tarea agricola, para ayudar a la familia.
Francisco López , desempleado, indicó que sería bueno que el gobierno les diera estos implementos para que sus hijos puedan estudiar y les facilitará el internet de CNT, de no ser posible esta ocasión no estudiarían , ya que ellos son familia de cinco personas, su esposa se dedica a la casa, mientras que ahora trabaja limpiando zapatos en la ciudad de Guayaquil y tiene tres hijos menores de edad y tienen una tablet que le regalaron usada pero sin internet y no le alcanza el dinero para contratar un servicio de internet, dijo que no todo lo que dice el Ministerio de Educación es verdad, ya que no le dan las facilidades, es como que no quisieran que nuestros hijos estudiaran, acotó. Casi 2,5 millones de estudiantes comenzaron desde casa, sus actividades académicas en la región costa y en el archipiélago de Galápagos.
IINFORME DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El régimen educativo Costa-Galápagos se desarrollará bajo tres ejes de acción: virtual (internet), televisión y radio educativa, y con fichas pedagógicas impresas señalaron a PRENSAMERICA ECUADOR.un delegado del Ministerio de Educación. Estos e aplicarán en las instituciones educativas públicas, fiscomisionales, particulares y municipales de acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Educación y según los establecimientos, docentes, tutores y autoridades «están listos» para implementar el modelo pedagógico nacional «Plan Educativo: Aprendemos juntos en casa», que hace énfasis «en el apoyo emocional».
Este nuevo año lectivo, los estudiantes pueden apoyarse en el Portal Plan Educativo COVID-19, que contiene actividades pedagógicas en casa organizadas por día, asignatura, textos escolares digitalizados, lineamientos y protocolos para estudiantes, familias y docentes ante la emergencia, asi mismo, hay más de 30 plataformas y portales complementarios por nivel y subnivel, así como acceso a cursos de formación docente en otras plataformas. Por otra parte los Distritos Educativos distribuirán guías pedagógicas impresas para los estudiantes que no cuentan con conectividad, una de las más grandes preocupaciones en la zona en el inicio del año escolar.
Además se ha implementado la televisión educativa con franjas en canales con cobertura nacional y con el programa «Aprender la Tele», además de «Educa Radio», en más de 1.000 emisoras. El Ministerio recordó que las escuelas y colegios no deben exigir a los padres de familia o representantes legales la compra de uniformes, útiles o materiales escolares o impresos «mientras no se retomen las actividades presenciales regulares». El periodo lectivo se desarrollará en dos quimestres: el que comienza hoy, concluirá el jueves 8 de octubre y el segundo, que comenzará el 15 de octubre y terminará el 12 de marzo de 2021.