ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

Nuevo Decreto 67 de Evaluación y promoción escolar y el Futuro rol del psicólogo educacional / OPINIÓN

3442421333?profile=RESIZE_180x180

*Dr.(c) Miguel Ángel Rojas Pizarro.

Psicólogo / Profesor de Historia y Cs. Políticas.

@marojas007 / mrojasp83@gmail.com

Estimados lectores de Prensamérica Internacional©, este año ha sido muy convulsionado en el ámbito de la educación, no solo encontramos el cambio curricular de terceros y cuartos medios, los movimientos estudiantiles, la nueva implementación del nuevo Sistema Admisión Escolar (SAE) o la gran movilización del Colegio de Profesores en demandada de la deuda histórica. También el presente año, el Consejo Nacional de Educación aprobó el nuevo decreto 67 del Ministerio de Educación que promueve la evaluación centrada en el aprendizaje integral de las y los estudiantes De esta manera, el documento, que entra con fuerza y vigor en el 2020, con el objetivo de buscar la reflexión pedagógica y colaborativa para tomar decisiones docentes. Esto llevara a los directivos educacionales a buscar las mejores estrategias respecto de qué, cuándo y cuánto evaluar y calificar, lo cual presenta un avance respecto de las prácticas pedagógicas que, por ejemplo, definen la cantidad de calificaciones de los y las estudiantes sobre la base de la cantidad de horas que tienen las asignaturas o plantearnos la interrogante ¿Si el año académico deben ser dos o tres semestres?

Es importante destacar también que, en el marco de la nueva ley de Inclusión Escolar (20.845) del 2015, en atención a la diversidad y el resguardo del derecho a la educación, también este nuevo decreto 67 eliminará la eximición de asignaturas. Los últimos estudios del Ministerio de Educación (Mineduc) demuestran que esta medida deja al estudiante sin participación en las oportunidades de aprendizaje y evaluación en el área del cual es eximida o eximido.

Así, la eximición se considera una respuesta inadecuada frente a dificultades de las y los estudiantes, lo cual puede reemplazarse por adaptaciones o adecuaciones curriculares de sus oportunidades de aprendizaje y evaluación.

Pero no fue lo único, puesto que, con esto, además, se sostuvo que la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos, tanto para el desarrollo como para el aprendizaje de los estudiantes, afectando aspectos socioemocionales y aumentando las probabilidades de ausentismo y deserción.

Detrás de este nuevo decreto 67 de evaluación y promoción hay un propósito y una nueva estructura del sistema escolar, donde la evaluación es un proceso colaborativo y sistémico focalizado en las habilidades que se quieran evaluar, medir y calificar pensando en los objetivos finales del aprendizaje. En 2020 todos los establecimientos educacionales del país deberán rearmar sus procesos de evaluación interna y uno de los aspectos relevantes es que se toma la repitencia como un aspecto muy especial y tanto las escuelas como los profesores tendrán que motivar al alumno para que no vuelva a reprobar y demostrar que fue aprobado por todos los docentes.

En razón al párrafo anterior, es clave mencionar dentro de toda la renovación en materia educacional que deberán realizar los establecimientos a más tarde para marzo del 2020. Hay que dejar claro que en esta ardua labor que viene por delante, el profesor no puede trabajar solo.

Es aquí donde la figura del Psicólogo Educacional será clave dentro de las instituciones educacionales debido a que cumplirá un rol articulador entregando herramientas y estrategias en el plano motivacional a la hora del desarrollo de una clase. En este sentido el psicólogo educacional tiene una importante función de apoyo al docente, de acogida y de contención de la ansiedad que forzosamente va unida a la difícil tarea docente.  Es importante que las escuelas construyan este desafío de presentar un modelo de trabajo colaborativo entre psicólogo educacional y profesores, para apoyar a niños con dificultades de aprendizaje, baja autoestima y motivación.

 Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada. En cambio, cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que el niño tiene de sí mismo.

A su vez los Psicólogos Educacionales y Profesionales de la Educación juagaran un rol fundamental en la no eximición de asignaturas o módulos todos los estudiantes deben estar incluidos en las oportunidades de aprendizaje y evaluación, considerando sus características y necesidades. También este nuevo decreto 67 busca diversificar la evaluación, con ello permite responder a las necesidades, características, intereses y modos preferidos de aprender de cada estudiante, bajo una lógica de inclusión y equidad.

Por último, el trabajo colaborativo entre docentes y profesionales de la educacion permitirá acordar y reflexionar sobre criterios de evaluación y evidencias evaluativas centrales en cada asignatura, lo que favorece la mejora continua de las prácticas docentes. Aquí los Psicólogos de las escuelas, tendrán un rol importante debido que pueden apoyar dichas tertulias pedagógica a través de distintas dinámicas de Coaching como por ejemplo la rueda de conversaciones, etc.  

Este nuevo decreto 67 nos presenta un gran desafío ¿Evaluar solo para la calificación y promoción? o ¿Evaluar para medir lo aprendido? Este decreto busca fortalecer la evaluación formativa, generando prácticas que potencian el aprendizaje y permiten mejorar la enseñanza. Enriquecer las experiencias evaluativas de los estudiantes. Buscando instancias evaluativas que muestran la relevancia de los aprendizajes, que sean desafiantes, que permitan integrar, aplicar y crear, motivan a los estudiantes a seguir aprendiendo.

Es importante señalar, por último, también se mejorará el concepto de evaluación sumativa, definiendo la cantidad y ponderación de las calificaciones en base a argumentos pedagógicos. Permitiendo alinear el diseño evaluativo a aprendizajes relevantes y profundos, reflejando más fielmente el logro de los estudiantes.

Para finalizar es un desafío muy interesante el que se visualiza en los establecimientos con este nuevo decreto 67, el Psicólogo Educacional apoyara al docente a unificar todas las normas de calificación y promoción para todos los niveles de educación básica y media, además de ampliar el concepto de evaluación con un enfoque más inclusivo.  Este nuevo decreto 67 asimismo, otorga un marco distinto para evitar el retraso en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja el acto de repitencia como último recurso de aplicación. El no poderse eximir de asignaturas o módulos todos los estudiantes deben estar incluidos en las oportunidades de aprendizaje y evaluación, considerando sus características y necesidades.  Buscando con ello diversificar la evaluación, esto permite responder a las necesidades, características, intereses y modos preferidos de aprender de cada estudiante, bajo una lógica de inclusión y equidad.

Con esto se fortalecer las prácticas evaluativas y se invita a centrarse en el aprendizaje a la hora de la planificación docente, que ahora debería ser una tarea en conjunto con el Psicólogo educacional, son algunos de los nuevos elementos que trae este decreto 67, el tema de las habilidades que se deben desarrollar en los estudiantes para mejorar sus competencias, a partir de lo anterior, los invito a plantarnos las siguientes interrogantes.

¿Ha pensado cómo será el mundo en el año 2025?, ¿Quizás más globalizado que el actual? En este sentido le pregunto a mis queridos lectores ¿Se han detenido a pensar la cantidad de ingenieros, abogados que existirán para dicha fecha? Es más, quizás en esos años existan carreras que estén en peligro de extinción debido a la automatización y la robótica. ¿Necesitamos más técnicos o más profesionales? ¿Qué se espera de los estudiantes del siglo XXI? ¿Qué habilidades debemos desarrollar en nuestros alumnos en la futura era de la automatización?  ¿Que sean inquisitivos, comunicadores, abiertos de mente, íntegros, esforzados, perseverantes en el trabajo, respetuosos, solidarios, libres pensadores, laicos, fraternos y que valoren la vida democrática? La respuesta la tiene cada comunidad escolar. Debemos plantearnos estas consultas a la hora de trabajar en la creación de nuestro nuevo reglamento de evaluación.

Por último, es importante que las Comunidades Educativas puedan realizar jornadas de reflexión entre los equipos directivos de gestión escolar, profesionales de la educación y el cuerpo docente de las Escuelas para trabajar en relación con la implementación del nuevo Reglamento de Evaluación. El cual siempre debe estar articulado con el PEI de cada institución educativa, se sugiere que en el PME 2020 se incluyan acciones en relación con esta temática, como, por ejemplo: una buena acción seria difundir el nuevo reglamento con la comunidad escolar (padres y apoderados). 

3442427716?profile=RESIZE_710x

Albert Einstein: «La imaginación es más importante que el conocimiento». «Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro». 

Hace mas de sesenta años Albert Einstein físico alemán de origen judío, considerado como el científico más importante del siglo XX. Pronuncio esta frase. Si en aquella época ya era cierto, imaginen hoy, ya es una verdad comprobada. Mas que nunca, la imaginación, la innovación y la creatividad son las herramientas mas valoradas, dejando al conocimiento como un pariente poco deseado que puede ser conseguido con solo apretar un botón en el celular y buscar en la web. 

*Autor: Miguel Ángel Rojas Pizarro: Papa, Dr. (c) Educación. Mg. Educación. Mg Curriculum y Evaluación. Profesor de Historia y Geografía, Psicólogo Educacional y Libre pensador. Columnista Permanente en el Diario El Trabajo de la futura región del Valle del Aconcagua. Con más 10 años de experiencia en el ámbito educacional donde ha ejercido diversas funciones docentes y directivas. 

Link de interés

  1. APRUEBA NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN Y DEROGA LOS DECRETOS EXENTOS N° 511 DE 1997, N° 112 DE 1999 Y N° 83 DE 2001, TODOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1127255 https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-70983.html

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 10 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros…
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
ayer
A Shirley Garro Quiros le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia EXTORSIONES EN LOS MERCADOS DE DURÁN / POLICIAL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Ikiam tenía siete años. Antes de morir, el último 22 de abril, agonizó durante horas en los brazos de su madre, que intentaba calmarlo con golpecitos en la espalda. Llevaba tres días con malestar de estómago, fiebre, vómito y diarrea con sangre.…
ayer
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201