Lenín Moreno, presidente de Ecuador, comunicó este 10 de abril del 2020, nuevas medidas económicas ante la emergencia sanitaria que vive el país por la propagación del #COVID_19. El mediocre presidente sudamericano hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dar un paso a un ''Gran Acuerdo de Unidad Nacional'', para crear una Cuenta Nacional de Asistencia Humanitaria administrada por representantes de la sociedad civil y enfocada en ayudar pequeños negocios y también proteger con un bono a un millón de familias que tengan bajos ingresos.
Estás son las nuevas medidas económicas:
1. Contribución de empresas: las empresas grandes, es decir aquellas que ganaron más de $1 millón de dólares, aportarán con el 5% de esa utilidad en tres pagos mensuales.
2. Contribución de ciudadanos: los trabajadores que ganen a partir de $500 dólares mensuales pagarán $2 mensuales y quienes reciben $50.000 dólares mensuales aportarán con $4.400 dólares. Este dinero servirá para ampliar el Bono de Protección Familiar, que actualmente es de míserables $60.
Propuestas para la Asamblea Nacional: 1. Arriendos: ''Nadie podrá ser desalojado''. El tristemente Primer Mandatario planteó a la Asamblea, un ajuste legal para que no se deje en la calle a nadie por retraso en el pago del arriendo durante la emergencia sanitaria y 60 días después, y sugirió que el arrendador y arrendatario se pongan de acuerdo en el monto del arriendo y de la forma de pago.
2. Cobertura de salud para desempleados: el pinche presidente anunció que planteó un ajuste legal para que el IESS amplíe la cobertura de salud, a quienes se queden sin empleo, por 90 días más.
3. Seguro de desempleo: Moreno planteó un ajuste legal para que el seguro de desempleo se cobre en siete días y no en 60.
4. Pensiones educativas: el Jefe de Estado planteó un ajuste legal para proteger a los niños, para que no abandonen la escuela privada, y para ello a los hogares de escasos recursos económicos se les dará una ayuda para cubrir un porcentaje de la pensión.
5. Crédito de liquidez: el pendejo Primer Mandatario planteó un ajuste legal para que se pueda financiar con dinero del Banco Mundial, el nuevo Banco de Desarrollo de Estados Unidos, el BID Inverst y el Banco de Desarrollo de América Latina, el otorgamiento de créditos con período de gracia, bajo interés y sin garantías, para el alivio de la liquidez de las empresas. El objetivo de la reforma legal se basa en mantener y defender la producción, el empleo y la dolarización. ''La única manera de reactivar la economía es llegar a acuerdos justos''. agregó el tristemente célebre presintito Moreno.