EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

PUTIN & TRUMP CARA A CARA

4993099882?profile=RESIZE_710x

En la silla de la izquierda se sentó en 1932 Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos; la de la derecha es igual a una de las que usa Lenín Moreno, presidente de Ecuador, desde el 2017. Roosevelt fue electo presidente de un país que se derrumbaba por la gran depresión económica de 1929; Moreno recibió las riendas de un gobierno cuya gestión anterior aplaudía como foca y que al poco tiempo le endilgó todos los males de su propia incapacidad. En Estados Unidos, la depresión económica hizo que se perdieran millones de plazas de trabajo. El presidente, trabajando desde su silla de ruedas creó, en su primer año de gobierno, un programa que denominó “Los Cien días de Roosevelt”, implementando una serie de reformas al sistema bancario, desarrollando programas de ayuda social, respaldo a la clase obrera y agrícola, además de invertir en la construcción de grandes infraestructuras; todo esto con los pocos recursos que tenían las arcas fiscales.
Moreno, en cambio, luego de un año aún no contaba con un programa económico en marcha, no se hizo efectiva la promesa de reducir el gigantesco gasto público heredado del pasado Gobierno (al contrario, se incrementó), y menos aún se entregaron los incentivos que ofreció al sector productivo.
Para Roosevelt, la culpa de la recesión fue no haber actuado de inmediato con políticas claras que permitan superar la crisis; para Moreno, “la culpa es de Correa”.
Para 1935 Estados Unidos dio señas de estabilidad, se contaba con seguro social, las plazas de trabajo se estaban recuperando, aunque faltaba mucho para que la economía estuviera sana. Al poco tiempo se toparía con otro escenario, aún más preocupante y deprimente: El inicio de la Segunda Guerra Mundial. El mandatario norteamericano pudo haberse retirado bien, pero quiso enfrentar esa situación y se volvió a candidatizar. Ganó abrumadoramente.
En Ecuador, hasta el 2019 no pasaba nada: Cero obras, cero inversiones, cero gestión. El Primer Mandatario al definir su Gobierno, lo describió como de transición y su principal obra consistía en la reinstitucionalización del País, que en buen romance significa no haber hecho nada. Pudo haberse retirado bien, reconociendo su incapacidad para gobernar y renunciando antes del año en el poder. No lo hizo y ahora se encuentra ante una pandemia que amenaza la salud y la economía mundial.
Roosevelt se hizo acompañar en su gabinete, de hombres probos y deseosos de sacar adelante a su país, pero también de estadistas y asesores locales y extranjeros que aportaron lo mejor de sí al ver a un mandatario líder y comprometido; Moreno, en cambio, se rodea de funcionarios ineptos y corruptos que aprovechan la menor oportunidad para beneficiarse ilícitamente, aunque ello signifique matar de hambre o por falta de medicinas a ecuatorianos sin recursos.
Franklin Roosevelt se reunía con todos sus ministros para tomar decisiones importantes, visitaba a los soldados para arengarlos en la victoria contra la Alemania Nazi, e hizo comparecer al alto mando militar para diseñar la estrategia de respuesta a los japoneses por el ataque a Pearl Harbor; todo esto desde su silla de ruedas. Fue reelecto presidente por tres ocasiones y hasta hoy se lo recuerda como uno de los mejores presidentes de su País.
Lenín Moreno no toma ni la iniciativa, menos aún decisiones por su propia cuenta (es por demás evidente), ha sido permisivo con sus funcionarios a quienes se les ha detectado delitos agravados de sobreprecios en insumos médicos y alimentos y, como si fuera poco, ha permitido que tengan parte e injerencia en el País los dinosaurios políticos que en el pasado ya lo quebraron. A los 100 días de Gobierno, ya existía el clamor popular para que abandone el cargo. Será recordado como el peor presidente que haya tenido el País.
No es por discapacidad, es por incapacidad.

LCDO. GUTEMBER PONCE ASPIAZU

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

Paz, el cambio inesperado

El resultado desacomoda, también, los planes de Evo Morales. Imposibilitado de candidatearse apostó en los últimos meses por tumbar el gobierno de Arce

Mexicanos en Madrid: la revancha

Mientras Andrés Manuel López Obrador digiere la españolización de los suyos, los mexicanos en Madrid se imponen con el “Cielito lindo”

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Viernes
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article "El Artículo 13.1 de la CADH en México: Libertad de expresión, censura y los límites de la autoridad estatal"
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 Guayaquil. - La Dirección Zonal 8 del Ministerio de Gobierno, se unió  al Registro Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás entidades de control en un operativo conjunto para combatir a los tramitadores y garantizar que cada ciudadano…
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González, resultó reelecta como directora de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en las elecciones realizadas el sábado 16 de agosto en el Tribunal Electoral del Guayas. Los resultados oficiales son los siguientes: 672…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
La Dra. Martha Rizzo González fue reelecta ayer como presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, consolidando un segundo período al frente de la institución. Su victoria reafirma la continuidad de un proyecto cultural que ha…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ /  DOCTOR EN CIENCIAS2019 y 2020, fueron unos años inesperados, pues se vino  el  famoso COVID 19; desde prácticamente a principios del  año 2019, hasta  la  fecha (sigue existiendo). Dicen los  expertos en epidemiología…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article El Derecho a la Salud en México: Entre desafíos críticos y la vocación inquebrantable de héroes de bata blanca
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En el tablero político del Ecuador, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se mueve como una pieza incómoda para los rígidos del correísmo, pero imprescindible para quienes buscan adaptarlo a los tiempos actuales. Su declaración del 15 de agosto de…
Viernes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En medio de una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional (CC), promovida desde sectores oficialistas, varios juristas del país alzaron la voz para poner en su lugar a los asambleístas del movimiento ADN, luego de que estos lanzaran…
Viernes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. — La Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas, inauguró ayer el evento denominado El Portal de las Artes y la Cultura para conmemorar el mes de las Artes (Agosto). El evento se realizó en la Plazoleta del Periodismo,…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201