De los 49 artículos propuestos en el informe para primer debate de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, 7 no pasaron. La noche del lunes el documento tuvo ocho votos a favor y cinco en contra. Los artículos negados son claves en la Ley, pues tienen que ver con la definición del sector público no financiero, el endeudamiento, la programación fiscal cuatrianual y con la creación de las notas del tesoro, que reemplazarían a los certificados del tesoro (CETE).
El artículo que tiene que ver con la definición del sector público no financiero buscaba elevar a ley un reglamento del 2014. Tanto en el reglamento como en la propuesta de ley se divide al sector público en sector público financiero y no financiero. El primero aglutina a todos los bancos públicos, entre ellos BanEcuador, Banco Central del Ecuador, Biess, CFN.
Dentro del sector público no financiero están el Gobierno, los gobiernos locales, el IESS y las empresas públicas. 42 de los 49 artículos ya tienen consenso en Comisión que analiza ley de Finanzas Públicas. PSC y Revolución Ciudadana consideraron que el tema no era constitucional. Según Henry Kronfle (PSC), esto atentaría en contra de la autonomía del IESS y de los GAD.
El artículo 31, que define el endeudamiento público, tampoco pasó. Este se conecta con otros dos (33 y 34) negados. Gabriela Larreátegui, de SUMA, dice que el artículo 39 que crea las notas del Tesoro tiene contradicciones. El art. 16 tiene que ver con las programaciones cuatrianuales, obliga a las entidades del SPNF a cumplir estas reglas, lo cual es tomado como un atentado a la autonomía. El artículo 11 tiene que ver con la eliminación de la actual regla macrofiscal.