EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

5430360861?profile=RESIZE_584x

Movilización estudiantil en Ecuador de 1969...

La movilización estudiantil en Ecuador de 1969 fue una serie de manifestaciones estudiantiles acontecidas en la ciudades ecuatorianas tanto en Quito como Guayaquil entre el 27 y 29 de mayo 1969 en demanda de la eliminación del examen de ingreso a la universidad por parte del gobierno de José María Velasco Ibarra. Iniciadas por la presencia de Nelson Rockefeller en el país, devinieron el 29 de mayo en la movilización donde sería tomada la Casona Universitaria Pedro Carbo, sede original de la Universidad de Guayaquil. Frente a estos sucesos la respuesta del gobierno y del consejo universitario sería buscar la salida de los estudiantes con el uso de la fuerza pública, terminando en un saldo de 30 muertos y 140 heridos. En homenaje a este acontecimiento, el 29 de mayo fue designado como el Día del Estudiante
.
Antecedentes

En 1968 había iniciado el quinto velasquismo, que llegaba a existir con el discurso considerado reformista que había usado Velasco Ibarra en campaña. El nuevo gobierno estuvo en una posición débil donde salieron 4 ministros de finanzas entre 1968 y 1970.

En la misma década había surgido Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), que junto con la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) serán los que organicen al movimiento estudiantil. Juntas estas organizaciones formaron el comité de bachilleres contra las medida educativa de Velasco Ibarra de implantar exámenes de ingreso a la universidad, que fueron considerados como discriminatorios, elitistas y selectivos; a raíz de la mejor calidad educativa de las escuelas privadas

En lo político, en esa fechas también aparecía el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que sería el primero en dirigir la FESE de la mano de Fausto Vargas Cortés; el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE), surgido de la juventud del Partido Comunista; y el Partido Socialista Revolucionario del Ecuador (PSRE), surgido de la juventud socialista. Todas estas organizaciones políticas daban apoyo al movimiento estudiantil en contra de las medidas del velasquismo. En lo internacional se hallan como antecedentes los hechos del Mayo Francés y el movimiento social de México ocurridos en 1968
.
Hechos

Protestas contra Rockefeller[editar]
El 27 de mayo de 1969 la venida de Nelson Rockefeller, delegado de Richard Nixon, provoca disturbios entre los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador que llegaron desde los predios de la universidad hasta el Centro Ecuatoriano Norteamericano, señalando su solidaridad con Vietnam. Estas serían controladas por la intervención policial. En las protestas dos periodistas de la comitiva oficial de Rockefeller, de la Agencia Associated Press fueron heridos. El uno con una botella de tinta roja y el otro con una pedrada.

Toma de la Casona Universitaria

En mayo de 1969 la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador de Guayaquil impulsa la acción máxima y un grupo de estudiantes se toma las instalaciones de la Casona Universitaria. Inicialmente, el Gobierno y el Consejo Universitario buscan el desalojo pacífico bajo la amenaza del uso de la fuerza. Esta amenaza se haría realidad la noche del 29 de mayo cuando un grupo de paracaidistas del Ejército aparecieron en la casona e iniciaron el enfrentamiento donde participaron los "carabineros" dotados con armamento por parte de la Policía.

Consecuencias

El resultado del desalojo violento sería la muerte de 30 estudiantes, y 140 más que serían detenidos y torturados por hasta 12 días. Las universidades reconocieron el libre ingreso a sus instituciones, siendo este reconocimiento más tardío en la Universidad de Guayaquil donde tardo 15 días en dar un pronunciamiento relacionado al tema. A su vez se dio a un cogobierno estudiantil en las universidades con la representación de docentes, estudiantes y trabajadores en la dirección universitaria.

Fuente: Wikipedia: Rercopilación: Camen Ballén.

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Martes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE’s article was featured
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
4 de Oct.
Redacción posted a photo
4 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Esteban Guillén Encinas ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Hace 59 minutos
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ramiro Beltrán, Docente jubilado / BIESS bajo la lupa
Las compras de bonos estatales y la nueva ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia ponen en riesgo el patrimonio previsional de los trabajadores. Mientras los afiliados y jubilados del…
ayer
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
Jueves
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias, procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las…
Miércoles
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
Martes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
12 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201