
Por:
LCDO. CARLOS GARCÍA NEIRA (PRENSAMÉRICA ECUADOR )
DÍA DEL ESTUDIANTE-MASACRE A ESTUDIANTES POR LIBRE INGRESO.- El 29 de mayo del 2022 se cumple 53 años de la Masacre de los bachilleres que fueron asesinados en el interior de la Casona Universitaria por conseguir el libre ingreso de los estudiantes a la Universidad de Guayaquil,ya que se peleaba por la eliminación de los exámenes de ingreso para la Universidad.
Los jóvenes que murieron y entregaron su sangre fue con la finalidad que los que ingresaran posteriormente a este Centro Superior sea gratuita y esta lucha es el resultado por la Democratización de la enseñanza quedando grabados en las páginas de la historia en lo que respecta a la educación superior.
Actualmente hemos retrocedido porque ahora los estudiantes tienen que presentar una prueba para ingresar a la Universidad y hay ocasiones que aprobando la prueba no hay cupo para ingresar y tienen que matricularse en universidades pagadas o dejan de estudiar y se dedican a trabajar.
ALGO DE HISTORIA
Fueron masacrados en la Casona universitaria los líderes del movimiento estudiantil secundario que reclamaban la democratización de la educación superior un 29 de mayo de 1969, mientras que los EEUU inauguraba la política de Alianza para el Progreso dirigida a contrarrestar los efectos de la revolución cubana y su influencia en la juventud como estrategia de contrarrevolución continental.
APARECEN GRANDES DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA
En Latinoamérica nacen dictaduras civiles y militares de corte anticomunista, en nuestro país, el quinto gobierno velasquista se declara en dictadura cuyo Presidente era el doctor José María Velasco Ibarra.
La juventud de ese entonces se revela y aparecen nuevos movimientos de izquierda que se hacen presentes y aparece el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de inspiración castro-guevarista. por otro lado la ruptura del Partido Comunista del Ecuador juvenil y la formación del Partido Comunista Marxista Leninista de tendencia maoísta, así como la radicalización de la juventud del PartidoSocialistaEcuatoriano con la venia moral del DR. Manuel Agustín Aguirre .
COMIENZAN A ORGANIZARSE Y LOS ASESINAN
Se organiza el Destacamento de Organizaciones Secretas y la realiza el Movimiento de Izquierda Revolucionario ,así como la fundación y el fortalecimiento de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) en 1965.
Fausto Vargas Cortés, dirigente joven del MIR y la FESE, es detenido y torturado en febrero de 1967 y otros dirigentes como Raúl Cedeño y Rene Pinto del MIR son asesinados por la dictadura velasquista, a los mismos se suman, otros héroes martirizados como Milton Reyes del PCMLE y Rafael Brito del PSRE, ambos dirigentes universitarios. La FESE y FEUE conjuntamente con el MIR,PSRE Y EL PCMLE en 1968 promueven el libre ingreso de los estudiantes a las universidad.
TOMA DE LA CASONA UNIVERSITARIA Y ASESINATOS DE LOS ESTUDIANTES
Días cercanos al 29 de Mayo de 1969, la FESE en Guayaquil impulsa la acción máxima y un grupo de estudiantes se toma las instalaciones de la Casona Universitaria en la ciudad Guayaquil, exigiendo el libre ingreso a las universidades, siendo el desenlace brutal.
El Consejo Universitario en contubernio con la dictadura velasquista, reaccionan brutalmente desatando un desalojo a fuego en el que participaron comandos paracaidistas del ejército, una masacre que costó la vida de más de 30 jóvenes bachilleres, enterrados en una fosa común, así como la prisión y brutal tortura de 140 estudiantes.
El porqué de la acción heroica de los estudiantes se explica en un escenario hemisférico y mundial en que la juventud emerge como movimiento revolucionario. En Francia, el mayo francés; en Venezuela, las guerrillas estudiantiles; las guerrillas juveniles en Guatemala y Perú; la Juventud Tupamara en Uruguay, y la reciente muerte del Che Guevara, impulsan la acción social para niños y jóvenes.
En Ecuador, la izquierda juvenil contesta al filtro excluyente que representaban los exámenes de ingreso a las universidades, no era tal filtro – forma de selección académica- sino un sistema represivo que impedía el acceso de los sectores populares a la educación universitaria. Esta meritocracia de entonces provocaba la admisión de una élite académica y social que tenía como desenlace que quienes ingresaban eran los hijos de los docentes o los que en ventaja llegaban de colegios privados. Solo 5 de cada 100 aspirantes podían ingresar a la universidad.
LOS ESTUDIANTES TUVIERON APOYO DEL PUEBLO
El movimiento estudiantil contó con la solidaridad del Pueblo e hizo tambalear a la dictadura velasquista. Las universidades tuvieron que reconocer el libre ingreso y fue pionera e icónica la decisión de la Universidad Central del Ecuador dirigida por El Dr. Manuel Agustín Aguirre, militante marxista, como efecto del impacto del 29 de mayo en la lucha democrática, las universidades ecuatorianas no solo decretaron el libre ingreso sino que se incluyeron el cogobierno, a partir del cual el principio de representación de docentes, estudiantes y trabajadores marco la dirección universitaria.
En homenaje a esos héroes estudiantiles, el 29 de mayo fue designado como el día de los estudiantes ecuatorianos