ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

Dr. Diemen Delgado asume desafío institucional de talla mundial / CHILE

12288947684?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Este viernes 10 de noviembre asumirá la Dirección del Observatorio de Neumoconiosis de las Américas, el Dr. Diemen Darwin Delgado García, miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, este observatorio está conformado por investigadores-académicos de 21 países de América (Canadá, EEUU, México, Cuba, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile), y como invitados representantes de Italia y España. 

PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© accedió a entrevistar al Dr. Delgado, quien es e| especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile; neumólogo ocupacional de la Universidad Católica San Antonio de Murcia; Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara; académico de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Aconcagua (Chile) y Miembro del Proyecto Internacional SOFIA del Imperial College London.

- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo y las exposiciones laborales más comunes que pueden llevar al desarrollo de neumoconiosis?

- La exposición a diversos polvos en el entorno laboral puede aumentar el riesgo de desarrollar neumoconiosis. La fractura de roca y la manipulación de minerales como sílice, asbesto, carbón, berilio, estaño, hierro, talco, níquel, y la exposición a nanopartículas son factores de riesgo conocidos para el desarrollo de esta enfermedad pulmonar. La inhalación prolongada de estas partículas puede causar daño en los pulmones, lo que a su vez puede conducir a diversas formas de neumoconiosis, como la silicosis, asbestosis y otras condiciones relacionadas.

- ¿Qué medidas preventivas se pueden implementar en el lugar de trabajo para reducir este riesgo?

-  Es fundamental implementar medidas de prevención en los entornos laborales expuestos a estas sustancias para proteger la salud respiratoria de los trabajadores. Estas medidas pueden incluir el uso de equipos de protección personal, la implementación de prácticas de trabajo seguras y la ventilación adecuada en los lugares de trabajo para reducir la exposición a estas partículas.

- Una vez diagnosticada la neumoconiosis, ¿cuál es el enfoque terapéutico recomendado?

- Es de suma importancia asegurarse de un diagnóstico claro y categórico de neumoconiosis, ya que existen muchas patologías pulmonares similares, lo que afectaría a corto y mediano plazo la evolución y el alcance terapéutico en cuanto a su rendimiento y eficacia. Entre ellas se encuentran la tuberculosis, sarcoidosis, aspergilosis, neumonitis por hipersensibilidad, metástasis pulmonares entre otras.  

- ¿Existen tratamientos disponibles para aliviar los síntomas o ralentizar la progresión de la enfermedad?

- Lamentablemente hasta el día de hoy, aún no existe tratamiento una vez desarrollada la neumoconiosis, solo existen estudios en animales y en pequeños grupos de trabajadores que se ha intentado usar drogas con resultados promisorios, que no se pueden validar exponencialmente. 

- ¿Qué papel desempeña la gestión de la exposición laboral en el tratamiento y la prevención de la neumoconiosis?

- Una vez detectada la neumoconiosis, es crucial alejar al individuo del agente que causó la enfermedad para prevenir una progresión más grave y rápida. Además, llevar a cabo un monitoreo y seguimiento regular de la función pulmonar es esencial para detectar cualquier cambio temprano. La detección temprana de cualquier deterioro en la función pulmonar permite tomar medidas adecuadas a tiempo, lo que puede ayudar a gestionar mejor la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

- ¿Cuál es el papel y la importancia de un observatorio de neumoconiosis en la prevención y gestión de esta enfermedad en el entorno laboral?

- El papel y la relevancia del Observatorio de Neumoconiosis radica en la identificación de las empresas en cada uno de los países participantes que emplean polvo neumoconiógeno en sus procesos. Esto impulsa la implementación de métodos preventivos que reduzcan de manera significativa los niveles de exposición ambiental y prevengan el desarrollo de enfermedades en el entorno laboral.

- ¿Qué tipos de datos y análisis se recopilan y utilizan para abordar este problema de salud ocupacional?

- Para alcanzar este objetivo, es fundamental contar con datos provenientes de mediciones ambientales objetivas, analizadas por higienistas ambientales expertos en polvo neumoconiógeno. Esta información es crucial para detectar la fuente de exposición y trabajar en la implementación de mejoras ingenieriles y de diseño de procesos. Estas mejoras tienen como objetivo mitigar la exposición de los trabajadores a los agentes neumoconiógenos, garantizando así un entorno laboral más seguro y saludable.

¿Cuáles son las tendencias y desafíos actuales en la incidencia de neumoconiosis en el ámbito laboral?

- La sensibilización general y la instrucción sobre enfermedades pulmonares ocupacionales, incluyendo la neumoconiosis, han experimentado un incremento en especial en la industria de la gran minería y la marmolería. Este aumento ha propiciado diagnóstico más precoz y una gestión mejorada en determinadas situaciones. En países desarrollados, las normativas de seguridad laboral se han vuelto más rigurosas, disminuyendo así la exposición a agentes neumoconiógenos.

A pesar de las normativas vigentes, las personas que estuvieron expuestas a partículas neumoconiógenas en el pasado aún podrían desarrollar la enfermedad décadas después de la exposición inicial. La introducción de nuevos materiales y compuestos en la industria podría dar lugar a exposiciones desconocidas y, por ende, a nuevos casos de neumoconiosis. En ciertas zonas y profesiones, la conciencia sobre los riesgos asociados con la exposición a polvos y sustancias en el entorno laboral sigue siendo limitada. Diagnosticar la neumoconiosis puede resultar complicado, especialmente en sus etapas iniciales. Los trabajadores en sectores menos regulados o en países con normativas laborales menos estrictas a menudo enfrentan riesgos más altos. A pesar de los avances en el manejo de los síntomas, todavía no existe un tratamiento específico para revertir el daño causado por la neumoconiosis.

- ¿Qué medidas o estrategias se están implementando para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos de neumoconiosis, y cómo puede colaborar el observatorio en este proceso?

- La capacitación y educación continua de los profesionales relacionados con el control y la eliminación del polvo neumoconiógeno son medidas o estrategias que deben ser implementadas para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos de neumoconiosis. La utilización de inteligencia artificial en los exámenes tanto de radiografías de tórax y tac de tórax de alta resolución, deben disminuir la brecha y error en cuanto a la normalidad y alteraciones intersticiales pulmonares, asegurando mayor rendimiento y oportunidad diagnóstica.

La colaboración con sociedades científicas, la sociedad civil y espacios políticos es crucial para dar a conocer la existencia y los objetivos del Observatorio de Neumoconiosis de Las Américas. Este enfoque colaborativo puede ayudar a lograr los siguientes objetivos:

Concienciar sobre el problema: Trabajar en conjunto con sociedades científicas y la sociedad civil puede ayudar a sensibilizar a la población sobre las neumoconiosis y los peligros que enfrentan los trabajadores expuestos a agentes neumoconiógenos. Esto puede realizarse mediante campañas de concientización, seminarios, conferencias y divulgación de información relevante.

Investigación y datos: La colaboración con sociedades científicas puede facilitar la investigación en este campo. Esto incluye la recopilación de datos epidemiológicos actualizados, la identificación de tendencias y la evaluación de la prevalencia de las neumoconiosis en la región.

Política y defensa: Trabajar con espacios políticos puede ayudar a abogar por políticas y regulaciones más sólidas en el ámbito de la salud ocupacional. Esto puede implicar la promulgación de leyes que protejan a los trabajadores y garanticen la cobertura de atención médica para aquellos que sufren de neumoconiosis.

Atención médica: Asegurar la cobertura de atención médica para los trabajadores afectados es fundamental. La colaboración con la sociedad civil puede ayudar a identificar a las personas afectadas y asegurarse de que reciban la atención médica necesaria y el apoyo que requieren.

Educación y formación: Colaborar con sociedades científicas también puede involucrar la educación y formación de profesionales de la salud y trabajadores sobre los riesgos de exposición a agentes neumoconiógenos y cómo prevenir estas enfermedades.

Monitoreo y evaluación: Establecer un sistema de monitoreo y evaluación en colaboración con actores pertinentes puede ayudar a medir el impacto de las iniciativas del observatorio y ajustarlas según sea necesario.

- ¿Algún mensaje final?

- La neumoconiosis sigue siendo un desafío importante en el ámbito laboral, afectando la salud de los trabajadores expuestos a agentes neumoconiógenos. La colaboración activa entre sociedades científicas, la sociedad civil y espacios políticos es esencial para crear conciencia, impulsar investigaciones, abogar por políticas sólidas y garantizar la atención médica adecuada. La educación continua y la formación de profesionales, junto con el monitoreo regular y la evaluación efectiva, son clave para prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad de manera eficaz. Sólo mediante esfuerzos colaborativos y continuos podemos proteger la salud de los trabajadores y trabajar hacia un futuro donde las neumoconiosis sean una preocupación del pasado.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

The five seconds that plunged Spain into darkness

Energy experts were surprised by the inability to isolate the blackout to a single area, forcing the system to be rebooted from scratch, but they say restoration of service was quick given the circumstances

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando.Es…
Hace 4 minutos
A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 10 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros…
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
ayer
A Shirley Garro Quiros le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
A partir del próximo año lectivo, los estudiantes de hasta catorce años no podrán llevar celulares a las escuelas y colegios, según anunció la ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista con Carlos Vera. La medida busca proteger a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia EXTORSIONES EN LOS MERCADOS DE DURÁN / POLICIAL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Comerciantes de los mercados municipales de Durán están siendo víctimas de extorsiones por parte de mafias locales. En el mercado Las Manuelas, una banda exigió USD 50.000 y cobra semanalmente USD 2%. Testigos señalan que algunos administradores…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia NIÑOS MUEREN EN LA SELVA EN TOTAL ABANDONO / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201