EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

Dr. Diemen Delgado asume desafío institucional de talla mundial / CHILE

12288947684?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Este viernes 10 de noviembre asumirá la Dirección del Observatorio de Neumoconiosis de las Américas, el Dr. Diemen Darwin Delgado García, miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, este observatorio está conformado por investigadores-académicos de 21 países de América (Canadá, EEUU, México, Cuba, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile), y como invitados representantes de Italia y España. 

PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© accedió a entrevistar al Dr. Delgado, quien es e| especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile; neumólogo ocupacional de la Universidad Católica San Antonio de Murcia; Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara; académico de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Aconcagua (Chile) y Miembro del Proyecto Internacional SOFIA del Imperial College London.

- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo y las exposiciones laborales más comunes que pueden llevar al desarrollo de neumoconiosis?

- La exposición a diversos polvos en el entorno laboral puede aumentar el riesgo de desarrollar neumoconiosis. La fractura de roca y la manipulación de minerales como sílice, asbesto, carbón, berilio, estaño, hierro, talco, níquel, y la exposición a nanopartículas son factores de riesgo conocidos para el desarrollo de esta enfermedad pulmonar. La inhalación prolongada de estas partículas puede causar daño en los pulmones, lo que a su vez puede conducir a diversas formas de neumoconiosis, como la silicosis, asbestosis y otras condiciones relacionadas.

- ¿Qué medidas preventivas se pueden implementar en el lugar de trabajo para reducir este riesgo?

-  Es fundamental implementar medidas de prevención en los entornos laborales expuestos a estas sustancias para proteger la salud respiratoria de los trabajadores. Estas medidas pueden incluir el uso de equipos de protección personal, la implementación de prácticas de trabajo seguras y la ventilación adecuada en los lugares de trabajo para reducir la exposición a estas partículas.

- Una vez diagnosticada la neumoconiosis, ¿cuál es el enfoque terapéutico recomendado?

- Es de suma importancia asegurarse de un diagnóstico claro y categórico de neumoconiosis, ya que existen muchas patologías pulmonares similares, lo que afectaría a corto y mediano plazo la evolución y el alcance terapéutico en cuanto a su rendimiento y eficacia. Entre ellas se encuentran la tuberculosis, sarcoidosis, aspergilosis, neumonitis por hipersensibilidad, metástasis pulmonares entre otras.  

- ¿Existen tratamientos disponibles para aliviar los síntomas o ralentizar la progresión de la enfermedad?

- Lamentablemente hasta el día de hoy, aún no existe tratamiento una vez desarrollada la neumoconiosis, solo existen estudios en animales y en pequeños grupos de trabajadores que se ha intentado usar drogas con resultados promisorios, que no se pueden validar exponencialmente. 

- ¿Qué papel desempeña la gestión de la exposición laboral en el tratamiento y la prevención de la neumoconiosis?

- Una vez detectada la neumoconiosis, es crucial alejar al individuo del agente que causó la enfermedad para prevenir una progresión más grave y rápida. Además, llevar a cabo un monitoreo y seguimiento regular de la función pulmonar es esencial para detectar cualquier cambio temprano. La detección temprana de cualquier deterioro en la función pulmonar permite tomar medidas adecuadas a tiempo, lo que puede ayudar a gestionar mejor la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

- ¿Cuál es el papel y la importancia de un observatorio de neumoconiosis en la prevención y gestión de esta enfermedad en el entorno laboral?

- El papel y la relevancia del Observatorio de Neumoconiosis radica en la identificación de las empresas en cada uno de los países participantes que emplean polvo neumoconiógeno en sus procesos. Esto impulsa la implementación de métodos preventivos que reduzcan de manera significativa los niveles de exposición ambiental y prevengan el desarrollo de enfermedades en el entorno laboral.

- ¿Qué tipos de datos y análisis se recopilan y utilizan para abordar este problema de salud ocupacional?

- Para alcanzar este objetivo, es fundamental contar con datos provenientes de mediciones ambientales objetivas, analizadas por higienistas ambientales expertos en polvo neumoconiógeno. Esta información es crucial para detectar la fuente de exposición y trabajar en la implementación de mejoras ingenieriles y de diseño de procesos. Estas mejoras tienen como objetivo mitigar la exposición de los trabajadores a los agentes neumoconiógenos, garantizando así un entorno laboral más seguro y saludable.

¿Cuáles son las tendencias y desafíos actuales en la incidencia de neumoconiosis en el ámbito laboral?

- La sensibilización general y la instrucción sobre enfermedades pulmonares ocupacionales, incluyendo la neumoconiosis, han experimentado un incremento en especial en la industria de la gran minería y la marmolería. Este aumento ha propiciado diagnóstico más precoz y una gestión mejorada en determinadas situaciones. En países desarrollados, las normativas de seguridad laboral se han vuelto más rigurosas, disminuyendo así la exposición a agentes neumoconiógenos.

A pesar de las normativas vigentes, las personas que estuvieron expuestas a partículas neumoconiógenas en el pasado aún podrían desarrollar la enfermedad décadas después de la exposición inicial. La introducción de nuevos materiales y compuestos en la industria podría dar lugar a exposiciones desconocidas y, por ende, a nuevos casos de neumoconiosis. En ciertas zonas y profesiones, la conciencia sobre los riesgos asociados con la exposición a polvos y sustancias en el entorno laboral sigue siendo limitada. Diagnosticar la neumoconiosis puede resultar complicado, especialmente en sus etapas iniciales. Los trabajadores en sectores menos regulados o en países con normativas laborales menos estrictas a menudo enfrentan riesgos más altos. A pesar de los avances en el manejo de los síntomas, todavía no existe un tratamiento específico para revertir el daño causado por la neumoconiosis.

- ¿Qué medidas o estrategias se están implementando para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos de neumoconiosis, y cómo puede colaborar el observatorio en este proceso?

- La capacitación y educación continua de los profesionales relacionados con el control y la eliminación del polvo neumoconiógeno son medidas o estrategias que deben ser implementadas para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos de neumoconiosis. La utilización de inteligencia artificial en los exámenes tanto de radiografías de tórax y tac de tórax de alta resolución, deben disminuir la brecha y error en cuanto a la normalidad y alteraciones intersticiales pulmonares, asegurando mayor rendimiento y oportunidad diagnóstica.

La colaboración con sociedades científicas, la sociedad civil y espacios políticos es crucial para dar a conocer la existencia y los objetivos del Observatorio de Neumoconiosis de Las Américas. Este enfoque colaborativo puede ayudar a lograr los siguientes objetivos:

Concienciar sobre el problema: Trabajar en conjunto con sociedades científicas y la sociedad civil puede ayudar a sensibilizar a la población sobre las neumoconiosis y los peligros que enfrentan los trabajadores expuestos a agentes neumoconiógenos. Esto puede realizarse mediante campañas de concientización, seminarios, conferencias y divulgación de información relevante.

Investigación y datos: La colaboración con sociedades científicas puede facilitar la investigación en este campo. Esto incluye la recopilación de datos epidemiológicos actualizados, la identificación de tendencias y la evaluación de la prevalencia de las neumoconiosis en la región.

Política y defensa: Trabajar con espacios políticos puede ayudar a abogar por políticas y regulaciones más sólidas en el ámbito de la salud ocupacional. Esto puede implicar la promulgación de leyes que protejan a los trabajadores y garanticen la cobertura de atención médica para aquellos que sufren de neumoconiosis.

Atención médica: Asegurar la cobertura de atención médica para los trabajadores afectados es fundamental. La colaboración con la sociedad civil puede ayudar a identificar a las personas afectadas y asegurarse de que reciban la atención médica necesaria y el apoyo que requieren.

Educación y formación: Colaborar con sociedades científicas también puede involucrar la educación y formación de profesionales de la salud y trabajadores sobre los riesgos de exposición a agentes neumoconiógenos y cómo prevenir estas enfermedades.

Monitoreo y evaluación: Establecer un sistema de monitoreo y evaluación en colaboración con actores pertinentes puede ayudar a medir el impacto de las iniciativas del observatorio y ajustarlas según sea necesario.

- ¿Algún mensaje final?

- La neumoconiosis sigue siendo un desafío importante en el ámbito laboral, afectando la salud de los trabajadores expuestos a agentes neumoconiógenos. La colaboración activa entre sociedades científicas, la sociedad civil y espacios políticos es esencial para crear conciencia, impulsar investigaciones, abogar por políticas sólidas y garantizar la atención médica adecuada. La educación continua y la formación de profesionales, junto con el monitoreo regular y la evaluación efectiva, son clave para prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad de manera eficaz. Sólo mediante esfuerzos colaborativos y continuos podemos proteger la salud de los trabajadores y trabajar hacia un futuro donde las neumoconiosis sean una preocupación del pasado.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 1 hora
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Hace 11 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 14 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ posted a blog post
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 18 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia ESCRITORA RANCAGÜINA CANDIDATA AL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA - CHILE de Ana María Göede
Viernes
Ana María Göede posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Jueves
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 La empresaria Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa, habló en una reciente entrevista sobre su experiencia personal con el expresidente Rafael Correa. Aclaró que, pese a las diferencias políticas que han existido, Correa siempre fue…
Hace 1 hora
MARIANA ALVARADO posted a blog post
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó el sábado 6 de septiembre la convención nacional del partido en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil. En el evento se designó al presidente Daniel Noboa como líder del partido y se…
Hace 11 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocaron para este 11 de septiembre una movilización en Quito en rechazo a las políticas impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Ambas…
Hace 14 horas
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ posted a blog post
Martín Villegas Cruz, en el pleno del Congreso de Felap, exponiendo su malestar de lo que sucede con los periodistas ecuatorianos
Destacada intervención de Martín Villegas







REUNIÓN FELAP EN ARGENTINA ANALIZÓ MUERTES DE PERIODISTAS EN…
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
"Las calles son del pueblo por eso las tomamos para condenar al incapaz y testaferro del FMI, hospitales sin medicina, sin médicos, ni insumos y nada de equipos técnicos para atender la salud", indicó el dirigente de los docentes Luis Chancay.…
Hace 18 horas
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Cada 8 de septiembre, gran parte del mundo conmemora el Día Internacional del Periodista, también difundido como Día Internacional de la Solidaridad del Periodista, en recuerdo del reportero checo Julius Fučík, ejecutado por los nazis el 8 de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El excandidato presidencial Pedro Granja generó revuelo en redes sociales este fin de semana tras publicar un contundente mensaje dirigido al presidente de la República Daniel Noboa. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Granja…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Daniel Noboa ha enviado la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, para realizar cambios en el manejo económico del BIESS, donde su principal justificación es lo que denomina “fondeo”, pero tendrá graves efectos sociales. El principal…
Domingo
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201