ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

10267318260?profile=RESIZE_710x

EN TERRENO.- Acá tenemos a Julieta Salinas entrevistando a uno de los catorce protagonistas de este libro, su historia hay que leerla.

ACONCAGUA CHILE.- Un proyecto social y literario que nunca se ha conocido en el Valle de Aconcagua es el que ha desarrollado la escritora sanfelipeña Julieta Salinas Apablaza, quien se dio a la tarea durante varios meses de rescatar presencialmente las tristes historias y vivencias de muchas personas que viven en condición de Calle en nuestra comuna, sensibles relatos que se convirtieron en sus manos en el libró que está por ser presentado mañana viernes 8 de abril a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura ubicada en Buen Pastor. 

CATORCE RELATOS

Estas historias son relatadas ‘a quemarropa’, reales, de hecho son historias que están en desarrollo, estas personas aún no han superado su crisis personal ni social, algunos están en completa bancarrota espiritual, otros quizás pactan con la desgracia para no enfrentar la cruda realidad, y para ello se refugian también en las sustancias alucinógenas.

10267319676?profile=RESIZE_710x«Este libro es mi tercero publicado, además de algunas antologías en las que he participado, se llama La  Calle y sus Historias, este libro surgió de un proyecto que se postuló por la parte municipal y que consistió en hacer talleres, primero con las personas en situación de calle y luego redactar sus historias. Es difícil hacer talleres con ellos, es bastante difícil. Sí se puede con algunos, pero con otros no, pues cerraban los albergues, era difícil que ellos fueran a los a los talleres. Comencé con Nicolás, el psicólogo, a ir a lugares donde ellos viven y eso fue una experiencia mucho más enriquecedora, porque no es lo mismo ver a una persona en un contexto dentro de una sala con otros alumnos que verla en el lugar donde vive. Entonces en el fondo no fue un problema, fue todo lo contrario, generó que yo pudiera entrar mucho más en sus vidas, tanto así que salgo con uno de ellos en la portada del libro, él me invitó a pasar a su ruco. Estuvimos conversando ahí y bueno, ellos accedían a hablar conmigo porque tenía mucha confianza con Nicolás», indicó Salinas.

- ¿Qué tipo de tragedias se ventilan en ese libro?

- A ver, esto fue como un viaje para mí. Yo partí con un prejuicio de que yo iba a ver mucha tragedia, vi tragedias, pero esas mismas tragedias las he visto en otros contextos, no vulnerables o no tan vulnerables. Las he visto cerca de mí. Algunas las he evidenciado, sin embargo, lo que es un factor más o menos común es la adicción. Normalmente es a la pasta base por un tema de costos, porque hay muchos que comenzaron con la cocaína cuando tenían un mejor pasar y terminaron con la pasta base, otros con el alcohol, eso es como un tema más o menos transversal, sin embargo, no sólo vi tragedia, vi cosas también que son bastante inusuales ante el prejuicio que yo tenía, o sea, me quitaron el prejuicio, vi a uno de ellos que por ejemplo es baterista, dentro de su ruco tiene una batería. Él se pasa las tardes y las noches tocando su batería, sus vecinos le han. A mí me da pena que le acallen la batería, pero yo empatizo más con él.

10267319699?profile=RESIZE_710x

MAÑANA ES LA CITA.- Aquí tenemos la portada del libro La Calle y sus Historias, obra impresa que verá la luz mañana viernes.

- ¿Qué otros prejuicios cayeron tras estas vivencias con estas personas en la calle?

- Otro prejuicio que se me derribó que con el que yo partí era que ellos no tenían ideas más o menos de la tecnología de lo que estaba pasando en el mundo, pero ellos están sumamente conectados, incluso están más claros que yo. En eso viví situaciones bastante similares a las que vemos en el día a día, las adicciones, que incluso hago una reflexión en el libro sobre eso, porque si bien claro, gracias a Dios muchos no tenemos una adicción a algo tan fuerte, ¿pero qué pasa con el tabaco, el café, la comida al celular? ¿Cuántas adicciones tenemos?

10267320083?profile=RESIZE_710x

OCURRIENDO EN ESTE MOMENTO.- Cada una de estas historias tiene los elementos de la tragedia, del dolor, soledad y anhelos no cumplidos.

- ¿Cuántos relatos aparecen en este libro?

- Yo puse aquí los relatos de catorce personas, sin embargo yo conocí a muchas más. Pero como te decía, por esta inestabilidad que existía en ese momento en sus vidas, que estaban cerrando los albergues, algunos los vi una vez, no los volví a ver, entonces yo hice el seguimiento de las personas con las que tuve más contacto.

- ¿Este libro va a ser gratuito?

- Sí porsupuesto. Este libro, como te contaba al principio, es parte de un proyecto en el que participa el Ministerio del Fondo del Libro, por lo tanto, va a ser entregado de forma gratuita.

CONFIDENCIAL

TITULARES

Un 4 de julio con fuego boricua

Han pasado 10 años desde la última vez que pasé un Día de la Independencia en Puerto Rico. Los últimos los he vivido en Estados Unidos, entre la asimilación y la resistencia

‘Papito’ como modelo de político

Abundan líderes improvisados e impredecibles que han eliminado cualquier forma de control de su comportamiento haciendo de la irresponsabilidad la nota dominante

Petro acumula crisis en medio del ‘caso Leyva’

La canciller, Laura Sarabia, renuncia en pleno conflicto diplomático con Estados Unidos, mientras la justicia colombiana pide la detención de Carlos Ramón González, el más alto exfuncionario del Gobierno investigado por corrupción

HACE POCO...

RAUL GONZALEZ NOVA posted a blog post
  Por Raúl González Nova   https://www.facebook.com/share/v/1AufJShkyn/ Almoloya de Juárez, México.– Una vez más, el presidente municipal, #AdolfoSolísGómez mejor conocido entre los ciudadanos como “el Circense”, salió a escena para anunciar que en…
Hace 2 horas
A Redacción le gustó la Noticia Cerillitos, la senectud laborando / REALIDAD MUNDIAL de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
Hace 20 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda aquellos pequeños, en…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia VOLVERÍAN APAGONES EN TODO ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) declaró una emergencia energética este 2 de julio de 2025, ordenando la activación inmediata de toda la generación térmica disponible en el país, tras la salida imprevista de tres hidroeléctricas clave.…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia REVELAN TRATO DE FITO CON GOBIERNO / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La historia oficial de la recaptura de Adolfo Macías, conocido como Fito, el cabecilla del crimen organizado en Ecuador, podría estar desmoronándose. Noticias Uno de Colombia reveló que su entrega no fue por inteligencia, sino parte de un acuerdo…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia MINISTRO DE SALUD DURÓ POCO TIEMPO / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Juan Bernardo Sánchez apenas duró 37 días en el gabinete de Daniel Noboa: presentó su renuncia al cargo de Ministro de Salud Pública la noche del miércoles 2 de julio de 2025, según reportó Ecuavisa. Esto se produce al día siguiente de que Sánchez…
Hace 20 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
En los siguientes dos párrafos daremos una introducción a un tema que es sumamente extenso, pues hablar de la globalización culinaria o gastronómica implica conocimientos desde los más diversos enfoques; empezamos…
Hace 21 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda aquellos pequeños, en…
Hace 21 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
En los siguientes dos párrafos daremos una introducción a un tema que es sumamente extenso, pues hablar de la globalización culinaria o gastronómica implica conocimientos desde los más diversos enfoques; empezamos…
Hace 21 horas
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

RAUL GONZALEZ NOVA posted a blog post
  Por Raúl González Nova   https://www.facebook.com/share/v/1AufJShkyn/ Almoloya de Juárez, México.– Una vez más, el presidente municipal, #AdolfoSolísGómez mejor conocido entre los ciudadanos como “el Circense”, salió a escena para anunciar que en…
Hace 2 horas
A Redacción le gustó la Noticia Cerillitos, la senectud laborando / REALIDAD MUNDIAL de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
Hace 20 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda aquellos pequeños, en…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia VOLVERÍAN APAGONES EN TODO ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) declaró una emergencia energética este 2 de julio de 2025, ordenando la activación inmediata de toda la generación térmica disponible en el país, tras la salida imprevista de tres hidroeléctricas clave.…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia REVELAN TRATO DE FITO CON GOBIERNO / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La historia oficial de la recaptura de Adolfo Macías, conocido como Fito, el cabecilla del crimen organizado en Ecuador, podría estar desmoronándose. Noticias Uno de Colombia reveló que su entrega no fue por inteligencia, sino parte de un acuerdo…
Hace 20 horas
A Redacción le gustó la Noticia MINISTRO DE SALUD DURÓ POCO TIEMPO / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 20 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Juan Bernardo Sánchez apenas duró 37 días en el gabinete de Daniel Noboa: presentó su renuncia al cargo de Ministro de Salud Pública la noche del miércoles 2 de julio de 2025, según reportó Ecuavisa. Esto se produce al día siguiente de que Sánchez…
Hace 20 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
En los siguientes dos párrafos daremos una introducción a un tema que es sumamente extenso, pues hablar de la globalización culinaria o gastronómica implica conocimientos desde los más diversos enfoques; empezamos…
Hace 21 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
Cerillitos marcados por canas, arrugas y quebrantos de la vejez laboran horas y horas, mujeres y hombres de pie. Los cerillitos eran niños y niñas, de ahí el diminutivo que nos recuerda aquellos pequeños, en…
Hace 21 horas
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
En los siguientes dos párrafos daremos una introducción a un tema que es sumamente extenso, pues hablar de la globalización culinaria o gastronómica implica conocimientos desde los más diversos enfoques; empezamos…
Hace 21 horas
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

¿Cuándo vuelve a jugar la selección de Guatemala de nuevo?

La Selección Nacional de Guatemala, tras firmar su mejor actuación en la historia de la Copa Oro al finalizar tercera en la edición 2025, ahora centra su mirada en la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de la FIFA 2026.

Signos de fatiga visual: 5 ejercicios para descansar los ojos

La fatiga visual digital, también conocida como síndrome de visión por computadora, es una afección cada vez más común. Reconocer sus síntomas y aprender a combatirla con ejercicios sencillos puede marcar una gran diferencia en el bienestar visual.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201