CGN NOTICIAS RADIO TV.- Este martes 14 de junio del presente año aproximadamente a las 12h40 fue detenido el líder indigena de la CONAIE, Leonidas Izza por parte un piquete policial acusandolo de vandalismo y terrorismo suscitado el lunes durante todo el día y embarcándolo en un vehículo policial con rumbo desconocido. La CONAIE por su parte ha hecho un llamado a radicalizar las medidas de protestas por la libertad del dirigente indigena y por otra parte indicaron que desconocen su paradero, por lo que responsabilizan desde ya al Gobierno Nacional ,si llegara a pasarle algo.
Los moradores de la Comuna San Miguel del Común en la ciudad de Quito, exigen la liberación de sus compañeros que fueron detenidos conjuntamente con el Presidente de la CONAIE, piden su inmediata liberta porque ellos estaban protestando pacificamente, cuando llego el piquete policial y detuvo a todos los presentes,sin darle ninguna explicación del caso.
Los dirigentes de este sector expresaron a PRENSAMERICA INTERNACIONAL que el gobierno se equivoco en su estrategía para controlar el Paro en el Ecuador,la detención del dirigente Izza provocará mayor indignación y puede llevar a una ola de violencia más grande que más tarde estarán arrepentidos y el país será el perjudicado.Por su parte la fiscalia informa que Leonidas Izza no ha sido puesto a órdenes de esta entidad y que tampoco ha recibido el parte policial para conocer los detalles de su detención,por lo que la prisión del dirigente indigena es un misterio.
La Fiscalia también confirmó que integrantes de la comunidad de Jatarishun,en Saquisili, en Cotopaxi retuvieron aun fiscal de la provincia mientras iba a Latacunga a trabajarcon la finalidad de intercambiarlo con Izza. Este organismo pidió a la Policía Nacional que "garantice la seguridad de los servidores institucionales" en el país. Ante la detención la CONAIE convocó a "un gran levantamiento popular" despues de la detención de Izza a la que llamaron "violenta,ilegal y arbitraria". Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, dijo que los pueblos y nacionalidades indígenas debían "radicalizar la lucha a nivel nacional en defensa" de su agenda de lucha y su maximo representante.