CONSEJO NACIONAL ELECTORAL NO PUDO POCLAMAR ESTADOS DE SEGUNDA VUELTA / POLITICA ECUADOR
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no puede proclamar oficialmente los resultados finales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador debido a las objeciones presentadas por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, liderada por la candidata Luisa González. La sesión pública prevista para anunciar la conclusión del proceso se suspendió este martes 22 de abril de 2025, después de que la alianza expresara su preocupación por casi 1900 actas que presuntamente contienen irregularidades.
Durante la sesión, un representante del movimiento político presentó una queja formal alegando discrepancias como números incoherentes y firmas faltantes o inconsistentes en 1875 actas de escrutinio. Según Lupe Falconí, auditor de la alianza, estas anomalías ameritan una revisión detallada por parte del organismo electoral antes de que se puedan emitir los resultados definitivos. Esta solicitud de revisión suspende de hecho el anuncio del ganador, a pesar de que el recuento de votos se completó el día anterior, el 21 de abril.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirma que el Consejo debe seguir el debido proceso e investigar cada una de las actas impugnadas antes de reanudar la audiencia pública. Enfatiza que el proceso de verificación es sencillo: cualquier inconsistencia matemática se verifica con el sistema, y las firmas faltantes suelen aclararse mediante notas en el reverso de las actas. Sin embargo, la evaluación formal de las reclamaciones debe realizarse en su totalidad antes de emitir una resolución, tras lo cual los actores políticos conservan el derecho a apelar ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Atamaint también aborda las acusaciones del correísmo sobre el supuesto uso de tinta borrable o transferible en las papeletas, afirmaciones que sugieren una manipulación fraudulenta. Niega categóricamente estas acusaciones, afirmando que todos los votantes utilizan bolígrafos, ya sean proporcionados en el colegio electoral o traídos de casa. Subraya que no hay evidencia que respalde la afirmación de que la tinta utilizada durante las elecciones pudiera comprometer la integridad del voto.
Los datos oficiales ya procesados muestran una ventaja decisiva para Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), quien obtiene 5.870.618 votos frente a los 4.683.260 de González, lo que representa un margen de 1.187.358 votos. Este resultado inesperado, que desafía las predicciones de las encuestas y las tendencias de las encuestas a pie de urna de la primera vuelta, permanece extraoficial hasta que el CNE concluya su análisis de las actas impugnadas.